iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioRebelde Radio Rebelde
El Sistema Empresarial Estatal y sus enormes desafíos (I)

El Sistema Empresarial Estatal y sus enormes desafíos (I)

2/18/2025 · 05:59
0
23
0
23
Radio Rebelde Episode of Radio Rebelde

Description of El Sistema Empresarial Estatal y sus enormes desafíos (I)

La directora del Sistema Empresarial Estatal del Ministerio de Economía y Planificación, Yovana Vega Matos explicó que en su mayoría, estas entidades tienen precios y tarifas centralizadas como mecanismos de protección a la población y la economía. Por: Livhy Barceló Vázquez.

Read the El Sistema Empresarial Estatal y sus enormes desafíos (I) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Sí, gracias. Muy buenos días. El recrudecimiento del bloqueo, la contingencia energética y la disminución de los ingresos en divisas al país marcaron el 2024 para el sistema empresarial estatal. Pese a las adversidades, se logró un crecimiento de un 12% de las utilidades antes de impuestos en relación al período precedente. La flexibilización del objeto social de las empresas y su articulación con el sector privado contribuyeron a que el 84% de las empresas estatales cerraran el año con utilidades.

No obstante, hoy 326 presentan pérdidas en su gestión financiera, cifra que aun cuando disminuye en 26 unidades continúa siendo significativa. La directora del Sistema Empresarial Estatal del Ministerio de Economía y Planificación, Giovanna Vega Matos, explicó que en su mayoría estas entidades tienen precios y tarifas centralizadas como mecanismos de protección a la población y la economía.

En muchas empresas hay multiplicidad de factores, empiezan a incidir otras cuestiones asociadas a la propia eficiencia empresarial y realmente son empresas que tienen situaciones complicadas. Son situaciones que se han estudiado, son situaciones para las cuales hay medidas para lograr minimizar esos resultados negativos, para avanzar en que mejore la gestión, pero algunas de ellas en varios casos transitan por el incremento de esos precios y tarifas, que realmente no es el momento en la economía para hacerlo. Entonces, bueno, pues se buscan otros mecanismos de protección como son las subvenciones, el presupuesto del Estado, pero que también tienen límites y no cubren esas otras ineficiencias que no están asociadas justamente a la producción de ese bien y servicio.

Las transformaciones del sistema empresarial estatal en la búsqueda de una mayor eficiencia continúan su paso en este 2025, encaminadas en lo fundamental a modificar los mecanismos de asignación de recursos. De igual modo, se generalizará la facultad de aprobar por los empresarios el diseño de la organización salarial de las empresas. El nuevo decreto realmente va a permitir que cada empresario haga un traje a la medida en atención a los resultados que tenga en su sistema empresarial y pueda de esa manera diseñar el nivel de ingreso de los trabajadores.

Es decir, aquí estamos hablando de diseñar su propio salario a escala, de diseñar sus pagos adicionales y lo que he sumado a la distribución de utilidades que se mantiene y que viene ya de años anteriores, pues va a permitir de una manera más efectiva que los empresarios puedan realmente diseñar cuáles son los ingresos de los trabajadores en función de los resultados que tenga la entidad empresarial. También habrá transformaciones en las estructuras de las organizaciones superiores de dirección empresarial OSDE. Se prevé avanzar con mayor celeridad en la diversificación del tejido empresarial. Hay que decir que estas diversas formas organizativas que puede adoptar el sistema empresarial estatal pueden impactar positivamente en ello y además lograr una efectiva complementariedad entre todos los actores de la economía también.

Hay que fomentar una mayor participación en la producción nacional y a su vez hacer un proceso orgánico, es decir, un proceso más articulado con las estrategias de desarrollo territorial con cada uno de los nuevos actores que tenemos en los territorios y con la presencia de la empresa estatal como elemento fundamental que también por supuesto está basificada a nivel territorial. Vega Matos a su juicio destacó que pese al complejo escenario por el que transita la empresa estatal hay experiencias muy positivas y alentadoras que demuestran que sí es posible su desarrollo.

Yo creo que en la medida en que consolidemos las acciones y las transformaciones que estamos implementando, en la medida en la que se generalicen los buenos resultados que tienen varias de nuestras empresas, de innovar desde todos los puntos de vista, no sólo la innovación vista técnicamente sino también innovaciones organizacionales de los empresarios, innovaciones en temas financieros, en que seamos más eficientes pues vamos a lograr muchos mejores resultados. Yo creo que hay grandes retos por delante en el año 2025 pero que también hay grandes posibilidades de mejorar, aun cuando es muy adverso.

Comments of El Sistema Empresarial Estatal y sus enormes desafíos (I)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!