

Description of Siete días en la agenda de Gobierno
Como parte de un programa que dio respuesta a la invitación extendida por su homólogo Vladimir Putin, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez visitó la pasada semana la Federación de Rusia, entre otras motivaciones, para celebrar el 8 de mayo los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas . Por: Angélica Paredes
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Los tiempos no son ni de autocomplacencias, ni de inercias que no sepamos romper.
Nuestro pueblo reclama resultados y a ese pueblo nos debemos.
A nuestro inmenso héroe de todos los días, nuestro pueblo.
7 días en la agenda de gobierno Radio Rebelde lo acerca cada semana al quehacer gubernamental que refleja los intereses, preocupaciones y la vida cotidiana del pueblo cubano.
Una agenda de gobierno que está en el centro de los problemas y los desafíos económicos, políticos y sociales del país, marcada también por la coherencia de los principios de su política exterior.
A ejercer un control más eficiente desde todos los ámbitos, tanto desde el popular como el institucional, llamó al primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, durante la más reciente reunión ordinaria del Consejo de Ministros, dirigida por el miembro del Bureau Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
Hay un control popular que se ejerce en los centros de trabajo a través del movimiento obrero, insistió el jefe de Estado.
Y hay otro que se ejerce desde los grupos de trabajo comunitario, con la participación de la población.
Son esos, enfatizó, mecanismos que nosotros tenemos que potenciar para que de manera más directa la población participe en la toma de decisiones.
Tenemos que lograr más eficiencia en lo que hacemos y, sobre todo, tenemos que lograr más agilidad en resultados.
Entonces hay que revisar todo lo que estamos haciendo, los sistemas de trabajo que tenemos, que nada se nos quede atrás.
Hay que ver objetivo por objetivo que nos hemos propuesto, acción por acción que nos hemos propuesto y cómo las vamos implementando, cómo las vamos siguiendo.
Como en cada encuentro del máximo órgano de gobierno, la JEM devaluó aspectos de la compleja situación económica que vive el país.
El presidente de la República significó la importancia de chequear y exigir por el cumplimiento de los planes a todas las entidades, más aún teniendo en cuenta la magnitud de la agresividad con que la nueva administración estadounidense se proyecta hacia Cuba, sus medidas coercitivas y las constantes maniobras mediáticas.
Ante esos desafíos, Díaz-Canel destacó que se vuelve cada vez más urgente para nuestra nación, sometida a una guerra económica sin precedentes, gestionar de una manera diferente la economía de guerra en que nos desempeñamos.
Al referirse a cómo superar la falta de ingresos en divisas, insistió en que las acciones tienen que dirigirse en lo fundamental a dos direcciones, cómo incrementamos los ingresos de divisas y cómo utilizamos más eficientemente los que obtenemos.
Entre las prioridades de trabajo para lograr esos propósitos, el dignatario enfatizó en la necesidad de fomentar un mayor número de exportaciones, impulsar la producción nacional para sustituir importaciones, seguir avanzando en el proceso de bancarización, así como fortalecer el sistema empresarial estatal.
También reflexionó acerca de los vínculos que deben existir entre los sectores estatal y no estatal de la economía.
Y tenemos que terminar de lograr implementar que el sector no estatal participe en el desarrollo económico y social del país y que esté insertado su actividad en las estrategias de desarrollo territorial y local y en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social.
Por otra parte, y muy conectada con estos temas, una evaluación del cumplimiento e impacto de las medidas del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, desarrolló el Consejo de Estado en su sesión ordinaria correspondiente al mes de mayo, encabezada por el presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández, y con la participación en el Capitolio Nacional del primer ministro Manuel Marrero Cruz.
Tras la explicación efectuada por el jefe de gobierno y la marcha de las acciones desarrolladas en la etapa, en cada uno de los 10 objetivos del referido programa, los integrantes de este órgano enfatizaron en la relevancia de continuar avanzando en medio del desafiante escenario económico del país, en el fortalecimiento de la empresa estatal socialista y en la contratación y comercialización de la producción agropecuaria, el fomento de las exportaciones de bienes y servicios, el impulso a la producción y la industria nacional para sustituir importaciones, entre otros aspectos.
En el debate de este tema, Lazo Hernández ratificó que en la implementación del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía como guía para el trabajo del país, es esencial el control popular e institucional efectivo desde todos los ámbitos, fundamentalmente en el municipio, como eslabón fundamental de desarrollo territorial, así como enfatizó en la inversión económica.
Comments of Siete días en la agenda de Gobierno