iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Ruta del Vino Ribera del Duero El blog de la Ruta
Sin huellas: Pueblos colonizados de la Ribera del Duero

Sin huellas: Pueblos colonizados de la Ribera del Duero

4/12/2021 · 11:59
0
230
0
230
El blog de la Ruta Episode of El blog de la Ruta

Description of Sin huellas: Pueblos colonizados de la Ribera del Duero

"Sin huellas, sin memoria vivida pero con futuro". La colonización agraria del siglo XX tras la guerra civil define así a los más de 300 nuevos pueblos españoles originados por la política del Régimen de Franco, una política que tuvo una incidencia social, económica, agraria y paisajística innegables. La Ribera del Duero no fue una excepción: os contamos la historia de tres pueblos cuyo origen está en la colonización de nuestro propio territorio, que son La Vid (Burgos), Guma (Burgos) y San Bernardo (Valladolid).

Read the Sin huellas: Pueblos colonizados de la Ribera del Duero podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Sin huellas los tres pueblos ribereño surgidos de la colonización en el siglo veinte la vid goma y san bernardo sin huellas sin memoria vivida pero con futuro la colonización agraria del siglo veinte tras la guerra civil define así a los más de trescientos nuevos pueblos españoles originados por la política del régimen de franco una política que tuvo una incidencia social económica a canaria y paisajística innegables la ribera del duero no fue una excepción os contamos la historia de tres pueblos cuyo origen está en la colonización de nuestro propio territorio que son la vid burgos goma burgos y san bernardo valladolid el instituto nacional de colonización de españa creado de mil novecientos treinta y nueve fue el organismo encargado de reformar tanto social como económicamente la tierra después de la devastación de la guerra civil el objetivo principal del mismo era transformar el espacio productivo a través del sector agrícola mediante el aumento de tierras de labor y la superficie de riego asentando población en el mundo rural os suena esto conllevaba también la creación de pantanos con los que franco fue regando la geografía españa hola la consecuencia para muchos de los emigrantes afectados fue un desgarro emocional obligados a dejar sus casas y sus tierras pero también su pasado y con el sus recuerdos esta política de colonización creo más de trescientos huevos pueblos a lo largo de toda la geografía española la ribera del duero no fue una excepción de esta política de población rural tres de nuestros pueblos la han vivido en primera persona san bernardo valladolid la vida burgos goma burgos los nuevos municipios fueron diseñados por el régimen del dictador a golpe de arquitecto y agrónomo por lo que disponen de una estructura muy similar casualmente dos de estos pueblos se fundaron al borde sendos monasterios el de santamaría de la vid comunidad de agustín y el de santamaría de val buena monjes benedictinos san bernardo valladolid el pueblo ribereño de san bernardo valladolid empiece a escribir su historia junto a la gran joya cultural que es el monasterio de santa maría de valbuena fundado en mil ciento cuarenta y tres para repoblar el valle del duero con monjes de la orden fiestas ciencia procedentes de francia el nombre del pueblo se debe al nombre original del monasterio que se llamaba bernardo declaraba al como decíamos san bernardo empieza a escribir su historia como pueblo allá por mil novecientos cincuenta con la adquisición de varias hectáreas por parte del instituto nacional de colonización para acoger a los colonos procedentes de santamaría de pollos guadalajara pueblo que fue intencionada mente inundado tras la creación del embalse de buen día siguiendo la política ya comentada sus últimos habitantes unas ciento diez familias fueron repartidos por varios pueblos de castilla y león unas cincuenta familia se trasladaron a san bernardo otras cincuenta paredes cuenca otras cinco hachas con de la nava palencia y otras cinco familias fueron alojadas en goma burgos otro de nuestros pueblos ribereños con el que todavía hoy tienen vínculos familiares a su llegada de mil novecientos cincuenta y dos se aloja paulatinamente a cada familia en barracones provisionales entregándoles por sorteo un trozo de huerta para su cultivo trabajo que hoy se sigue conservando puesto que la agricultura es el principal medio de subsistencia de san bernardo no es hasta mil novecientos cincuenta y seis cuando se trasladan a las nuevas casas cuya adjudicaciones también por sorteo teniendo en cuenta el número de miembros de cada familia se contó con noventa y dos casas en total incluyendo la del médico la del maestro etcétera testimonios de maría jesús gonzález del río maría jesús en la foto de abajo era parte de una de las cincuenta familias que llegaron a san bernardo allá por mil novecientos cincuenta y dos actualmente no vive ninguno de los entonces adultos nos cuenta maría jesús que llegó a san bernardo con cuatro años al principio vivieron provisionalmente en barracones hasta que se les adjudicó una casa por sorteo las familias más numerosas tenían derecho a las casas más grandes que solía

Comments of Sin huellas: Pueblos colonizados de la Ribera del Duero
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!