
SH110_Gladiadores_18-9-2011

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freemuerte gladiadores santiago posteguillo margaret thatcher tito bustillo
This audio is liked by: 66 users
Comments
bien está copón
Ciertamente Ser Historia me apasiona, pero el invitado de este programa (Santiago Posteguillo) no ha dado ni una. Si se pretende hacer novela histórica, se debe tratar de reflejar la realidad lo más rigurosamente posible, y para ello puede recurrirse a multitud de artículos que giran en torno a la temática gladiatoria. Las licencias literarias son aceptables, por supuesto, pero a la hora de referirse no a sucesos, sino a actitudes, comportamientos y vocablos conocidos, no puede columpiarse tanto. Vale que el tiempo del programa está limitado, pero básicamente no ha aclarado nada de los gladiadores, sino que más bien ha reforzado el erróneo imaginario generado en torno a los Munera gladiatoria. Eso sí, alude continuamente a "su novela" como un fiel reflejo de ese ámbito (lo cual habrá que comprobar). Por comentar algunas cosillas, el mencionar que el mirmillo (o murmillo) combatía con el retiarius (y no "retarius", como el Sr. Postegillo menciona) es uno de lo errores más frecuentes entre aquellos que sólo conocen el tema someramente. En este programa debería haberse hablado de elementos desconcidos para aquellos ansiosos de conocimiento, como la existencia de los auctorati (individuos adultos que se somentían voluntariamente a un "contrato" con el lanista -dueño del ludus- con el objetivo de ganar grandes sumas de dinero u obtener fama -y que, por supuesto, gozaban de libertad para pernoctar en sus propias viviendas-) o el uso de árbitros en los combates (pues sí, TODOS los combates gladiatorios estaban reglamentados). Sólo con echar un ojo a la portada se intuye que no se ha profundizado lo suficiente en el tema: ¿qué clase de gladiador es?, lleva una coraza protegiendo todo el torso (los únicos gladiadores que podían proteger su pecho eran los provocatores -y sólo contaban con una pequeña placa pectoral- y los supuestos andabatae o crupellarii), un casco de mirmillo y un escudo de thraex...esta combinación no existió!!!...no critico la obra, pues aún no la he leido, pero el intento de aproximación que ha tratado de hacer el Sr. Posteguillo ha sido propia de alguien que se ha basado en convencionalismos. Un saludo. Pablo Molina Ortiz. P.D.: el dimachaerus (y no dimachaerius) no llevaba protección pectoral; de hecho, este término alude más bien a una técnica, la del combate simultáneo con dos armas de filo (una en cada mano). P.D.2: existen muchos más errores en el discurso del Sr. Posteguillo; por favor, recurran a verdaderos investigadores para tratar temas históricos. P.D.3: si se alude a términos latinos, es necesario informarse sobre su pronunciación. P.D.4: muy buena la parte del programa centrada en Tito Bustillo. Se nota cuando se recurre a un verdadero catedrático como el Sr. Rodrigo de Balbín.
Recuerda al gafotas aquél de " he venido a hablar de mi libro "....actuando así se echan tierra encima la verdad, menos ganas dan de leerlo
El entrevistado todo el rato hablando de "mi novela" esto "mi novela" lo otro. Un poco cansino, por que a mí me interesan los gladiadores no la novela histórica.