
El silencio de Dios en el cine-De Dreyer a Terrence Malick en un sentido profundo

Description of El silencio de Dios en el cine-De Dreyer a Terrence Malick en un sentido profundo
El silencio de Dios en el cine-De Dreyer a Terrence Malick en un sentido profundo. ¿Se puede encontrar a Dios a través de la belleza de un película?
Aquí puedes escuchar la conversación que tuvimos con Pablo Alzola, autor del libro en cuestión:
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
Ediciones Cristiandad nos habla de su libro...
Con su poderoso lenguaje, hecho de imágenes e historias memorables, el cine nos vuelve a plantear las grandes cuestiones que atañen al ser humano. La pregunta sobre Dios, una de las más apremiantes, ha sido explorada por películas tan densas como las de Carl Theodor Dreyer, Robert Bresson, Ingmar Bergman o Andréi Tarkovski, pero también por otras más asequibles al gran público como las de Fred Zinnemann, Alfred Hitchcock o Woody Allen. En los últimos años han resurgido esta clase de películas, las cuales no abordan las cuestión de Dios a partir de certezas incontestables, sino desde la zozobra del que se enfrenta a un misterio sobrecogedor.
El presente libro nos invita a viajar por este territorio del cine reciente, centrando nuestra mirada en títulos como La duda, De dioses y hombres, El árbol de la vida, La gran belleza, Ida, Calvary, El hijo de Saúl, Silencio, Tres anuncios a las afueras, Nomadland y otros. Al ver estas películas tenemos la impresión de que el cine saca lo mejor de sí -aventurando soluciones prodigiosas, visuales y sonoras- cuando se adentra en el silencio de Dios.
«No sé bien, y lo digo como elogio, si Pablo Alzola ha escrito un extraordinario, y hondo, tratado de cine -y subrayado lo de tratado- o, usando el hilo conductor, el viaje del que habla en su introducción, del cine nos sumerge en el terreno de las ideas y aún más allá, en el de la teología. Da lo mismo, porque su libro, amén de original en su enfoque, provoca en el lector lo mejor que puede provocar un libro, esto es, un debate, un diálogo, y en los lectores aficionados al cine, el deseo de ver algunas películas que no se hayan visto, o revisitarlas» (Del prólogo de Eduardo Torres-Dulce).
Víctor Alvarado
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Fundación del vives patrocina este espacio cultural estás escuchando directo a las estrellas víctor alvarado nuestro invitado de estas semanas profesor de estética y teoría de las artes en la universidad rey juan carlos además tiene una gran capacidad para analizar el cine religioso y como esos personajes se relacionan con dios que es la bici que nunca falla y es capaz de mirar desde lo alto como si de un dron se tratara o desde el mismísimo águila de san juan responde al nombre de alzó la pablo alzó la y es el autor del silencio de dios en el cine de ediciones cristian anda buenas tardes hola buenas tardes en primer lugar tengo la curiosidad por saber cómo surgió la oportunidad de que eduardo torre dulce escribiera el prólogo de tu libro vale o es realmente surgió porque desde hace ya un tiempo escuchó el programa de radio que junto con josé luis garci luis herrero alberto de cuenca alguna más si y pero cuando escribía el libro y un poco al final y finalizando lo pensé en el a través de un amigo que a su vez conoce a luis herrero ley llegar hermanos cristo a este amigo luis herrero luis herrero se lo dio a eduardo y bueno poco como una historia de espías al final le llegó el paquete después de un tiempo supongo que lo estuvo mirando escribirlo y pidió una fecha para enviarlo y bueno así fue y muy contento con la verdad con que haya hecho el prólogo estuve con él hace como un mes más o menos que yo no conocía personalmente y la verdad es que es una persona muy muy amable muy cercana muy simpática y nada yo yo encantado sido una suerte si yo entrevistado a todos los cabo y los más famoso entrevistado en mi programa y torre dulce de entrevista dos veces y la verdad que fue super simpático super amable con un nivel de talento como como persona que sabe mucho de derecho resulta si alguna persona culta con con una gran memoria también y si y aficionado la novela del oeste que a mí también me gusta mucho a que bueno bueno el libro está plagado de frase que luego se pueden aplicar a la vida como una a la que hace referencia refiere a carta del diablo a su sobrino de cese luis que dice que el presente es el punto en el que el tiempo coincide con la eternidad y la verdad que pensándolo bien incluso en treinta segundos si tiene una cierta espiritualidad en tu corazón yo creo que en la realidad cuando estás pensando en el pasado te ponen negro por los errores que ha cometido y cuando piensa el futuro de llega a la incertidumbre si esa cita aparece en el capítulo sobre la conciencia si no recuerdo mal y efectivamente no llora la tenían la cabeza pero la idea me dio un amigo mío porque tengo que decir que este libro también tiene el apoyo de muchas otras personas que me han ayudado a las que les he dado a leer algunos capítulos para que me sugirieron ideas y correcciones y con un amigo que es profesor de filosofía javier sánchez collado él me sugirió esta idea de que de que la ayuda de dios cuando viene bien en el momento presente no es algo que se pueda provisional como si fuera en un almacén como si uno pudiera acumular esas ayudas no es solamente vienen en el momento presente y me planteaba esta idea en relación con la película la vida oculta de malik si y yo me acordé de que lewis decía algo parecido en cartas del diablo sobrino que lo lo eligió un par de veces y efectivamente busque la cita y ahí estaba y encaja en casa bastante bien tú eres de los que subraya los libro como como yo algunas si si si son míos desde luego con lápiz pero subrayó bueno pues tras la lectura del libro uno tiene la sensación de que estamos ante una persona que vive la hace con alegría y profundidad me equivoco o estoy aceptando