
Ser La Janda y Radio Comarca viven el Día Mundial de la radio 1

Description of Ser La Janda y Radio Comarca viven el Día Mundial de la radio 1
Ser La Janda y Radio Comarca viven el Día Mundial de la radio
Ser La Janda y Radio Comarca viven el Día Mundial de la radio
Ser La Janda y Radio Comarca viven el Día Mundial de la radio
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
saludos y bienvenidos en este día de la radio día en el que hombre no nos vamos
a mirar el ombligo la gente que estamos delante de un micrófono pero sí que nos
van a permitir que entre otras cosas tengamos la oportunidad de hacer una
pequeña mirada a lo que ha sido la radio durante tantos años por cierto la
cadena ser ha hecho durante el año 24 una programación especial con motivo de
los 100 años de la cadena ser el primer medio radiofónico que hubo en este país
la sociedad española de radiodifusión y han tenido oportunidad de escuchar
muchos de los programas y las pequeñas píldoras que en esos días pues han
servido entre otras cosas para dar a conocer lo que ha sido la historia de
este medio de la que luego hablaremos y hemos querido juntar dos aspectos por un
lado no digo la radio del pasado porque no es así sin una radio digamos más
madura que ha tenido la oportunidad de conocer determinados momentos adaptados
lógicamente a la sociedad porque la radio ha sabido siempre adaptarse muy
bien al momento histórico que ha vivido incluso tecnológicamente luego
hablaremos de ello pero sobre todo en un momento en el que las nuevas tecnologías
podrían por enésima vez hacer pensar que la radio se había quedado atrás o
que había perdido terreno y nada más lejos de la realidad insisto luego lo
abordaremos y verán que es así como les estoy comentando y nos hemos venido a un
rincón en vejer de un restaurante que ha apostado por una fórmula en la que
entiendo yo que también ha sabido adaptarse a los tiempos manteniendo las
raíces manteniendo las tradiciones y haciendo posible todo ello programa que
hoy estamos haciendo hoy por hoy en comunión por decirlo así o
conjuntamente con el radio comarca cadena ser ser la janda y también 8 tv que
está encargándose también de darle imagen a la radio verla también en
colores quiero saludar en primer lugar a nuestro
receptor de esta jornada la persona que ha querido recibirnos en su casa como
ese alberto alberto que durante un tiempo pues ha tenido imagino una
trayectoria relacionada con la hostelería y que ahora ha hecho posible
este proyecto estamos en el restaurante cuatro vientos de vejer alberto muy
buenas tardes bueno entramos en tu casa nos ha dejado casi aquí en la cocina
hemos entrado directamente en la cocina y me estaba comentando antes de entrar en
conversación y en esta pequeña tertulia que hoy hacemos con motivo del día de la
radio que esa es precisamente una de las señas de identidad que habéis querido
ofrecer también aquí el mueble que tenemos nuestras espaldas que además está
hecho con con muebles reciclados que no lo hizo también una empresa debe ser
nuestro planteamiento fue emular la cocina de la abuela porque al final
nuestro planteamiento gastronómico es coger platos tradicionales y llevarlo a
un a un algo más moderno utilizamos procesos mucho más
vanguardistas sin ser un restaurante gastronómico pero siempre basándonos en
la tradición entonces un poco todo el concepto de cuatro estaciones va en esa
línea y este mueble representa mucho la filosofía del restaurante pues fíjate
que y te lo digo de verdad que sin haberlo pretendido esto que yo estaba
comentando la radio de antes con la radio del ahora se funde con el tema
gastronómico que tú estás comentando es decir la raíz de la gastronomía de
antes junto con la de ahora la gastronomía final muy cultural y se
iba evolucionando con las sociedades y hemos vivido momentos de ebullición
gastronómica en españa muy brutales y ahora en nosotros que es que sin ser
grandes grandes restauradores que al final somos gente de vejer que vivimos
en vejer que trabajamos para la gente de vejer pues lo que hemos hecho es un
poco llevarnos a nuestro nivel esas esas cosas que se han hecho a otros niveles
entonces utilizamos esa base cocina tradicional que podéis ver que estamos
llenos de libros de cocina tradicional y cocina vanguardista pero lo llevamos al
día a día llevamos esos platos un día a día y algo más moderno alberto habéis
sabido yo no sé si encontrar la fórmula o tenéis muy clara la personalidad que
le queréis dar a vuestro establecimiento porque independientemente de que los
inicios siempre hay que darse a conocer hay que empezar a rodar y perfilar un
poco lo que se quiere hacer lo cierto es que habéis conseguido el beneplácito del
público y que el boca a boca con vosotros y nunca mejor dicho lo del boca
boca haya funcionado también muy bien cuatro estaciones al final es la
conclusión de un camino de aprendizaje era en mi cuarto proyecto y era el
primero que hacía en vejer entonces todos los errores que he cometido en
esta trayectoria al final me sirvieron para tener algo muy claro para hacer en
mi pueblo venir a vejer donde además cuando nosotros desembarcamos en el 2017
había compañeros haciendo un trabajo excepcional no podíamos venir para
para cualquier cosa entonces el planteamiento tenía que ser muy
muy medido muy saber lo que es lo que íbamos a ofrecer