
Sesiona primera Reunión de Ministros de Información y Comunicación, en la IV Edición del Coloquio Internacional "Patria"

Description of Sesiona primera Reunión de Ministros de Información y Comunicación, en la IV Edición del Coloquio Internacional "Patria"
Este encuentro reviste una importancia estratégica al reunir a líderes y expertos de la comunicación para abordar los desafíos actuales y las oportunidades que plantea la era digital, en un mundo cada vez más interconectado, donde el acceso a la información y el desarrollo de estrategias efectivas son fundamentales para fortalecer la soberanía informativa y fomentar la cooperación en este ámbito. Por Isabel Díaz González
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí, saludos. La Primera Reunión de Ministros de Información y Comunicación forma parte de las actividades de la Cuarta Edición del Coloquio Internacional Patria que hasta este 19 de marzo se realiza en La Habana, en saludo a la Jornada de la Prensa Cubana.
La cita, presidida por la Vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, Maridé Fernández López, y la Viceprimera Ministra Inés María Cham Manguau, aborda temas relacionados a la comunicación digital y el uso de la inteligencia artificial en el planeta.
En nombre del Instituto de Información y Comunicación Social de Cuba, su presidente, Alfonso Noya Martínez, le dio la bienvenida a todos los presentes y en especial a los ministros y jefes de delegaciones que asisten al importante espacio de diálogo en beneficio de las naciones.
En virtud de ello, y en el contexto del Coloquio Patria, convocamos a esta primera Comandante Ministra de Información y Comunicación, partiendo de una premisa, en un escenario previsto donde la inteligencia artificial hace montar industrias, economías y sociedades.
Resulta fundamental que nuestras naciones aborden estos desafíos con una visión estratégica, ética y soberana.
En su intervención, resaltó la trascendencia de establecer una hoja de ruta común que permita afianzar lazos de cooperación en el ámbito de la comunicación y la información.
En el contexto del aniversario 133 del Periódico Patria, fundado por el héroe nacional de Cuba, nos reúne la cuarta edición de este coloquio, que toma su nombre precisamente de ese órgano de prensa emancipador y de permanente espíritu de combate.
En esta oportunidad, el Coloquio Patria saluda los 20 años de fecunda labor del Canal Telesur y busca explorar las transformaciones y dinámicas de poder que caracterizan un mundo interconectado, donde transcurren las lógicas de intercambio social sin precedentes y prolifera la desinformación, el discurso de odio y diversas formas de manipulación.
Altos representantes de la comunicación en el planeta se sumaron al debate, entre ellos, Freddy Ñañez, ministro del Poder Popular para la Información y la Comunicación de la República Bolivariana de Venezuela.
Quizá la respuesta a muchas de nuestras preguntas, las preguntas que nos vamos a formular hoy, están quizá ya en la práctica, en lo que venimos haciendo cotidianamente y tiene que ver no sólo con la capacidad de resistencia, sino con la capacidad de crear espacios alternativos, espacios comunes al mundo que estamos viviendo hoy y a la crisis sistémica que vivimos hoy a nivel planetario.
En nombre del presidente Nicolás Maduro, pues, un saludo y un reconocimiento del pueblo de Cuba y un abrazo afectivo a todas las autoridades acá presentes en este importante coloquio patria y en este espacio donde confluimos autoridades, hombres y mujeres que tenemos el poder y la capacidad para construir en conjunto un mundo completamente diferente al mundo que vemos sucumbir frente a nosotros.
Asistieron, además, al encuentro de trabajo, Mayra Arevich Marín, Ministra de Comunicaciones y Josefina Vidal Ferreiro, Vicetitular de la Cancillería Cubana.
Isabel Díaz González, en Radio Rebelde.