iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioRebelde Radio Rebelde
Siete días en la agenda de Gobierno

Siete días en la agenda de Gobierno

3/24/2025 · 14:20
0
21
0
21
Radio Rebelde Episode of Radio Rebelde

Description of Siete días en la agenda de Gobierno

Los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” estuvieron marcados también por la continuidad de las visitas del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los municipios del país. Por: Angélica Paredes López

Read the Siete días en la agenda de Gobierno podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Los tiempos no son ni de autocomplacencias ni de inercias que no sepamos romper.

Nuestro pueblo reclama resultados y a ese pueblo nos debemos.

A nuestro inmenso héroe de todos los días, nuestro pueblo.

Siete días en la agenda de gobierno.

Radio Rebelde lo acerca cada semana al quehacer gubernamental que refleja los intereses, preocupaciones y la vida cotidiana del pueblo cubano.

Una agenda de gobierno que está en el centro de los problemas y los desafíos económicos, políticos y sociales del país, marcada también por la coherencia de los principios de su política exterior.

Congo, Etiopía, Namibia y Guinea Ecuatorial, cuatro naciones africanas estrechamente ligadas a Cuba por lazos históricos y de hermandad.

En esos cuatro países, durante la semana que concluyó, realizó visitas oficiales y cumplió intensas agendas.

Miembro del Bureo Político y primer ministro Manuel Marrero Cruz.

El programa en la República del Congo incluyó encuentros con las máximas autoridades del país, con el presidente, el jefe del gobierno y el presidente del Senado.

Rindió tributo además a próceres de la independencia nacional.

En su visita de tránsito por Etiopía, Marrero Cruz rindió honores a los 163 internacionalistas cubanos que cayeron en esa tierra hermana en el cumplimiento de su deber.

En el Parque Memorial a la Amistad entre Etiopía y Cuba, ofreció la homenaje a los combatientes de ambas naciones que perdieron la vida en suelo africano.

Como parte de su periplo por África, participó en la ceremonia de investidura de la presidenta de la República de Namibia, Netumbo Nandi Taiwad.

Tras la juramentación, sostuvo un fraternal encuentro con la mandataria, en el cual se acordó iniciar una nueva etapa en el fortalecimiento de las relaciones económicas, comerciales y de cooperación.

El primer ministro también sostuvo un intercambio con cerca de un centenar de colaboradores en representación de los cubanos que prestan servicios en esa nación.

Marrero Cruz también rindió un sentido tributo ante el sitio de descanso eterno de San Nuyoma, padre fundador y primer presidente de Namibia, quien lideró a su pueblo en la lucha por la independencia y contra la apartheid, y del exmandatario Hei Gengob, quien contribuyó a consolidar las históricas relaciones de hermandad entre ambos países.

Durante la jornada dominical, el jefe de gobierno de la mayor isla del Caribe llegaba a Guinea Ecuatorial para complementar una visita oficial.

Y como parte de un sistema de trabajo que abarca recorridos por todos los municipios de Cuba, a la occidental provincia de Mayabeque llegó la semana pasada el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez.

Por las tierras del municipio de Quibicán comenzó su recorrido y luego se trasladó a Bejucal.

En ambos territorios visitó centros económicos y sociales, conversó con directivos de empresas y trabajadores, y de manera especial en varios puntos de su recorrido dialogó con el pueblo acerca de preocupaciones, problemas y desafíos.

Con la premisa de que el país no puede detenerse a pesar de los tiempos difíciles, como parte del Programa de Transición Energética hacia las Fuentes Renovables de Energía que promueve Cuba, quedó inaugurado en Bayamo el tercero de los 92 parques solares fotovoltaicos previstos para sincronizarse con el Sistema Eléctrico Nacional de manera gradual.

Bajo el nombre La Sabana, la estructura, con una potencia de 21,8 MW, marca la avanzada de las inversiones iniciadas este año en Granma para elevar las capacidades de generación mediante fuentes renovables, con la ejecución, además, de otros tres parques en los municipios de Niquero, Manzanillo y Río Cauto.

En su inauguración, precedida por el Viceprimer Ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, por las máximas autoridades del Partido del Gobierno de Granma y por el Ministro de Energía y Minas, Vicente de la Olevi, se reconoció la labor de los más de 600 trabajadores y 24 empresas que intervinieron en diferentes etapas de esta ejecución.

En medio de una semana con muchos desafíos para el país, Cubo abrió sus puertas a los participantes en el IV Coloquio Internacional Patria, que se inauguró oficialmente con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República

Comments of Siete días en la agenda de Gobierno
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!