
Sesión Online de la Universidad Rural de Canarias

Description of Sesión Online de la Universidad Rural de Canarias
Nuestras costumbres deben preservarse sin ninguna duda, por lo que desde la Asociación de la Reserva de La Biosfera de la isla de Gran Canaria, organizan una primera Sesión en la que podrán inscribirse para participar, todo el que lo desee.
Esta organización no gubernamental, crea la Universidad Rural de Canarias y organiza un primer encuentro Online, con la participación de ponentes de prestigio, como Federico Aguilera Klink, Catedrático en Economía Aplicada de la ULL, Margarita Hernández, Técnica del ICCA y José Alberto Umpierrez, Productor ecológico de frutas tropicales.
Dinamizan el encuentro Carmen Artíles y Ferapi.
Hemos hablado en Capital Radio Gran Canaria sobre esta nueva iniciativa con Cristobal Sánchez.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Continuamos si lo hacemos en esta oportunidad saludando a un amigo a cristóbal muchísimas gracias cristóbal por atendernos estos minutitos bienvenido después de mucho tiempo de no haber hablado de la reserva por cierto de la biosfera de la isla de gran canaria que tanto hablamos aquí en esta en esta casa y de otras cuestiones tan bien muchas gracias gracias por acordarte de nosotros muchísimas gracias bueno en esta ocasión cristóbal sánchez está ahí también metido que no sé de qué manera para que nos hablen un poquito de la universidad rural de canaria de qué estamos hablando cristóbal estamos hablando lo la universidad popular pero en este caso específica con el tema de los rural del campo en una universidad que trata de poner en conocimiento o trata de valorar y de poner valor al conocimiento de la cualquier actividad en el campo significa que durante decenios e incluso siglo la gente está cultivando en el campo conoce el clima conocer el terreno conoce las semillas conoce la forma de producir lo mismo en el bar nadie iba a pescar si no sabe pecar porque no puede pecar y porque no no hay forma de saberlo lo mismo ocurre un agricultor ganadero con la cabra con la oveja lo mismo ocurre con el párroco en el telar deceso generación en generación generalmente de padre y de madre y y eso es lo que tenemos que poner en valor porque el cuidado del campo el que lo hace sostenible y el que hace que el campo ser también productivo y tenemos que buscar entre proteger esta sabiduría la actualizada también y difundir para que se sepa que el campo no se cuida solo que el campo no cuestión de que se sale turísticas no tiene cuarta y todo el tiempo tiene dueño todo el campo se cuida y el que no se cuidarte y o se tropezó o incluso generosidad erosión el campo de alguna forma base toque hay mucho conocimiento rural y entonces logremos y mucho conocimiento funcionamiento del campo hola las asociaciones que que tendrá la unión de asociaciones de la reserva de la biosfera que son portadoras de esta universidad rural poner en valor todo este conocimiento y la universidad trata de poner trata de abrir la ventana y que todo el mundo pueda haber lo que está pasando en cierto es que esta idea surge con con esa con esa premisa no la de la de divulgar la sabiduría popular con respecto a las cosas del campo no porque es verdad que la tierra hay que cuidarla y que mimar la hay que regar en fin hay que plantar la y luego cuidar para que esa planta florezca no es estirar la semilla y allá usted se componga no y hay unos modos manera de sacar adelante el mayor y mejor rendimiento de o de los frutos no desde una papa hasta un árbol ciruelo o cualquier otro no de donde surge esta idea de hacer visible la la universidad rural de canarias cristóbal por porque hace tiempo ya hemos visto que todo el mundo habla del campo orden al campo planifica el campo hace cosas que son contradictoria con el mantenimiento y los del campo lo hace incluso las leyes lo hace y cuestionable una vez dos mil diez salió a la información pública por ejemplo el plan rector rural del lóbulo si tenía veintisiete teoría y sus categorías de suelo rústico si fue eso es campeona unas leyes complicadas que hicieron estar en el campo cierto ciertos claro eso por una parte si a eso le añadimos la falta de infraestructura hidráulica la falta de trabajo de trabajo en el campo para poder desarrollar una vida normal la falta de servicio esta mujer campo atorado y donde hay que recuperar para que el campo la isla no se muera porque no sólo eso por el campus se la isla nosotros que lo primero es poner en valor lo que tenemos hacer propuestas de continuidad para decisiones futura para tratar temas centrales del campo y de la isla y poder y poner el debate público lo que yo creo yo creo lo que la unión de sucesiones con la típicos secesión identidades que somos ponemos en el debate público la la cuestión es que más importan al campo de gran canaria en este caso de la gran a canarias por tanto la universidad rural de canaria lo que trata es de divulgar ese conocimiento existente del campo quienes pueden asistir y de qué manera puede ser presencial o tiene que ser telemáticas de hecho este sábado hay una primera sesión verdad