iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Ritxi Ostáriz El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz
La Sibila. Capítulo 5. Marte y la Ira. Con Silvia Tarragó y Ritxi Ostáriz

La Sibila. Capítulo 5. Marte y la Ira. Con Silvia Tarragó y Ritxi Ostáriz

3/21/2025 · 01:22:00
13
6.3k
13
6.3k

Description of La Sibila. Capítulo 5. Marte y la Ira. Con Silvia Tarragó y Ritxi Ostáriz

Quinto capítulo de La Sibila, un proyecto paralelo a El Libro Rojo en el que Silvia Tarragó y yo, Ritxi Ostáriz, conversaremos en torno a los arquetipos mitológicos a través de los dioses clásicos. Los siete pecados capitales serán nuestro hilo conductor. En este episodio descubrimos a Marte, el Dios de la Guerra, con quien nos acercaremos hasta la Ira. Tan señalada negativamente pero tan necesaria para la supervivencia. La rabia, el furor, la cólera... La represión de todo ello. Cómo reconocer esos estados. Y la oportunidad de transformarlo todo a nuestro favor. Un "recuento de traiciones".

Read the La Sibila. Capítulo 5. Marte y la Ira. Con Silvia Tarragó y Ritxi Ostáriz podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a un nuevo capítulo de La Sibila, un proyecto paralelo a El Libro Rojo. Ya sabéis, con Silvia Tárrago y con quien nos habla, Ritchie Mostárez. Pues muy buenas de nuevo Silvia, aquí estamos. Hombre, qué tal, cómo te ha ido, bien hallado, bienvenido y bien hallado. En transición, en liminal todavía, porque acabo de llegar de mi viaje, pero me marcho ya a otro nuevo viaje y así estamos siempre. Bueno, esta es la cosa de Hermes, el viajero. Ese patrón que me tienes asignado. Sí, ese patrón que creo que te bendice, sí, sí.

Sí, tú crees, me bendice y me protege. Yo creo que sí, porque en los viajes tú no tienes nunca ningún susto. Eso te iba a decir, a ver, yo generalmente, a todos nos pasan cositas en el día a día viajando, pero bueno, tocamos madera de que a mí no me ha pasado nunca nada excesivamente grave, más allá de que, bueno, se rompa el motor de un avión, aterrizajes de emergencia, pero cosas de a mí personalmente, la verdad que si es por Hermes, pues agradecido a Hermes. Sí, claro, es tu patrón, yo creo que sí.

Hoy nos vamos a ir a la guerra. Es que nos tenemos que ir a la guerra, claro, porque aquello que decía Gilman, la guerra es normal. Vamos a hablar un poco de eso, cómo obviamente la señalamos, penalizamos actitudes, no quiero llamar bélicas, pero luego veremos a qué se refiere, pero bueno, es parte de la naturaleza, del ser humano, es parte de la humanidad.

Y de la naturaleza. Si ves documentales de animales y de plantas, están todo el rato en combate, no es precisamente un idilio, no, no, eso es mentira. La naturaleza es salvaje. Y ya que estábamos hablando de que he vuelto o estoy en fase de volver de mi viaje, de la guerra uno no vuelve igual que va, eso está claro. No, eso está claro.

Además de cualquier tipo de guerras, porque claro, pensamos y precisamente en el mundo en el que vivimos, de guerras a alto nivel de guerras, hoy vamos a hablar de todo tipo de guerras. No hablamos de la guerra mundial, sino también de las guerras de uno mismo y de esas guerras tampoco se vuelve igual. No, por suerte no se vuelve igual.

Pero primero me gustaría recordar esto, que estamos centrados en intentar darle la vuelta a los pecados o a aquellas cuestiones sumamente y de una forma tan puritana proscritas. Y nuestro intento con estos programas es darle la vuelta y ver primero por qué están proscritas, de dónde vienen, y a ver si podemos verle precisamente cuál es el valor, cuál es lo positivo y lo necesario de eso que fue construido como pecado.

Y yo siempre lo digo, lo recuerdo, igual que tú has hecho ahora mismo ese recordatorio, algo que surgió de forma muy orgánica, muy espontánea en el primer episodio y que me encantó. Al final, cómo transformar ese pecado, entre comillas, en una oportunidad de crecimiento.

Sí, bueno, y si no de crecimiento, por lo menos de conciencia.

¿Y eso qué significa? Y si se puede, de libertad.

Ah, mira, qué bonito.

Porque a mí me parece más interesante ser libre que crecer.

¿Cuál es la diferencia, Silvia? Cuéntanos.

Creo que a todas las edades la libertad y el respeto por uno mismo no tiene que ver con crecimiento. A mí es que crecimiento siempre me suena a cáncer. Con el crecimiento hay que tener cuidado. Pero, en cambio, con la libertad y el respeto a uno mismo, tengas la edad que tengas, sí me parece muy importante, sinceramente.

Yo que llevo, obviamente, por mi vida la libertad por bandera, te quiero preguntar cómo la definirías tú. Yo un día llegué a mi definición de libertad. ¿Cuál es la tuya? No, cuéntame primero la tuya.

Voy a la mía, entonces. Porque, normalmente, lo habitual, lo tópico, es pensar que el día de la libertad puedes hacer lo que quieras. Parece que es como, bueno, no tengo nadie que me impida hacer esto o lo otro, con lo cual pues lo hago. Y sí, no voy a decir que no lo sea, pero llegué a la conclusión.

Comments of La Sibila. Capítulo 5. Marte y la Ira. Con Silvia Tarragó y Ritxi Ostáriz
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!