
Sexualidad y Género desde una Perspectiva Misional

Description of Sexualidad y Género desde una Perspectiva Misional
En este episodio, Jaume Llenas analiza cómo la revolución sexual ha impactado nuestra sociedad y qué podemos aprender desde una visión cristiana. Con un enfoque misional, reflexiona sobre el rol de la Iglesia como una comunidad de gracia y verdad que mantiene los principios bíblicos como guía para la vida.
👉 No te pierdas esta profunda reflexión. ¡Dale play! 🎧
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y cuando escuchamos esta sintonía nos encontramos ya en este magnífico espacio
de exhortación con nuestro querido hermano Jaume Llenas, abogado y coordinador
nacional de los grupos bíblicos de graduados, a quien realmente le damos ya
la bienvenida. Querido Jaume, muy buenos días, un placer tenerte con nosotros,
bienvenido. Muy buenos días Lucho, un placer también para mí estar contigo una
semana más con nuestros oyentes y poder pues eso, comentar temas de actualidad,
¿verdad? Claro, sin lugar a dudas. Hoy nos vas a hablar de sexualidad y género desde
una perspectiva misional. Efectivamente, hoy quería traeros este
tema, estamos hablando de qué es eso de ser ser humano. La semana pasada estuvimos
hablando del transhumanismo, del sueño de sustituir al ser humano, de hacerlo
eterno. Esta semana hablaremos de otro aspecto que nos toca muy internamente,
que es la sexualidad y el género. Somos seres sexuados, ¿no? Y por lo tanto es
algo que nos toca a todos nosotros. Ha habido un cambio gigantesco en la
perspectiva de lo que es la sexualidad en el último tercio del siglo XX. En los
años 60 y 70 del siglo pasado se produjo lo que se denomina la revolución sexual,
junto con las revoluciones del movimiento hippie, junto a las revoluciones de las
guerras de Vietnam, la primavera de París, etcétera. Se produce toda una
revolución en la que lo que se promulga sobre todo la revolución sexual es yo
escojo, no hay normas exteriores fuera de mí, yo tengo que buscar la propia
satisfacción sexual. Si no me realizo sexualmente voy a ser una persona
reprimida, voy a ser una persona que no alcanzará todo su potencial. Y nos
decían que el potencial individual, el potencial de familia y el potencial
social dependía de la posible realización de todos nuestros sueños en
el terreno sexual. Si nos desinhibíamos, si liberábamos nuestro yo, entonces
seríamos verdaderamente felices. Bueno, estamos a unos 50 años de esa
situación. ¿Cuál ha sido el resultado de todas las grandes promesas que
formulaba ese movimiento de la revolución sexual, de la liberación? El
resultado pasados los años es bastante diferente. Las promesas que realizó el
movimiento fueron muy grandes, sin embargo, los resultados ofrecidos son muy
pequeños, son muy bajos, al contrario de lo que se prometía. Por decirlo así, había
un índice para medir la satisfacción sexual en los años 60 y 70. Ese índice,
desde que ha comenzado la revolución sexual, no ha parado de descender. Es decir,
que la satisfacción sexual de los seres humanos, de las personas, durante todo este
tiempo, estamos hablando de Occidente, no todo el mundo vive esa revolución sexual.
Si te vas a Afganistán, o te vas a Irán, o te vas a otros países del mundo, esto
es sueño. Ellos no han vivido esta revolución de lo sexual. Sin embargo, en
Occidente, donde nosotros estamos viviendo, sí que la hemos vivido. Ya llevamos 50 años,
ya podemos evaluar y los resultados es que el índice de satisfacción sexual no ha parado
de decrecer, hasta el punto que en los últimos 10 años se ha hablado de sustituir el índice,
de crear un nuevo índice que mida otras cosas, porque lo que estaba midiendo no ha parado de
descender. Lo que estamos haciendo nosotros ahora es aquello típico de tirar las flechas y,
donde caen, pintar la diana alrededor. Así podremos decir que la revolución sexual ha
sido un éxito, pero la verdad es que no está siendo así. Hoy en día, las parejas que manifiestan
mayor índice de satisfacción sexual son aquellas que son parejas a largo plazo. Las relaciones a
corto plazo, no aquellos que viven de aquí te cojo, aquí te mato, sino que son las que durante
un tiempo largo, ya sean matrimonios o no, pero por lo menos durante un tiempo largo conviven.
Estas son las parejas que manifiestan más felicidad. ¿Cuáles han sido los resultados?
¿Qué consecuencias ha producido? La verdad es que los índices de matrimonio han ido bajando,
han ido descendiendo. Los índices de duración de las parejas han ido bajando. Cada vez las
parejas son más efímeras, duran menos tiempo. La fertilidad...