
La silla de Galdós | ¿Estamos solos?

Description of La silla de Galdós | ¿Estamos solos?
Javier Sierra se cita con Jesús Martínez Frías, doctor en ciencias geológicas, experto en geología planetaria y astrobiología, jefe de investigación de meteoritos y geociencias planetarias del CSIC y presidente de la Red Española de Planetología, para hablar sobre los desafíos científicos de la búsqueda de vida extraterrestre. Martínez Frías se adentra en el terreno de la ficción con su última publicación, "La clave Birmingham", y se sirve de ella para hipotetizar sobre un cambio evolutivo en el ser humano tras la intervención de una civilización extraterrestre.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Rctv audio descarga la nueva app y disfruta de los programas de rne y nuestros podcasts originales las sillas de galdós un espacio de reflexión y literatura en torno a un creador el escritor javier sierra dialoga cada mes con un autor y su obra un podcast realizado en colaboración con la biblioteca pública municipal eugenio trías en el parque del retiro de madrid buenas tardes bienvenidos a una nueva edición de la silla de galdós la tertulia literaria de la casa de fieras en la biblioteca eugenio trías del parque del retiro de madrid en esta ocasión la silla de galdós quieren recorrer los espacios siderales es algo que que a don benito pérez galdós a nuestro mentor se le hubiera escapado seguro porque él era un hombre muy pegado a tierra muy muy de fin de lo que estaba alrededor de la sociedad madrileña y era tangible en la época que le tocó vivir y eso de mirar al cielo se le quedaba un poco lejos y algunos en fin unos intelectuales algunos ideólogos algunos astrónomos como schiaparelli que creían ver canales en marte y que soñaban con la existencia de vida más allá de las fronteras planeta áreas pero era cosa de minorías hoy ya no es de minorías esto está cambiando hace pocos días en en el discurso de ingreso a la real academia española de la lengua declara sánchez esta escritora de guadalajara que ocupa desde estos días el salón el sillón x de la real academia hizo un discurso sobre los extraterrestres y sobre la vida en el más allá y sobre la importancia de la literatura de ciencia ficción y se lamentaba clara sánchez buena amiga de que en españa hemos sido muy malos escritores de ciencia ficción hemos sido muy don benito muy muy materialistas muy centrados en lo inmediato y que hemos dejado volar poco la imaginación eso se lo hemos dejado á franceses como julio verne o sobre todo a la literatura anglosajona que ha construido grandes mundos de ciencia ficción esos escritor es de ciencia ficción por lo general no eran científicos eran escritores poetas gente del mundo de las letras pero lo que tenemos hoy en la silla de galdós es una rara combinación de un científico que ha querido escribir ciencia ficción de un hombre de investigar ción que ha querido soñar con lo que puede ocurrir dentro de unos años y nos puede cambiar como sociedad y desde ese punto de vista tengo el honor de presentarles hoy en la silla de galdós a jesús martínez frías él es astrobiólogo es geólogo planetario yo creo que es lo que más le gusta es también uno de los mayores expertos en lengua española en meteoritos y también del mundo porque ha trabajado para instituciones internacionales preside la red española de plan etología y astrobiología y mañana tomará posesión como académico de la real academia de doctores de eso baña y ha hecho este hueco para hablarnos de su último libro que en realidad es el segundo texto de ciencia ficción que escribe que es la clave de birmingham bueno bienvenido a la silla de galdós jesús muchas gracias por aceptar sentarte entretanto letra herido como cómo se da cita quitas los meses muchas gracias a ti y sobretodo poder definirme como escritor delante de un mega escritor como eres tú no lo importante es tener una historia que contar y tú la tienes construiste hace un tiempo el mensaje de darwin que era un texto levantado sobre microrrelatos que se engarzan entre si has vuelto a repetir esa técnica de escritura con con este nuevo libro has vuelto a engarzar microrrelatos que tienen un sentido interno pero en este caso has dado un paso que a mí me ha resultado muy muy interesante y es que pro pones no sé si hasta qué punto lo propone seriamente o como un juego científico propones que una serie de científicos