El fenómeno social de la prostitución se encuentra hoy, es innegable, en álgido debate. Las feministas, los Estados y diferentes grupos sociales toman postura, arribando, entre otras, a respuestas como el regulacionismo y el abolicionismo. En el próximo conversatorio de Pensar lo humano, que lleva por nombre «La sexualidad como contrato», queremos sumar algunas reflexiones al respecto. Tomando entre manos la categoría de individuo social, que comprende a la sociedad y al conjunto de relaciones en ésta como constituyente, no sin fisuras, de lo que somos, queremos desplazar la mirada hacia preguntas que interpelen, precisamente, las estructuras de poder que se entrecruzan para tornar el cuerpo de la mujer en mercancía. Será, pues, foco de nuestra atención el patriarcado y el capitalismo neoliberal con el ánimo de pensar el carácter patriarcal de este último y el carácter neoliberal del primero. Nos interesará preguntarnos, en consecuencia, ¿qué es lo que habilita a los hombres a acceder al uso sexual de los cuerpos de las mujeres? ¿Por qué la prostitución devino en el corazón de la industria del sexo? ¿Y qué rol han asumido los Estados frente a este problema?
Los y las invitamos a que nos acompañen el próximo jueves, 15 de septiembre, a las 6:30 p.m. en el auditorio Torre de la Memoria de la Biblioteca Pública Piloto para que pensemos los interrogantes referenciados, así como los asuntos polémicos que puedan derivar de los mismos.
Atentamente,
Daniela Cardona
Miembro del Centro de Estudios Estanislao Zuleta
Comments