

Description of Sirenas, luces y destellos
El sábado tuvo lugar el derbi madrileño, sí, el de los Madriles, el de Madriz. Dio que hablar por lo que es y porque además nosotros convertimos todo en materia de debate, de debate absurdo: que si el árbitro ha estornudado, que si Bellingham se ha rascado el codo o que si Simeone ha hablado en argentino de Buenos Aires o en argentino de Córdoba. Damos mucha pereza. Así que sí, nuevo episodio de Terapia Deportiva para hablar de las cosas de las que todo el mundo habla, por eso de sentirnos diferentes. ¡No te lo pierdas!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El siguiente texto pertenece a Santiago Dacal.
su gerente, los agujeros de bala en los edificios de Dubrovnik, que es testigo de
todo y de nada a la vez, que nos ha visto deambular por las calles desiertas,
borrachos y casi solitarios, cuando aún cantábamos en las borracheras más
dulces y el silencio era casi insólito. La ciudad dibuja siluetas en las
personas y eso es lo que Ruy Palas sabía captar, la individualidad como telón de
fondo, la soledad como sarcasmo. Y aquí estamos, en este podcast, intentando
hablar de la ciudad, una ciudad que, como casi todo en esta vida, también nos viene
grande. Nos viste como seres diminutos y escuálidos, metidos en una gabardina de
asfalto. Vemos su ritmo y pensamos constantemente si seremos capaces de
adaptarnos a él. Nos adentramos en la muchedumbre preguntándonos hacia dónde
nos conducirán los contraluces y todo este enjambre de metáforas.
Es terapia deportiva.
Bueno, pues, aquí andamos. Es inevitable decir esto siempre de una semana más, una
semana menos, pero bueno, el caso es que aquí andamos otra vez, por suerte por
desgracia. Diréis, ¿qué carajo ha sido el texto de la entrada? Pues, bueno,
simplemente, como el sábado aconteció el derby de la capital madrileña, pues, qué
mejor que hablar un poco de la ciudad. Está ahí el título del programa también,
Sirenas, luces y destellos, que no es sino, pues, una cosa que dice un rapero de
Madrid, se llama Charly, perteneciente al grupo Hijos Bastardos, que capta, captura
muy bien, sin pretenderlo además, yo creo, esa esencia de lo que es Madrid o parte de
esa esencia, no lo sé, en fin. Sin más prolegómenos, pues, paso a presentar a mi
buen amigo Rafa, que está a mi izquierda, ya su periodo de regencia terminó,
así que, bueno, Rafa, eras una vez un hombre enamorado de Fermín López, ¿cómo estás?
Pues muy bien, como, no sé, ya me tengo que acostumbrarme otra vez a este sitio. Mi
regencia, no sé si podría decir, ya he terminado, pero bueno, yo me siento muy
a gusto aquí también. ¿Ha sido corta o ha sido...? No, ha sido, pues, a ver, medio año, bien.
Bueno, pero en realidad es de noviembre, ¿no? A ver si media temporada se podría decir, como
Mameyán, yo lo definiría como Mameyán en el Barça, por ejemplo, así que muy bien. Bueno, me alegro,
un gusto teneros de vuelta por aquí, en realidad el que está de vuelta soy yo, pero bueno estar
todos de vuelta aquí. A su lado se encuentra Gonzalo, que no figuraba en convocatoria,
de hecho uno lee los textitos del programa y todas las movidas y se decía explícitamente
que Gonzalo no iba a poder estar, baja de última hora, no sé qué, tal, pero al final resulta así
una alta de última hora que no se suele decir. Rafa decía, o él mismo decía, perdón, que había
llegado, había firmado su presencia el 31 de agosto a las 11.59, menos mal que no le ha pasado
como DGA, pero bueno, Gonzalo, eras una vez un culé madridista, ¿cómo estás? Hola, encantado de estar
aquí otra semana más, sobre todo viendo al presentador, que me alegra verte de nuevo, aunque Rafa en tu
lugar lo ha hecho incluso mejor que tú, pero bueno. No es difícil. Y nada, encantado de estar aquí los
cuatro y sí, he sido como un fichaje exprés, como el de Haller, de sorpresa. Haller. Bueno, Haller, porque
pongo el acento… ¿De dónde es? Sebastián Haller, ¿no? Sebastián Haller. Pongo el acento… ¿De dónde es?
Él es marfileño, pero tiene ascendencia francesa o al revés. Lo digo en acento marfileño. ¿Cómo es el acento marfileño?
Yo no lo definiría como fichaje, yo definiría más bien en vez de Milagro Pintus, Milagro Jorge. Porque, claro, no es un fichaje,
Gonzalo lleva aquí tiempo, en plan se ha lesionado y ha vuelto. Además tiene muy arreglado hoy, eh. Sí, porque tengo cuestiones extra, extra…
escolares, así que… ¿Tienes extraescolares consistentes? ¿Tienes polieporte esta tarde?
¿Tiene hípica o golf? Según Cogave, tío. No, tengo danza.
Bueno, y el último integrante, Nacho Fernández, de Terapia Deportiva. Alex, ¿eras una vez un almeriense enamorado de Ramazani?
¿O de quién? Ramazani ya está antiguo, hombre. Ya lo sé, lo venía pensando ayer y digo… ¿A quién digo?
Luis Suárez. Luis Suárez, vale.
Pero Luis Suárez, pero el bueno, el de verdad. El de verdad.
Bueno, muy contento de estar ya por fin los cuatro, otra vez al fin juntos.
Y contento también de verte como Pedri este año en el Barça, con la batuta, al frente del equipo. Así que con muchas ganas de hablar de todo.