
Sin Tapabocas 3x4 : Conexión inestable: universidades en pandemia

Description of Sin Tapabocas 3x4 : Conexión inestable: universidades en pandemia
Aulas vacías, laboratorios cerrados y actividades canceladas. Así fue el panorama de muchas universidades y centros de educación superior durante la pandemia. En este episodio nos preguntamos por las debilidades y fortalezas de la educación superior frente a la emergencia sanitaria.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza un nuevo episodio de sin tapabocas un podcast debo caribe radio y el proyecto hacemos memoria de la universidad de antioquia hoy vamos a conversar sobre los impactos que sigue generando la pandemia en trabajadores profesores y estudiantes de educación superior yo soy luis carlos herrera herrera trabajo en imprenta de la universidad de antioquia soy de medellín colombia nuestra labor es propiamente presencial por qué porque nosotros producimos un libro uno empieza gravitación es usufructo tangible una ficción un volante el membrete el libro entonces nuestra labor es directamente presencial como uno como nos hemos sentido yo creo que general todos los muchachos de la imprenta y encabeza como coordinador del área productiva se siente uno no digamos frustrado pero sí como esa sensación de imposibilidad y y de hacer lo que uno desea ser así como el deseo de ir a un cine pienso ir a un estadio entonces ese deseo también vida trabajar lo incómoda un cierto temor de no ir a recibir dinero y el temor de que hago como me defiendo eso sí eso sí mismo se domicilio sinceramente los impactos que sigue dejando la pandemia causada por la cogí diecinueve sobre la educación superior son devastadores según las cifras de unesco veinticinco millones de estudiantes más de un millón de docentes y más de treinta mil trabajadores y trabajadores se han visto vulnerados de alguna forma durante esta crisis sanitaria el principal impacto en esta población ha sido la dificultad de implementar con éxito la educación y el trabajo virtual en una región en la que sólo el cuarenta y cinco por ciento de los hogares urbanos tiene conexión a internet y en donde las zonas rurales están aún menos conectadas así comenzamos este episodio conversaciones sin tapabocas hablamos sobre derechos en medio de la pandemia hola yo soy prenda beltrán estudió en la universidad autónoma más frías se encuentra en la ciudad de potosí bolivia estoy estudiando la carrera de auditoría contaduría pública mira que yo de las clases virtuales en el mes de agosto y estuvimos casi cinco meses sin actividad académica y y esto ocasionó que se pierdan digamos hábitos de estudio no no tuvimos comunicación con los docentes y por suerte logramos hacerlo a través de whatsapp ya que aún no no no contaba con una plataforma virtual osea buscamos herramientas como el son las clases el plazo para entrega de tareas y obviamente un sitio te diré que algo nuevo y muy aparte que se notaba digamos las debilidades que que había no por ejemplo el poco conocimiento y las dificultades del manejo de estas plataformas tanto por sientes como también nosotros como estudiantes por porque el hecho que nos digan sabes que vamos a tener una reunión por son era algo nuevo decir y ahora como me conecto hago esto estoy y demás cosas y por este motivo si se notó una baja en la actualidad enseñanza y aprendizaje hoy hemos invitado a sin tapabocas a josé antonio quinta el coordinador de programas del instituto internacional para la educación superior en américa latina y el caribe de la unesco y también les investigador del informe coby diecinueve y educación superior de los efectos inmediatos al día después a partir de ese audio que que escuchamos yo gustaría empezar nuestra conversación por este sector de la educación superior que es uno de los más importantes que son los estudiantes