iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Dr. Pedro Riba Luces en la oscuridad
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
Los Sikhs, su identidad y religión en la India.

Los Sikhs, su identidad y religión en la India.

3/23/2025 · 31:31
0
111
0
111
Support

Description of Los Sikhs, su identidad y religión en la India.

Agustín Pániker, editor, escritor, especializado en la cultura de la India, y director de la Editorial Kairós. Los sikhs representan la quinta religión del mundo y constituyen una comunidad social y religiosa con un sentido de la identidad muy acusado. Asimismo, en sus cinco siglos de historia, el sikhismo ha sabido desmarcarse del hinduismo y del islam, y forma parte esencial del complejo entramado de la India actual.

Read the Los Sikhs, su identidad y religión en la India. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En el siglo XV el gurú Nanak quiso proclamar en la India una religión que mezclara dogmas hindúes e islámicos.

Tras varios enfrentamientos con las religiones tradicionales, Nanak predicó su idea hasta convocar a varios seguidores de su nueva doctrina, el Sikhismo.

Más de cinco siglos han pasado desde entonces y en la actualidad el Sikhismo es la sexta religión a nivel mundial, con unos 20 millones de Sikhs en la India, la mayor parte de ellos en Punjab y unos dos millones más en el resto del mundo.

La comunía Sikh, o llamados también Sikh en España, tienen una tradición y costumbres muy marcadas y son rápidamente reconocidos por su aspecto, sobre todo los varones Sikh.

Rigiéndose por las cinco Ks, los Sikhs deben dejarse el cabello sin cortar, con un peine que lo sujete, deben de llevar un calzón corto, una pulsera de acero y un puñal.

Así pues, su apariencia es la de un hombre con barba larga, turbante y ropas largas.

En este tiempo de radio queremos saber por qué la sociedad tiene tan poco conocimiento acerca de los Sikhs, de sus costumbres y de su religión y de sus dogmas.

Para conocer más a fondo el Sikhismo, contamos con Agustín Paniker, editor, escritor, experto en temas asiáticos y escritor además del libro Los Sikhs de la editorial Kairos.

Agustín Paniker, bienvenido.

Hola, ¿qué tal? Gracias por estar con nosotros, Agustín.

Gracias a vosotros.

Un placer verte por aquí, aunque te seguimos con toda tu obra, es tremenda, qué bien escribes, cómo presentas tu trabajo, cuánto nos gusta leerte y además estamos encantados de que estés con nosotros.

Qué elogio, os voy a venir más a menudo, ¿eh? Venir más a menudo, porque a la gente buena vale la pena no solamente reconocerla, sino además divulgar sus conocimientos.

Gracias.

Gracias.

¿Cuáles son las características principales de los seguidores del Sikhismo? Uy, eso es como preguntar las características principales del cristianismo en cinco minutos.

Claro.

Pero bueno, sí podemos resumir, es una tradición, una religión monoteísta, y ahí se parece al cristianismo, al islam.

Está muy arraigada, como has dicho en la introducción, al Panjab, a la cultura panjabí, que está partida entre India y Pakistán hoy en día, y a la lengua y a la sociedad y a la cultura panjabí, pero también ha ido más allá, y los sikhs los encontramos por toda la India, y por diversos motivos han emigrado mucho fuera de la India y los encontramos afuera, aquí en España.

Decías que es una sociedad monoteísta, el credo monoteísta, su fe se proclama a los cuatro vientos, pero hablando de quién, ¿cuál es él, su dios? Es un dios que no tiene nombre, ni tiene forma, ni tiene aspecto, es un absoluto, bastante abstracto, en este sentido se parece a la divinidad islámica, pero a diferencia de lo que pudiera parecer, pensar, no es un préstamo islámico esa noción, esa es una noción también muy arraigada a las tradiciones de la India, y de hecho Guru Nanak, que es el fundador, el originario hace 500 años de esta tradición, él más que buscar una síntesis entre islam e hinduísmo, busca trascender ambas tradiciones y ir a la esencia de la religiosidad, una religiosidad muy espiritual, muy interior, fuera todos esos nombres, todas esas imágenes, todos esos cultos, todas esas peregrinaciones, las figuras, los templos, todo eso él lo descarta y va a buscar en la meditación de la divinidad interior.

O sea, somos nuestro propio templo, entonces, nuestro propio Dios, sin tener nada afuera, ni buscar nada, o sea, ¿la trascendencia existe con los Sikhs? Sí, existe, hay inmanencia y trascendencia, ese doble aspecto de lo divino, Dios está dentro de cada uno de nosotros, y en todas partes, pero no desemboca en el panteísmo, porque Dios no sólo es todo este mundo, sino que hay una parte, digamos, misteriosa, oculta de lo divino.

Agustín, ¿qué aspectos de su cultura y religión, por ejemplo, se pueden extraer de su noble libro del gurú o gurú Gran Sajib? Uy, allí hay muchos, sí, es un texto muy venerado por los Sikhs, de hecho, este texto cumple la función del maestro, del gurú, por eso le llaman el gurú, al libro mismo.

Sería una Biblia para los cristianos.

Sería parecido a la Biblia, tiene la autoridad de una Biblia, de un Corán para los Sikhs, pero incluso diría, me atrevería a decir, que hasta incluso más.

Uno va a un templo Sikh, a una gurdwara, que en la zona de Cataluña hay cuatro, y verá que a quien se rinde, no culto, pero a quien se venera es al gurú, al libro, porque ahí se reúnen las enseñanzas de todos sus maestros, y todo lo que uno necesita para su progreso espiritual está contenido en esa serie de himnos, poemas, cánticos y básicamente lo que hacen los gurús.

Comments of Los Sikhs, su identidad y religión en la India.
Support this program to participate in the conversation.