![SEXO CON ALMA Y CUERPO (3/13) Aprender a amar Madurez en el amor](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
SEXO CON ALMA Y CUERPO (3/13) Aprender a amar Madurez en el amor
![CONFERENCIAS de Mons. Munilla](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
Description of SEXO CON ALMA Y CUERPO (3/13) Aprender a amar Madurez en el amor
Reflexiones de D. José Ignacio Munilla sobre las características de un amor maduro ,vasado en una recta educación de lo que sentimos y como ordenamos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un saludo a todos nuevamente estamos en la tercera sesión de esta reflexión que estamos haciendo sobre la visión cristiana de la sexualidad y el título de esta tercera sesión es el siguiente a aprender amar madurez en el amor bueno yo sé que alguno habrá pensado aprender a amar vamos a ver es necesario aprender a amar no se nace ya sabiendo eso perfectamente acaso no vemos como un niño nace aprendiendo no nace sabiendo ya a amar a sus padres no es algo espontáneo además el amor no es algo instintivo y como todo lo insti positivo pues tiene que ser acogido y no tanto racionalizado bueno comencemos por hacer una matización no es cierto que los impulsos espontáneos no necesitan ser educados hoy en día por ejemplo se habla de la educación en la respiración claro que la respiración es espontánea pero a veces no respiramos bien no pues tenemos el diafragma bien colocados los pulmones no los llenamos adecuadamente y muchas veces hemos aprendido a respirar o aprender a hablar de manera que no desgaste la voz también el habla es algo espontáneo sí pero no es cierto que lo espontáneo no deba de ser educado también debe de ser educado la comida comer obviamente nacemos sabiendo comer no pero pero uno tiene que educarse en el aprender también a comer y podríamos poner tantos otros ejemplos ejemplos que subrayan que en esta vida todo tiene que ser educado incluso lo más espontáneos pero es que además hay una gran diferencia entre la mar y el respirar o el hablar o el comer hay una gran diferencia porque amar amar es algo que supera con mucho un spur un impulso espontáneo amar es la vocación para la que hemos sido creados hemos sido creados por el amor y para el amor fijaros si si no nos jugamos tanto en ello bueno voy a permitirme que os comparta una experiencia que recuerdo de mi juventud no pues yo me ordené sacerdote en el año ochenta y seis tenía entonces veinticuatro añitos y bueno pues a los tres años de mi ordenación sacerdotal se estrenó una película muy conocida y que creo que ha tenido un influjo bastante grande que es el club de los poetas muertos seguro que muchos la habéis visto asistí a aquella película como acompañado de algunos compañeros sacerdotes digamos la la la tesis no el de la de la película era pues el carpe diem es decir vive el momento y déjate llevar por tus sentimientos espontáneos tu espontaneidad es la que debe de marcar tu vida no pretendas control el tus espontaneidad es no yo me quedé impactado porque me daba cuenta de que en esa película se estaba gestando una crisis pedagógica muy grande vuelvo un poco a la tesis la tesis esa película esa clave pedagógica la educación no debería ser intentar transmitirle a alguien algo desde afuera sino la educación debe de consistir en en que nos ayudemos a sacar de dentro de nosotros mismos nuestras tendencias espontáneas entonces la verdadera educación es sé tú mismo déjate llevar por tus impulsos no tengas miedo de tu de tus impulsividad es entonces bueno si recordáis los que viste aquella película pues entonces aquel profesor invitaba a sus alumnos a que el que se el que se sintiese sintiese el impulso se se pusiese en pie encima del pupitre de la mesa y entonces se dejase llevar de sus