iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Solúcar Radio Podcast Solúcar Radio
Solúcar Ciencia CURIOSIDADES DE LA CIENCIA con Adriano Zarzuela

Solúcar Ciencia CURIOSIDADES DE LA CIENCIA con Adriano Zarzuela

3/25/2025 · 22:21
0
12
0
12

Description of Solúcar Ciencia CURIOSIDADES DE LA CIENCIA con Adriano Zarzuela

▶️Podcast Solúcar Radio
🎧 Solúcar Ciencia CURIOSIDADES DE LA CIENCIA con Adriano Zarzuela

Read the Solúcar Ciencia CURIOSIDADES DE LA CIENCIA con Adriano Zarzuela podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

De esta frecuencia modulada acompañándoles con buena temperatura y con solito que es lo que como ya he dicho anteriormente tenemos así que le vamos a dar ya los buenos días a nuestro querido Adriano Zarzuelas. Soluca Radio, emisora municipal de Sanlúcar. ¿Qué tal Adriano? Buenos días. Muy buenos días Antonio. ¿Qué tal? Un cordial saludo para ti y para todos. ¿Se te nota la mirada o no se te nota la mirada? Si te refieres a que hace un día espléndido como tú has dicho, pues sí.

Después de la tempestad viene la calma. Eso siempre, eso siempre. Aunque a veces tarden en llegar, ¿verdad? Pero siempre viene la calma. Este fin de semana me he cargado una peli que se llama El polizón, de una de esas películas del universo infinito, de una expedición a Marte y donde tres, digamos, la tripulación son tres, pero de pronto dentro de esa nave se encuentran un polizón y con tan mala suerte que se lo encuentran en un lugar determinado de la nave y que al parecer ahí se quedó, pero con tan mala suerte que con el paso del tiempo y esa expedición a Marte, Adriano, resulta que la misión que llevan y la nave que llevan solamente es para tres.

Porque la avería, en esa avería que se encuentran donde se encuentran a este polizón, que es miembro de una antigua tripulación, pues resulta que ha estropeado un conducto de oxígeno y la nave se va quedando sin oxígeno. A partir de ahí empieza la tremenda angustia de cómo sobrevivir a esa expedición y ya te puedes imaginar todo lo que ocurre.

Al final lo inesperado. En fin, te lo digo porque tiene mucho que ver con el mundo de la ciencia y tiene que ver mucho con estas cosas que tanto nos gusta. No es una película tipo interestelar, porque eso es un peliculón, pero bueno, distraída, porque todas las películas del espacio tienen un doble sentido.

Bueno, Adriano, hoy ¿qué nos vas a traer? Bueno, hoy antes que nada lo que quiero decir es que para realizar este programa, Antonio, pues me he basado en un artículo de David Zurdo de la página web Autores Científico-Técnicos y Académicos. Y bueno, hoy hablaré sobre algunas cuestiones científicas en general que producen confusión y en muchos casos las personas no escuchan con atención las explicaciones que la ciencia proporciona con todo detalle a esas cuestiones a las que hago referencia.

Por ejemplo, el agua imantada. No sé si has oído hablar de eso, si habéis oído. Pues eso, efectivamente, eso causó un gran revuelo en su día. Se vendieron miles y miles de tazas, jarras y hasta sistemas de ducha aduciendo unas cualidades terapéuticas rayanas en lo milagroso, pero que estaban más cerca en realidad de lo sencillamente fraudulento. Se anunciaba el agua imantada siendo un producto no testado, basándose en principios no comprobados.

Por ejemplo, filtros asombrosos, a precios también asombrosos, que se enroscan en el grifo con lo que el agua se magnetiza y se curan todas las enfermedades imaginables. No hay prueba alguna que ampare tales curaciones. El agua es claramente paramagnética y esto significa, sin duda, que en ausencia de campo magnético no es magnética, ya que inmediatamente de alejar un poco el imán del agua, ésta retorna a su estado natural no magnético. No existe un agua líquida magnetizada.

Si el agua se pudiera magnetizar con cierta permanencia, nosotros no existiríamos. En efecto, los procesos osmóticos celulares imprescindibles para la vida estarían imposibilitados si el agua estuviese imantada. Pero veamos otro caso, amigos y amigas. Nos hacemos la siguiente pregunta. ¿El desarrollo tecnológico reduce la esperanza de vida? A principios de la Revolución Industrial, la actividad de las fábricas, que producían humos y residuos tóxicos, hizo florecer la idea de que todo ese desarrollo cortaría la vida humana y reduciría su calidad.

Comments of Solúcar Ciencia CURIOSIDADES DE LA CIENCIA con Adriano Zarzuela
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!