

Description of Sicilia
Hoy, en Voces Cercanas, Maybel Matos conversa con el hombre que ha convertido el periodismo y Taguasco en crónicas que duelen, alegran y, sobre todo, perduran.
Eduardo Sicilia no es un corresponsal cualquiera: es el reflejo de un pueblo.
¿Cómo se construye un periodismo que no solo informa, sino que abraza?
La respuesta, en su propia voz.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En el mapa de Cuba hay un punto que late distinto, Tahuasco, un lugar donde las historias no se buscan, se encuentran. Hoy, en voces cercanas, Maibel Matos conversará con el hombre que ha convertido esos encuentros en crónicas que duelen, alegran y sobre todo perduran.
Eduardo Sicilia es el reflejo de su pueblo. ¿Cómo se construye un periodismo que no sólo informa sino que abraza? La respuesta, en la voz del protagonista de hoy, Eduardo Sicilia Hernández. Voces cercanas, relatos íntimos, historias que resuenan. Voces cercanas, un espacio para escuchar, sentir y conectar, porque cada voz cuenta y cada historia nos acerca. Voces cercanas, en vivo y en privado.
Eduardo, Tahuasco hoy tiene una voz en la radio gracias a usted. ¿Pero cómo nació esa corresponsalía? Esta corresponsalía ya tiene cerca de unos 40 años y nació cuando llegó como reportero a Tahuasco Ineldo Pérez. Fue la imagen de un primer periodista en este territorio, periodismo radial, y tuvo una importancia extraordinaria, un significado de que pudiera revelar, conocerse detalles de la vida económica, política y social de que se movía en Tahuasco.
Esta corresponsalía continuó al frente de la misma después que Ineldo pasó a la planta provincial, el compañero, amigo y también el profesor Alain Jiménez, que recién graduado de la Universidad de La Habana, es asignado a pasar el servicio social en Tahuasco, su pueblo querido, pero que también deja una huella profunda con un trabajo muy serio e integral en todo el mundo noticioso de Tahuasco para la planta provincial y es Alain precisamente el que me invita a trabajar de periodista en la planta para sustituirlo aquí, ya que él iba a pasar a trabajar en la emisora provincial desde hace ya más de 30 años. Ocupo la misma y hay que decir, recordar aquellos tiempos cuando uno comienza, muy inmaduro, muy indeciso, pero siempre tuve confianza de que si alguno lo hacía, yo podía hacerlo también, además de la pasión que sentía por esa profesión y me ayudó mucho ser profesor de historia, que tenía un cierto nivel de preparación e información general que me ayudó mucho.
Los primeros pasos siempre dejan huellas. Recuerda su primer reporte. ¿Qué error le hizo aprender y qué anécdota le confirmó que este era su camino? ¿Cómo fue ese proceso de apropiarse del lenguaje radial? ¿Quiénes fueron sus maestros o qué programas le inspiraron? Recuerdo que mi primera información, seleccionamos el tema un jardín de flores, un jardín que tributaba a la funeraria local. Fue muy difícil, era un tema muy sencillo, poco noticioso, pero casi me meto la mañana entera haciendo para ir conociendo todos los detalles del lenguaje periodístico radial.
Yo me inicié como corresponsal juvenil en Tahuasco de la Unión de Jóvenes Comunistas y tributaba como prensa escrita al periódico vanguardia de la antigua provincia de las villas que hoy es Villaclara, donde nosotros pertenecíamos. Fueron momentos importantes bajo la pupila del maestro José Camellón López, que nos asesoraba en todos los aspectos fundamentales del link noticioso, de cómo elaborar una noticia y eso, bueno, me sirvió de mucho para ir adiestrando. No fue fácil aprender, experimentar, desarrollarse y conocer el lenguaje periodístico radial.
Comments of Sicilia