

Description of EL SOLDADO DESAFINADO de Gilles Marchand
Más de dos mil libreros franceses han elegido esta historia como la mejor del año. Un hombre herido por dentro y por fuera por la guerra más cruel del siglo XX, encuentra que hasta en un vertedero de sangre y cenizas puede encontrarse una flor que simboliza la esperanza. Tras el incendio forestal más devastador, que destruye toda vida, lo primero que renace es una planta llamada por ello el lirio de fuego. Desconozco si Marchand conoce este dato, pero es lo que pretende su libro. Lo que comienza como una búsqueda sin esperanza, halla la fuerza de una humanidad capaz de sobrevivir contra todo pronóstico.
Ha pasado demasiado tiempo desde que un soldado, uno de tantos, desapareció. Su madre, sin cuerpo que sepultar, niega su muerte y recurre al protagonista de esta historia para dar con él. En el camino se encuentran hombres y mujeres, mutilaciones físicas y psicológicas, rendición y resistencia, bondad y crueldad, una memoria que para muchos es preferible incluso negar, porque la vergüenza ante la realidad puede ser insoportable, o peor, políticamente inconveniente.
Con la colaboración de Felipe Pontón, Guillermo Orduna, Inmaculada de la Cruz y Ángeles de Benito.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Si ya sabes el título mundial hay que hacer clic en whatsapp hoy voy a hablaros de una reconstrucción porque el protagonista de este libro reconstruye la vida de un desaparecido en la guerra más cruel del siglo pasado el autor es gil maxam que empezó a ser conocido en francia como guionista y director de cine y que es muy polivalente porque demuestra que también es muy hábiles hirviendo paisajes recuerdos emociones y lo hace de una manera peculiar muy personal vayan además es músico es parte de un grupo que hace rock y por lo tanto sabe de ritmo con palabras lo que explica el título de su obra el soldado desafinado la sensación musical se percibe mejor en francés claro pero francés y espa ñol están lo bastante cerca para anotarlo todo comienza con la marcha de miles de hombres a una nueva guerra la primera del siglo veinte en europa no me fui con una flor en el fusil de hecho no conozco a nadie que se lo tomara así la imagen era ciertamente bonita pero no reflejaba la realidad no imaginábamos que el conflicto fuera eternizarse evidentemente nadie podía perderlo creíamos que pasaríamos el verano bajo el estandarte tricolor y lo volveríamos en otoño a tiempo de recoger la cosecha la vendimia o seguir apretando tornillos en la fábrica teníamos mejores cosas que hacer que ir a darles de mamporros a los vecinos sin embargo sabíamos que llegaría nos habían preparado bien para esa idea a fuerza de contar mosquera nuestros enemigos acabamos por creérnoslo el que nos habla es un superviviente francés de la primera guerra mundial francia se recupera pero hay muchos desaparecidos muchos de los que no se sabe nada upolu es literalmente un peludo porque la palabra viene de siglos atrás en francia cuando el pelo en los hombres se consideraba revelador de fuerza y valentía o sea un cuál es un hombre valiente el protagonista del libro considerado el mejor del año pasado por dos mil libreros franceses se dedica a buscarlos es un investigador durante la década de mil novecientos veinte y buena parte de la de mil novecientos treinta ejercí ese extraño oficio de investigador algunos vivíamos de eso quizás porque no conseguíamos pasar página o porque deseábamos un poco de justicia después de aquellos años de injusticia escuchábamos historias escuchábamos leyendas la hija de la luna oí hablar de ellas y ya no quedaban flores así que ella hacia ramilletes de obuses esa frase aún hoy sigue trotando en la cabeza es sorprendente ver cómo funciona la memoria no me da acuerdo del nombre del soldado que me habló del ramillete de obuses sin embargo sigo yendo su voz le preguntaba acerca de la ejecución injusta de sus amigos y lo que él quería contar era la historia de una mujer que apareció la noche siguiente como si tuvieran que enterrar sus malos recuerdos bajo algo mágico así que flores imagínese ella iba avanzando en medio de la oscuridad se agachaba recogió un casquillo y lo metió en el zurrón que iba golpeando los muslos a cabo pasos no sé cómo se las arreglaba para que no le dispararan se contaba que no podían verla porque la luna sólo alumbraba de nuestro lado por eso la llamaban la hija de la luna había quien afirmaba que sólo vivía de noche por el día desaparecida según la utilizaba nadie sabía cómo llegaba hasta allí echaban una ojeada por encima del parapeto y ahí estaba ella y cómo se convierten en investigadores te exsoldado que no encontraba un sitio un futuro parecen reconstrucción física y sobre todo moral pues todo empieza con una llamada a la puerta de su piso una mañana de mil novecientos veinticinco y con la entrega de un sobre con un nombre la dirección de un restaurante y una frase que explicaba que le había recomendado una mujer blacks como pa en persona no era una persona cualquiera era una luchadora que había creado un comité de apoyo a la rehabilitación de las víctimas de guerra era una persona valerosa y abnegada que la apreciaba y que le hace atender er la llamada y la petición que contiene la carta me convocaba una yo de nombre jean sin más indicaciones