

Description of ¿Soberanía alimentaria?
La seguridad alimentaria y nutricional comprende el acceso físico y económico que posee cada persona, en todo momento, a alimentos suficientes, equilibrados, inocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias respecto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana.
Ahora, qué tan cerca o tan lejos está la materialización de la soberanía alimentaria en la provincia de Las Tunas? Esta es la pregunta a la que trataremos de darle respuesta en nuestro programa de hoy.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Según la ley ciento cuarenta y ocho del dos mil veintidós de la asamblea nacional del poder popular la soberanía alimentaria y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional son objetivos a alcanzar en función de garantizar progresivamente la protección del derecho a la alimenta ción sana y adecuada de las personas este concepto se traduce en la capacidad de la nación para producir alimentos de forma sostenible y dar acceso a toda la población a una alimentación suficiente diversa balanceada nutritiva inocua y saludable con la reducción de la dependencia de medios e insumos externos con respecto a la diversidad cultural y responsabilidad ambiental según esta ley ciento cuarenta y ocho la seguridad alimentaria y nutricional comprende el acceso físico y económico que posee cada persona a los alimentos suficientes ahora qué tan cerca o tan lejos está la materialización de la soberanía alimentaria en la provincia de las tunas esta es la pregunta a la que trataremos de darle repuesta en nuestro programa de hoy este es recoveco pocas y ya comenzamos tres en las tunas como provincia la mayor oferta de los alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales es común ver un punto de venta en cualquier luz bar de la ciudad capital por ejemplo o de cualquier municipio en el que se ofertan productos agropecuarios pero en el sistema de la agricultura se ha avanzado muy poco en la implementación de la ley ciento cuarenta y ocho de soberanía alimentaria seguridad alimentaria y nutricional los resultados de la aplicación de esta ley no no se notan los indicadores concretos ahora si se necesita producir y comercializar dieciséis mil setecientos cincuenta y cuatro toneladas mensualmente de ellas cinco mil novecientos sesenta y siete de viandas cuatro mil seiscientos veintiséis y hortalizas cuatro mil cuatrocientos noventa y seis de granos y mil seiscientos cincuenta y cinco de frutas cuáles han sido los resultados el sistema de la agricultura en las tunas trabaja para lograr un consumo promedio por habitante de trece libras de hortalizas cada mes sustentado en órgano fónicos huertos intensivos y semi protegidos para la producción de condimentos frescos que garanticen la demanda de la población pero cuántas libras han llegado hasta la mesa de los tuneros en general en en en en el itinerario la situación se torna muy compleja en las aspiraciones de garantizar cinco kilogramos de proteína animal por habitante mensualmente porque existe un déficit de doscientos treinta y cuatro mil ciento noventa y ocho reproductoras de ganado ovino caprino veintiuno mil dosis sesenta y uno reproductoras porcinas cuarenta y ocho mil novecientos dieciocho reproductoras currículas así como cuarenta y cinco mil noventa y dos avícolas aspectos en lo que se trabaja para lograr estos objetivos a mediano plazo pero con la falta de reproductoras pasará mucho tiempo para que los primeros tengan aquí cesó a la proteína animal de ahí que la ley de soberanía alimentaria seguridad alimentaria y nutricional en las tunas no haya tenido un reflejo concreto porque hasta ahora las aspiraciones se han quedado en los planes y eso tiene que cambiar y esto es todo por hoy el recoveco pocas desde tiempo veintiuno en radio vitoria las tunas cuba yo soy miguel díaz nápoles y lo invito a que nos encontremos otra vez para intercambiar opiniones sobre otro tema de alta sensibilidad para la población eh