iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gema La Vida por Delante
El sociólogo y escritor Esteban Ruiz publica el libro "Crónicas secretas de la Guerra Civil en Cantabria" 18/03/2025

El sociólogo y escritor Esteban Ruiz publica el libro "Crónicas secretas de la Guerra Civil en Cantabria" 18/03/2025

3/18/2025 · 15:26
0
17
0
17

Description of El sociólogo y escritor Esteban Ruiz publica el libro "Crónicas secretas de la Guerra Civil en Cantabria" 18/03/2025

Hablamos con el sociólogo y escritor Esteban Ruiz de su último libro "Crónicas secretas de la Guerra Civil en Cantabria", publicado por la editorial Contenidos.

La publicación contiene treinta radiografías poco conocidas de la guerra civil en Cantabria acompañadas de casi 500 imágenes, muchas de ellas inéditas.

Escucha el audio.

Read the El sociólogo y escritor Esteban Ruiz publica el libro "Crónicas secretas de la Guerra Civil en Cantabria" 18/03/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

30 radiografías poco conocidas de la guerra civil en Cantabria, acompañadas de casi 500 imágenes, muchas de ellas inéditas, configuran el nuevo libro de Esteban Ruiz, titulado Crónicas secretas de la guerra civil en Cantabria, publicado por la editorial Contenidos. Esteban Ruiz, ¿cómo estás? Muy buenos días.

Buenos días, un placer hablar con vosotros.

Igualmente, te agradezco que compartas este libro con nosotros aquí en Radio Santoña, donde hace unos años, además, tuve la suerte de tenerte en alguna tertulia de políticos que hacíamos los sábados, y tengo muy buenos recuerdos de aquella época, es verdad.

Es mutuo, sí.

Crónicas secretas de la guerra civil en Cantabria. Ha sido, por lo que he visto, más de tres años de investigación, tres años y medio. ¿Qué aspectos inéditos de la contienda recoges en esta obra? Bueno, este es un libro que es consecuencia de otro anterior que hice, que fue Cantabria Voces de la República. Había muchísimos elementos, muchísimas líneas de investigación sobre las que empecé a profundizar, y sobre las que vi que tampoco había demasiadas cosas escritas.

Entonces, bueno, al final, cuando uno se mete en estos procesos de investigación, un documento te lleva a otro, un argumento a otro, y a partir de ahí vas construyendo de alguna manera un puzle como este. Como bien dices, es un trabajo que tiene 70 crónicas agrupadas en 30 capítulos, y pues casi 480 páginas, con mucha documentación gráfica y visual.

La verdad es que necesitaba sacarme este contenido, porque llevaba mucho tiempo gestándose en mi interior, y al final, bueno, pues volcarlo y hacerlo público, y compartirlo con el lector y la lectora, pues siempre es una cosa muy agradable. Por lo tanto, estoy muy contento de haber acabado este proceso.

¿Cómo has hecho la selección de las 70 crónicas y qué criterios has utilizado para incluirlas en este libro? Hay un criterio cronológico, inicialmente. Fueron tiempos breves, los acontecimientos se sucedieron a una velocidad vertiginosa. La guerra civil resignificó espacios, lugares, ciudades, transformó los espacios públicos, las actitudes de las personas, las indumentarias, las formas de relación, incluso las formas de hablar, las formas de manifestar la autoridad, el poder. Todo este elemento, bueno, mi formación de sociólogo me lleva a hacer, si quieres, una mirada más social, más de cómo la vida cotidiana se transformó a partir de un hecho tan potente como el de la guerra civil.

Y fueron tiempos brutales, pero fueron tiempos en los que la gente dio lo mejor y también lo peor de sí misma, con lo cual van apareciendo una serie de elementos, una serie de hechos y circunstancias sobre las que voy abundando y con un criterio cronológico voy, digamos, narrándolas, siempre con el rigor de la información, es una obra de narración y no ficción, una obra que, de alguna manera, argumenta con un ritmo trepidante, si quieres, de una escritura más periodística, pero con todo el rigor documental y todo el aparato de investigación que, de alguna manera, lo respalda.

Y ahora que hablas de la narración, ¿el papel de las imágenes inéditas que recoges en el libro ha influido en la narrativa a la hora de escribirlo? Apunto mucho porque las imágenes sí que, de alguna manera, tienen una aportación documental enorme, que abunda en muchísimas de las cosas que voy viendo. Entonces, sí selecciono, llevo tiempo como coleccionista privado comprando en archivos, en colecciones, en subastas internacionales, a veces, porque aparece información sobre la guerra civil en el Frente Norte, en lugares tan insólitos como Alemania, Holanda, Italia, Gran Bretaña y a veces pues adquieres materiales que, de alguna manera, me ha dado lugar a poder ahora mismo desvelar una serie de información que hasta ahora visualmente no se conocía.

Material que, en principio, es privado pero que, lógicamente, yo quiero compartir y que, además, acabará estando en el Archivo Histórico Provincial. En el resumen del libro se dice que la verdad oficial sepultó toda esperanza bajo capas de miedo denso y resignación infinita. ¿Te has encontrado con muchas diferencias entre el enfoque que muestras en el libro y la versión o versiones oficiales de la guerra civil en Cantabria que conocíamos hasta ahora? Bueno, hay mucha pugna entre narrativas, entre imaginarios. Al final, haber toda verdad histórica irrefutable, inamovible, es falsa, es una ficción. Siempre es precaria. ¿Por qué? Porque está siempre supeditada la aparición de nuevas evidencias, de nuevos documentos que pueden fortalecer o ampliar una línea discursiva o por el contrario.

Comments of El sociólogo y escritor Esteban Ruiz publica el libro "Crónicas secretas de la Guerra Civil en Cantabria" 18/03/2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!