Description of Sexualidad y EII
¡Aquí está el segundo episodio de la segunda temporada de EIIPOD!
Sexualidad y EII junto a Lourdes Pérez (@infosexologica). Una interesante charla en la que hemos tenido la oportunidad de abordar la labor de un/a sexólogo/a, la cronicidad, la sexualidad preventiva, la importancia de la comunicación, ¡y mucho más!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y te damos la bienvenida a ipod el podcast de agua españa la confederación de asociaciones de enfermos de crohn y colitis ulcerosa un altavoz para las historias de las personas con éi y sus entornos es un proyecto de aqua españa que cuenta con la financiación de biogen fischer y james con la subvención del cero siete del irpf el ministerio de derechos sociales y agenda dos mil treinta hola a todos y todas en este nuevo episodio de ipod abordaremos sexualidad y enfermedad inflamatoria intestinal hemos tenido la oportunidad de charlar con una gran profesional ella es lourdes pérez restoy educadora de género y sexóloga y acompañaba a personas en temas relacionados con su sexualidad desde dos mil trece durante estos años ha trabajado en diversos ámbitos educación investigación acompañamiento apareja asesoramiento y formación a profesionales y familia entre otros siendo la discapacidad orgánica y enfermedades crónicas sus áreas de mayor interés si queréis seguirla en redes sociales arroba info sexológica pues bueno lourdes bienvenida a este nuevo episodio de ipod en este caso vamos a abordar un tema estrella que la sexualidad además que suscita tantas dudas tantas cuestiones y tanto interés no para empezar una pregunta muy básica muy sencilla que no necesariamente tiene porqué porqué ser sabido que un sexo o una sexóloga a qué se dedica las personas que nos dedicamos al ámbito de la sexología trabajamos en base lo que más se conoce es la parte de las disfunciones o problemáticas sexuales pero la realidad es que tenemos como tres grandes campos de actuación dentro de la sexología hay personas que se dedican a el estudio a la investigación a ver cómo funciona nuestra respuesta sexual cómo funciona nuestro cuerpo nuestro cerebro nuestro sistema nervioso para que funcione entre comida o que podamos disfrutar de la sexualidad hay una parte que se dedica a la divulgación hay otra parte que se dedica a la educación y la que es más conocida es esta parte de consultoría sexológica explícita cuando ya aparece un problema sexual esos son como nuestros grandes campos de actuación digamos aunque la sexología es importante recordar que no te trabaja solamente cuando hay un problema y no trabaja solamente a nivel genital o sexual como lo entendemos las personas a voluntad focalizado en una relación sexual con otra persona sino que atraviesa la educación que hemos recibido en base a nuestro know-how la vivencia que tenemos si queremos maternal paternal si queremos estar en pareja o no toda la cuestión vincular está también atravesada en el ámbito de la sexología y también lo abordamos al ser una ciencia interdisciplinar hay algunas personas que se dedican a la sexología más desde un ámbito médico rehabilitador y cuando hay problemas de base general o puede ser desde un ámbito incluso antropológico del estudio de nuestra sexualidad en base a nuestra cultura es interesante porque muchas de las consultas que que no hacen las preguntas que nos hacen tienen que ver más con ese ámbito médico no es sencillo que se desdibuje esa esa línea no sobre todo cuando hay gente que no está familiarizada con tu con tu ámbito de trabajo no hablabas de divulgación de educación de consultoría que es lo que más te llega qué es lo más usual en mi caso yo he tenido la suerte de trabajar en todos estos ámbitos que te comentaba estado trabajando en ámbitos de investigación en educación muchísimo sobretodo oh ninfa francia y adolescencia y en consultorías sexológica me voy a centrar más en el pedido de consultoría si te parece en ese ámbito suelen llegar muchos varones jóvenes porque creo que en esta construcción de género que decíamos a los varones se les ha educado a que el sexo es más importante es no es co una prioridad que por educación las mujeres no solemos relegar un poquito más entonces en los varones cuando aparece una problemática necesitan trabajarlo antes cuando aparece en el caso de las mujeres a lo mejor esa problemática lleva vivenciando la años y en este caso son son cuestiones más asociadas a la pérdida de deseo a la pérdida de placer en su prácticas sexuales y que incluso estos y no se ha atendido a tiempo puede llegar a seudo vaginismo