

Description of Siete días en la agenda de Gobierno
Un foro martiano y plural, espacio de encuentro para quienes creen en la verdad y la justicia, y luchan por ellas, fueron las jornadas de trabajo, que se convirtieron en tribuna, como dijera el mandatario Díaz-Canel en sus palabras de clausura. Por: Angélica Paredes López
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Los tiempos no son ni de autocomplacencias, ni de inercias que no sepamos romper.
Nuestro pueblo reclama resultados y a ese pueblo nos debemos.
A nuestro inmenso héroe de todos los días, nuestro pueblo.
Siete días en la agenda de gobierno.
Radio Rebelde lo acerca cada semana al quehacer gubernamental que refleja los intereses,
preocupaciones y la vida cotidiana del pueblo cubano.
Una agenda de gobierno que está en el centro de los problemas y los desafíos económicos,
políticos y sociales del país, marcada también por la coherencia de los principios de su política exterior.
Como cada 27 de enero, antorchas encendidas iluminaron las calles habaneras
desde el escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana
para recordar a José Martí y el legado permanente de Fidel.
Al frente de la marcha, como hace 72 años, estuvo el líder de la Revolución Cubana,
general de Ejército Raúl Castro Ruz.
Junto a él encabezó la movilización de jóvenes y del pueblo
el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República,
Miguel Díaz Canel Bermúdez.
Presentes de manera especial el comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez
y el comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura,
quienes junto a Fidel y Raúl protagonizaron la primera marcha en 1953
honrando al apóstol de la independencia en el año de su centenario.
El pasado lunes, desde el escalinato universitario,
bajando por la calle San Lázaro con Raúl y Díaz Canel,
marcando el paso, se realizó el recorrido de poco más de un kilómetro
hasta la Fragua Martiana, escenario de las antiguas canteras
donde Martí sufrió el trabajo forzado en el presidio.
Las antorchas encendidas fueron portadas por cubanos de varias generaciones,
dirigentes del partido, el Estado y el Gobierno,
miembros de la Federación Estudiantil Universitaria,
de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media,
de la Unión de Jóvenes Comunistas,
activistas solidarios del mundo,
trabajadores cubanos y representantes del pueblo.
Bueno, para mí como para todos los jóvenes universitarios
y para todo el pueblo cubano es un verdadero honor
siempre reeditar esta marcha histórica en homenaje al apóstol,
además como joven martiana y miembro del Movimiento Unir Martianos en Holguín.
Primeramente es una bonita experiencia poder participar en la marcha de las antorchas
en conmemoración a quien pensó y nos ayudó a pensar también.
Bueno, vengo desde Santiago de Cuba,
soy estudiante de sexto año de Medicina de la Universidad Santiago
y vengo representando las cáteras martianas de mi provincia.
Y pues nada, trabajar a Martí, ver cómo piensa
y ponerlo en práctica desde la juventud para nosotros representa mucho.
Y el compromiso que tenemos con la revolución, con la obra de Fidel y de Martí.
Para mí representa el patriotismo,
representa seguir los pasos de nuestro apóstol,
de nuestro invisto comandante en jefe Fidel Castro,
representa la patria.
Y con la presencia del presidente de la República de Cuba,
Miguel Díaz Canel Bermúdez,
tuvo lugar en la noche del martes en la base del monumento de José Martí,
en la Plaza de la Revolución,
un espectáculo de poesía y música en homenaje al héroe nacional
quien nació el 28 de enero hace 172 años.
Fue una cita entrañable, realizada en el contexto de la conferencia internacional
por el equilibrio del mundo,
que sesionó en la capital desde el propio día 28 hasta el viernes 31 de enero.
La música guió la velada,
cuyo cierre fue la interpretación de la Guajira Guantanamera de José Ito Fernández,
esa pieza musical que siempre nos recuerda a Martí,
porque ofrece la oportunidad de ir mostrando sus versos sencillos.
El presidente Díaz Canel pronunció las palabras de clausura
de la sexta conferencia internacional por el equilibrio del mundo,
que convocó a la gente a participar.
Comments of Siete días en la agenda de Gobierno