iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fernando Díaz Villanueva La ContraCrónica
Siria tropieza de nuevo

Siria tropieza de nuevo

3/11/2025 · 47:07
19
20k
La ContraCrónica Episode of La ContraCrónica
Support

Description of Siria tropieza de nuevo

En los últimos días Siria ha sido escenario de una de las olas de violencia más intensas desde la caída del régimen de Bashar Al Assad en diciembre de 2024. Los enfrentamientos, centrados principalmente en las provincias costeras de Latakia y Tartús, han reavivado los temores de una nueva guerra civil o, mejor dicho, de que se reanude la guerra civil que en estos momentos se encuentra en pausa sin que se haya alcanzado aún un acuerdo definitivo de paz. La minoría alauita, históricamente vinculada al clan de los Al Assad, ha sido blanco de asesinatos selectivos que han conmocionado a la comunidad internacional. Todos señalan como responsable al nuevo Gobierno de Ahmed Al Sharaa que lucha por consolidar su autoridad en un país profundamente fracturado.

El conflicto estalló el jueves 6 de marzo, cuando grupos armados leales al depuesto régimen de Assad, muchos de ellos alauitas, lanzaron una serie de ataques coordinados contra posiciones de las fuerzas de seguridad del Gobierno en la región costera, un bastión tradicional de esta minoría religiosa. Según diversas informaciones, los insurgentes, liderados por figuras como el ex comandante Suheil Al Hassan, conocido como "el Tigre", intentaron aprovechar el descontento de la comunidad alauita, que está sufriendo represalias desde la caída de Assad. Estos ataques dejaron decenas de muertos entre las fuerzas leales al Gobierno, lo que desencadenó una respuesta militar por parte de milicias cercanas a Hayat Tahrir al-Sham, la guerrilla de origen islamista que se hizo con el poder en diciembre del año pasado.

La represión que siguió ha sido descrita como brutal. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, más de un millar personas han muerto en menos de una tres días, entre ellos unos 750 civiles alauitas, muchos ejecutados a sangre fría en lo que este observatorio ha calificado como "masacres sectarias". Videos y testimonios verificados muestran escenas desgarradoras: cuerpos apilados en patios, ejecuciones sumarias y saqueos de domicilios alauitas. Las fuerzas de seguridad, apoyadas por milicias sunnitas, han sido acusadas de atacar indiscriminadamente a civiles alauitas, independientemente de si estaban o no relacionados con el régimen de Al Assad. Estas acciones han empeorado las tensiones internas alimentando el miedo a una limpieza étnica en la región.

El presidente interino, Ahmed Al Sharaa, ha intentado desvincularse de las masacres, atribuyendo la violencia a "acciones individuales" y a los "restos del régimen de Assad". En un discurso que ofreció el domingo, prometió investigar las violaciones contra civiles y exigió la rendición de los grupos armados alauitas, advirtiendo que no tolerará desafíos a su autoridad. Pero sus palabras han sido recibidas con escepticismo, especialmente por la comunidad alauita, que se siente marginada por un Gobierno de mayoría sunita que no ha querido incluirlos en el denominado proceso de transición.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Naciones Unidas, a través de su alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha exigido acciones inmediatas para proteger a los civiles, mientras que países como Estados Unidos y la Unión Europea han condenado las atrocidades y han pedido investigaciones independientes. La situación también ha generado críticas hacia el papel de potencias extranjeras, como Irán, acusado de apoyar a los insurgentes alauitas, y Turquía, que respalda al gobierno de Al Sharaa.

En La ContraRéplica:
0:00 Introducción
3:51 Siria tropieza de nuevo
28:55 Los riesgos del gasto en defensa
34:58 Efectivos por ejército
40:38 Calin Georgescu

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

Apoya La Contra en:

· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva

Sígueme en:

· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

Encuentra mis libros en:

· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

#FernandoDiazVillanueva #siria #sharaa

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769

Read the Siria tropieza de nuevo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Soy Fernando Díaz Villanueva, hoy es 11 de marzo de 2025 y esto es la Contracrónica.

En los últimos días, Siria ha sido el escenario de una de las olas de violencia más intensas desde la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre del año pasado, de 2024. Los enfrentamientos, centrados principalmente en las provincias costeras de Latakia y Tartus, han reanudado los temores de una nueva guerra civil, o mejor dicho, de que se reanude la guerra civil, que en estos momentos se encuentra en pausa sin que se haya alcanzado aún un acuerdo definitivo de paz. La minoría al-Awita, históricamente vinculada al clan de los al-Assad, ha sido blanco de asesinatos selectivos que han conmocionado a la comunidad internacional.

Todos señalan como responsable al nuevo gobierno de Ahmed al-Sharam, que lucha por consolidar su autoridad en un país profundamente fracturado. El conflicto estalló el pasado jueves, el 6 de marzo, cuando grupos armados, leales al depuesto régimen de Assad, muchos de ellos al-Awitas, lanzaron una serie de ataques coordinados contra posiciones de las fuerzas de seguridad del gobierno en la región costera, un bastión tradicional de esta minoría religiosa.

Según diversas informaciones, los insurgentes, liderados por figuras como el excomandante Suhail al-Hassan, conocido como el Tigre, intentaron aprovechar el descontento de la comunidad al-Awita, que está sufriendo represalias desde la caída de Bashar al-Assad. Estos ataques dejaron decenas de muertos entre las fuerzas leales al gobierno, lo que desencadenó una respuesta militar por parte de milicias cercanas a Hayat Tahrir al-Sham, la guerrilla de origen islamista que se hizo con el poder en diciembre del año pasado.

La represión que siguió ha sido descrita como brutal. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, más de un millón de personas han muerto en menos de tres días, entre ellos unos 750 civiles al-Awitas, muchos ejecutados a sangre fría, en lo que este observatorio ha calificado como masacres sectarias.

Vídeos y testimonios verificados muestran escenas desgarradoras, cuerpos apilados en patios, ejecuciones sumarias y saqueos de domicilios al-Awitas. Las fuerzas de seguridad, apoyadas por milicias sunnitas, han sido acusadas de atacar indiscriminadamente a civiles al-Awitas, independientemente de si estaban o no relacionados con el régimen de Bashar al-Assad. Estas acciones han empeorado las tensiones internas, alimentando el miedo a una limpieza étnica en la región.

El presidente interino, entre tanto, Ahmed al-Sharam, ha intentado desvincularse de estas masacres, atribuyendo la violencia a acciones individuales y a los restos del régimen de Assad. En un discurso que ofreció el domingo, prometió investigar las violaciones contra civiles y exigió la rendición de los grupos armados al-Awitas, advirtiendo que no tolerara desafíos a su autoridad. Pero sus palabras han sido recibidas con escepticismo, especialmente por la comunidad al-Awi, que se siente marginada por un gobierno de mayoría sunnita que no ha querido incluirlos en el denominado proceso de transición.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Naciones Unidas, a través de su Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha exigido acciones inmediatas para proteger a los civiles, mientras que países como Estados Unidos o la Unión Europea han condenado las atrocidades y han pedido investigaciones independientes. La situación también ha generado críticas hacia el papel de potencias extranjeras en Siria, como Irán, acusado de apoyar a los insurgentes al-Awitas, y Turquía, que respalda al gobierno de al-Shara.

Llevábamos tres meses sin hablar de Siria, entre otras cosas porque tampoco había hecho mucha falta. Lo dejamos todo a principios de diciembre a mediados, exactamente cuando los de Hayat Tahrir al-Sham, que me costó mucho aprender a pronunciar, pero al menos a leer completo el nombre de esta milicia islámica que procedía de Idlib y que terminó haciéndose con Damasco en la primera semana de diciembre.

No es que las cosas hayan estado tranquilas, en Siria las cosas nunca están tranquilas, pero no había motivos tampoco para que las historias que saliesen de allí terminasen apoderándose de la crónica de sucesos, por lo que pasó el otro día en la costa de Siria va mucho más allá de la crónica de sucesos de la crónica internacional.

¿Qué es lo que ha pasado? Muchos os habréis enterado ya, ha aparecido en toda la prensa a lo largo del domingo y de este lunes una serie de asesinatos en masa se han producido en los últimos días. En la primera semana de diciembre.

Comments of Siria tropieza de nuevo
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!