
Sistema inmune en pediatría, ¿Cuándo preocuparse realmente?

Description of Sistema inmune en pediatría, ¿Cuándo preocuparse realmente?
El Dr. Roi Piñeiro es Licenciado en Medicina y Cirugía y Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Pediatría y Áreas Específicas.
Actualmente es Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario General de Villalba en Madrid y Profesor de las asignaturas de Pediatría y Medicina Preventiva de la Universidad Alfonso X El Sabio.
En este podcast nos habla sobre el sistema inmune en la edad pediátrica y cómo identificar signos de alarma sobre su funcionamiento.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sistema inmune en pediatría cuando hay que preocuparse realmente este podcast trata sobre el sistema inmune en pediatría y para profundizar en este tema y saber cuánto hemos de preocuparnos realmente contamos con el doctor roy piñeiro licenciado en medicina y cirugía y doctor en medicina la universidad complutense de madrid y especialista en pediatría y áreas específicas actualmente es jefe del servicio de pediatría del hospital universitario general de villalba en madrid y profesor de las asignaturas de pediatría y medicina preventiva de la universidad alfonso x el sabio ha realizado las publicaciones científicas y es autor de varios libros de divulgación científica como eres vacuno fóbico dime te escucho vamos a urgencias con el niño una decisión acertada seudo ciencias al desnudo que no te engañen todos ellos de la editorial un verdad bienvenido a adaptar piñeiro hola para empezar podría describir no en qué consiste el sistema inmune si claro el ser humano nosotros estemos preparados para defendernos frente a diferentes tipos de agresiones desde el día que hacemos disponemos de barreras físicas como por ejemplo la piel que nos protege frente de diversas radiaciones y es impermeable a la gran mayoría de los microorganismos además tenemos diversas secret ciones como por ejemplo la lágrima o el propio moco que ayuden a expulsar del organismo cualquier sustancia que pudieran resultar dañina de hecho como los pediatras nunca nos cansaremos de recordar los mocos son tan molestos como necesarios y hablando de cosas que los pediatras siempre repetimos por ejemplo la tos la también se produce por la estimulación de unos pequeños pelos que tenemos una vía aérea que en contacto con productos motivos no deben alcanzar los pulmones por tanto estos pelillos generan una expulsión súbita de aire a gran velocidad que nos libera de estas sustancias perjudiciales por eso una vez más los pediatras insistimos en general no es necesario tratar ninguna todos y que la entonces no son feas ni bonita sino que simplemente son necesarias además de todo esto el ser humano dispone también de un complejo sistema de células que se encargan de luchar contra cualquier agresor que haya superado las barreras que acabamos de comentar y que se conocen de forma general como glóbulos blancos y cuál es la diferencia entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida efectivamente hay dos tipos fundamentales de respuesta inmune de respuesta de los glóbulos blancos una seria la inmunidad innata y la otra se conoce comunidad inmunidad adquirida la innata se caracteriza porque es la primera línea de defensa que tenemos es una respuesta inmediata frente a múltiples elementos no necesita conocer previamente el agresor para identificarlo como tal es decir no es una respuesta específica intuye que hay algo que no es bueno para el organismo y por tanto decide atacar los glóbulos blancos que se dedican a este tipo de respuesta y innata se llaman células pago estéticas y para ejercer su función son ayudados por un conjunto de proteínas que se conoce como sin tema del complemento la inmunidad adquirida digamos que sería como la segunda línea de defensa por decirlo de alguna manera sería una respuesta más sosegada más racional más específica en otras este primer ataque innato nuestros glóbulos blancos aprende con el tiempo a reconocer a determinar los agresores de tal manera en un segundo ataque podrían identificar antes y mucho mejor a esta agresor y por tanto le venden de una forma más rápida y eficaz es lo que se conoce como memoria inmunológica y en muchos casos en la gran mayoría permanece toda la vida aunque esto no siempre es así los glóbulos blancos que se dedican a este tipo de respuesta adquirida se llaman lin fotitos y para ejercer su función son ayudados por un conjunto de proteínas que se conocen físicamente como y colinas o los famosos anticuerpos que todos los días escuchamos para entenderlo mejor escribir con un ejemplo un ejemplo bueno pues a ver por ejemplo a ver si se me ocurre una tontería se entiende mejor desde que nacemos vamos a imaginar que nuestro cuerpo estuviera preparado para atacar a cualquier persona que visite nuestra casa con un abrigo en pleno mes de agosto con cuarenta grados a la sombra está claro que es extraño venir con un abrigo en pleno verano es extraño bueno pues nuestra respuesta es innata se iniciaría contra cualquier persona que llamar a la puerta con dicha indumentaria tiene un abrigo es raro la respuesta
Comments of Sistema inmune en pediatría, ¿Cuándo preocuparse realmente?