
Los Sírex: la banda más longeva del mundo (CARNE CRUDA #1467)

Description of Los Sírex: la banda más longeva del mundo (CARNE CRUDA #1467)
Antes de Los Bravos y Los Brincos, antes incluso de los Rolling Stones y Los Beach Boys, estaban Los Sírex. La banda más longeva del planeta celebra su 65 aniversario con dos conciertos muy especiales por los que le preguntamos a Antoni Miquel Cerveró “Leslie”, cantante y líder de un grupo que logró llegar a lo más alto de la historia del rock en español con éxitos ya míticos como “La escoba” o “Que se mueran los feos”. Repasamos la trayectoria de un grupo legendario y recordamos cómo lograron telonear a Los Beatles, burlar la censura del franquismo y hacer bailar, saltar y cantar a más generaciones de las que caben en los dedos de las manos. Y nuestro colaborador Sr Tropical vuelve para contarnos la historia de Rebeca Llave, otra pionera del rock que, en 1965, con apenas 17 años, fundó DisPerú, y descubrió a artistas locales como los inolvidables Los Saicos.
Más información aquí: https://bit.ly/SirexCC1467
Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy esta república independiente de la radio viaja atrás en el tiempo.
Al origen del rock and roll, al principio de la revolución juvenil, al big band de la música pop, 65 años atrás, a una época en la que España era en blanco y negro, pero en la que algunos jóvenes tenían sueños en tecnicolor.
Sueños como el que compartían Guillermo, Manolo y Pepe, tres chavales de Barcelona armados con un bajo y dos guitarras que querían ser como Elvis y cambiar la copla por el Bipopalula.
Luego llegaron Luis con su batería y Leslie con su voz y en el 60 ya estuvieron todos listos para empezar a tocar sobre las pistas de salas y fiestas de barrio.
Antes de los bravos y los brincos, antes incluso de los Rolling Stones y los Beach Boys, nacieron los Sirex.
Y aunque las discográficas se resistían, en 1964 lograron por fin grabar su primer disco.
Esos muchachos bonitos tenían mucho encanto y pocos filtros.
Por eso sufrieron la censura del franquismo en su concierto y hasta en su tema más mítico.
Como si yo tuviera una escoba con la que parecía que querían barrer toda la mugre de un país encadenado.
Barriendo prejuicio hacia la nueva música que arrebataba, los jóvenes se convirtieron en el grupo de rock and roll más coreado y aclamado de los 60.
Fueron los teloneros de los Beatles en Barcelona, se fueron de gira con Serrat y Marisol, tocaron con Miguel Ríos y el dúo Dinámico y, salvo un pequeño descanso en los 70, nunca han parado de gritar.
Y le hemos escuchado, bailado y gozado en guateques, bodas, bautizos y comuniones de varias generaciones.
Sesenta y cinco años después siguen más vivos que nunca, son el grupo más longevo no sólo de nuestro país, sino del mundo, son historia y leyenda del rock and roll en español y, sin duda, mucho menos reconocido de lo que deberían.
Hoy hablamos con el rostro más reconocido de una banda mítica que no ha parado de andar.
Yo iba andando por la ciudad, pero de pronto te vi pasar, ibas con otro y al verte a ti grité de pronto, ¿qué haces aquí? Antonio y Miquel Cervero, Leslie, lanchoveta de la Barceloneta, cantante y podríamos decir que portavoz de los Sirex, ¿qué haces aquí? Pues con esta presentación me voy para no cagarla.
Oye, qué ilusión tenerte crudos días, bienvenido, padre, abuelo, pionero del rock and roll, ¿cómo se siente uno después de haber hecho tantas cosas en tantos años? Pues feliz, porque yo sé de los privilegiados que tienes la suerte de trabajar y de hacer aquello que te gusta y que has hecho toda tu vida y he tenido la suerte que con todas las trabas y los baches que hemos pasado y que nos han querido poner, somos supervivientes a todo eso.
¿Trabas y obstáculos cuáles? A ver, es decir, yo no quiero tocar un tema, pero lo de los representantes es muy gordo.
Como empecemos a abrir ese melón.
No, por eso, mejor dejarlo.
A ver, nosotros somos grandes supervivientes porque la gente nos ha querido, nosotros somos de una generación que la gente nos ha querido y ellos son los responsables de lo bueno y lo malo que tienen los Sirex.
Primera, porque allí es donde vamos, las salas están llenas.
Y eso es el reconocimiento a esa gente, ¿me entiendes?, de que de padres a hijos se ha ido pasando.
Tengo una anécdota del famoso festival de Rock and Race que hubo en febrero pasado, que por cierto, volvemos el que viene, es decir, que de momento tenemos una actuación para el año que viene.
Penséis morir con las gotas puestas, veo.
Como decía Luis Sandrini, aquel actor argentino con 93 años que decía maestro, ¿cuándo lo piensa dejar? Sacro cuerpo aguante.