
Skype en peligro, Rumba en quiebra y el fin del dinero en efectivo 💸

Description of Skype en peligro, Rumba en quiebra y el fin del dinero en efectivo 💸
En este episodio analizamos el declive de Skype y por qué su futuro es incierto. También discutimos la quiebra de Rumba y cómo afecta al sector de la automatización. Finalmente, exploramos las señales del posible fin del dinero en efectivo y su impacto en la economía global. ¿Estamos listos para una era completamente digital? ¡Acompáñanos en este análisis con Alina Poulain, León Ramos, Alberto Sánchez y Antonio Toriz!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Transmitiendo, Alina, Alina, miércoles de Cenicia, no es cierto, miércoles de Creadores Digitales, ¿cómo estás? Miércoles de Carnizal Chichonería, querido León Ramos, Alberto Sánchez, Antonio Torís, muy buenas noches a todos, todas, todis, todos los robots que nos ven, gracias. Miércoles de Plaza.
Mucha información de lo que ha pasado en el mundo, hoy el mundo amanece, o sea, nos echamos un programota de aranceles para que tu tío se repitiera un día después, pero lo que cumplió de todo lo que hablamos la semana pasada, que no fue poco, fueron los aranceles al aluminio y al acero, entonces Estados Unidos de todo lo que va a poder ingresar está ahí, que sí le va a pegar la industria automotriz, cayó un mexicano ahora en Nissan, hay mucho chisme, no sé si todo voy a hacer notas, pero de que hay chisme, se nos cayó Twitter, se va a morir Skype, León Ramos, a ver, platícame.
Tienes Twitter, oigan, si no lo tienen ya listo, vayan por su alcohol de confianza o hidratamiento, tratamiento de hidratamiento. Lo aguantamos un momento en lo que les estamos platicando, de qué vamos a hablar. Así, rapidito, Alina, ¿qué traemos? Yo traigo. Pues mira, ya no más cinco meses, íbanle usted a su terapeuta de confianza, porque he visto que muchos psicólogos y terapeutas usan Skype, el 5 de mayo se va Skype, así que los van a obligar a irse a Teams, así que, por favor, este, vayan cambiando a Zoom, a Streamyard, o lo que ustedes quieran, pero bueno, ya no va a existir.
También vamos a hablar sobre que se cayó Twitter y de qué manera lo tumbaron, hubo varias fallas en la semana, de X, Twitter, como usted quiera decirle. De qué manera, te olvido. Y entonces, también, pues van a hacer algunas medidas para controlar lo que ya habíamos hablado aquí en el problema de las estafas de Javier Milei. Bueno, pues eso no va a pasar desapercibido y van a haber nuevas medidas y muchos otros chismecitos más.
Ustedes, ¿qué tal? Alberto, ¿qué nota de la semana tienes? Pues yo tengo, este, la nota que publiqué, que es el principio del fin del dinero, tal como lo conocemos. Este, Toño, ¿qué traes? Y ya sobre eso vamos platicando. Claro que sí, mira, estuve viendo una nota bastante interesante. Bueno, esta me recordó una anécdota muy rápido. Cuando estuve por ahí de unos 25 años en IBM, traté de aprender COBOL de la gente que sabía COBOL. Desgraciadamente eran muy herméticos, muy herméticos. Dijeron, no, no, no, y no te quiero enseñar, y no te quiero enseñar.
¿A qué voy con esto? Pues bueno, la nota va enfocada un poquito a ello. Pues ahora sí que la gente que estamos en la área de tecnología, sistemas y todas estas áreas, pues ya somos considerados zona retro oficialmente, porque pues la gran mayoría de esta gente es quien ha estimado que se esté jubilando por ahí del dos mil treinta.
Mucho boomer, sí, mucho gente generación X, generación Y, se estaría jubilando por esta parte. Entonces, de eso voy a hablar un poquito. Oye, Toño, que además hay una campaña ahora en la calle que dice, si usted mandó un fax, preocúpese por su y me dolió la asiática. Sí, cómo no. Es el momento. Ya puedo contar mi, mi anécdota de hace dos semanas.
Espera. Dale, dale. Estos anécdotas las contamos cuando lleguemos a la nota.
Sí, ya se conocen, ya se conocen. Y rápidamente yo traigo, Apple va a cambiar aparentemente el diseño de sus gráficos. También la empresa que produce rumba puede que se vaya a la quiebra.
Vamos a ver qué está pasando. Y finalmente, este puede ser el daño del libre office. La gente ya no quiere pagar licencia. ¿Por qué no empezamos por esa nota que me parece de verdad muy pertinente? Muy buena, ¿no? Por la, por la del libre office. Sí, dale, dale. Pues fíjense que nuestros amigos de muy Linux han reportado que si usted no conoce qué es libre office, para empezar, ahí ya tenemos un problema, ¿no? Pero les vamos a platicar qué es libre office. Libre office es una alternativa a Office, a Microsoft Office.
Pero la diferencia es que libre office lo descargas gratuito y funciona en tu máquina.
No tienes que estar conectado a internet para que funcione. Y también, pues,