
SFE 121 - Yesterday: 60 años de una canción que no quería ser beatle.

Description of SFE 121 - Yesterday: 60 años de una canción que no quería ser beatle.
Programa 121 de este espacio hermano y paralelo a Strawberry Fields que únicamente estará disponible para las personas que han decidido apoyar al podcast patrocinándolo. Yesterday cumple 60 años y hoy quiero invitarte a hacer algo distinto: no solo escuchar una historia… sino sentirla. Porque vamos a detener el tiempo y volver, juntos, a un momento que cambió para siempre la música popular.
Un 14 de junio de 1965, Paul McCartney grabó —casi en silencio, casi sin saberlo— Yesterday. Una canción que nació entre sueños, que se dudó si era propia o prestada, y que terminó siendo un himno universal a la pérdida, al recuerdo… y al deseo de volver atrás.
Te voy a contar cómo surgió, por qué tardó tanto en ver la luz, qué fantasmas personales la atraviesan, y por qué, aún hoy, sigue doliendo con una belleza que parece suspendida en el aire... Que lo disfrutes. Beatles Forever!
Si quieres escuchar las versiones extendidas, disfrutar de contenido extra, descargas y sorteos, apoya al podcast aquí desde sólo 1'99€/mes:
https://www.ivoox.com/support/1111010
Con tu apoyo también contribuyes a la sostenibilidad de Strawberry Fields.
Tienda de LaTostadora:
https://www.latostadora.com/shop/sfbeatlespodcast/?shop_trk
Grupo de Telegram:
https://t.me/strawberryfieldspodcast
Más info aquí:
https://linktr.ee/sfbeatlespodcast
Este episodio lo hacen posible todos nuestros mecenas, los Strawberry Dreamers: Marcos Martínez Martínez, Redneckman, Mavi, Roberto Way Menéndez, The Eggman, Roberto E. Pérez García, MaxCady04, Andrés Vallejo, Marc Royo, Sonia Bolea, Rafael Tapia Dávila, Móni-K, Aris Abad, Joki2003, Mercè Barrera, Kuratti46, Opicula, Alejandro Salazar Rocha, Virginia Maestro, Raúl Sánchez, Rafael Romero Díaz, Amparo García, Lucecita, Fran López de Ahumada, Fernando Silva, Néstor Bogajo, Fernando Castejón, Antonio José Maestro Moya, Vicente Alonso Peñas, Fernando Sánchez, Alberto Pérez Cabrera, Harrisein, Jaume Gil Escarcelle, El Submarí Groc, Jesús Ibias Sánchez, Martina Alvarado, Eva Paula Bonora, Carmen García Peralta y Fátima García. Gracias por confiar y apoyar a este proyecto.
Suscríbete, deja tu comentario y comparte el programa con todas aquellas personas a las que le gusten The Beatles.
Puedes escucharnos también en:
Radio Oasis Salamanca 105.9 FM (Salamanca).
https://radiooasis.es/
Todos los martes a las 22:00 y los viernes [medianoche del jueves al viernes] a las 0:00 (redifusión).
Radio Free Rock.
https://radiofreerock.com/player/
Todos los viernes a las 19:00.
Escúchame en Querido Lennon:
https://go.ivoox.com/sq/1746368
Escucha Querido McCartney:
https://go.ivoox.com/sq/2519388
Escúchame en Noches Templarias:
https://go.ivoox.com/sq/2496835
Únete al Strawberry Fun Club aquí:
https://www.strawberryfest.es/strawberryfest/?page_id=1344/#fcinfo
¿Quieres anunciarte en nuestro podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1111010
Equipo de Strawberry Fields:
José Ángel Martín: dirección, elaboración de guiones, narración, grabación, producción y edición.
Fátima García: colaboración.
Eva Paula Bonora: colaboración y voz de cuñas y entradillas.
Chefo Martín: apartado técnico y sonido.
Andrés Vallejo: diseño del logotipo.
Muchísimas gracias por escuchar Strawberry Fields. Sin ti esto no sería posible.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1111010
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Qué ilusión tenerte aquí, en este rincón especial de Strawberry Fields reservado solo para quienes, como tú, hacen posible este viaje sonoro! Gracias por estar, por apoyar y por quedarte.
Hoy quiero invitarte a hacer algo distinto, no solo escuchar una historia, sino sentirla.
Porque vamos a detener el tiempo y volver, juntos, a un momento que cambió para siempre de la música popular. Un 14 de junio, de hace ya 60 años, Paul McCartney grabó, casi en silencio, casi sin saberlo, Yesterday. Una canción que nació entre sueños, que se dudó si era propia o prestada, y que terminó siendo un himno universal a la pérdida, al recuerdo y al deseo de volver atrás.
Te voy a contar cómo surgió, por qué tardó tanto en ver la luz, qué fantasmas personales la atraviesan y por qué, aún hoy, sigue doliendo con una belleza que parece suspendida en el aire. Así que acomódate, sube un poco el volumen y acompáñame. Vamos a dejarnos llevar por la melancolía, por los acordes y por esa voz solitaria que, una mañana de 1965, decidió cantarle al ayer.
Era el 14 de junio de 1965, una fecha que, en ese momento, parecía solo otro día más en la era dorada de los Beatles. Pero en realidad, ese día nacía un clásico inmortal, un tema que atravesaría generaciones y fronteras y se instalaría en lo más profundo de la sensibilidad popular, Yesterday. Hoy, seis décadas después, evocamos no sólo una canción, sino un instante mágico en la historia de la música. Porque Yesterday no fue escrita, no fue compuesta con esfuerzo, lápiz en mano, ni grabada tras días de ensayo y correcciones.
No, fue soñada. Llegó como un susurro del inconsciente, como si el universo hubiera decidido regalarle a la humanidad una melodía perfecta, y lo hizo a través de Paul McCartney.
Paul dormía en una habitación con un piano junto a la cama, y una mañana, simplemente, despertó con una melodía completa flotando en su mente. Sin pensar, se acercó al piano, apoyó las manos sobre las teclas y la música salió como si ya hubiera estado allí desde siempre. Era tan perfecta, tan natural, tan depurada, que su primera reacción no fue de júbilo, sino de sospecha. ¿Cómo podía ser tan buena si acababa de surgir en su cabeza como un sueño? Estaba convencido de que la había escuchado antes, contó Paul años más tarde. No podía creer que fuera mía. Me sonaba como un estándar olvidado, algo que alguien debía haber compuesto hace décadas. Estuve semanas tocándola para amigos, colegas, productores, preguntándoles con ansiedad, ¿la reconoces?
Comments of SFE 121 - Yesterday: 60 años de una canción que no quería ser beatle.