
Soluciones: cómo escapar del cambio climático (CARNE CRUDA #1534)

Description of Soluciones: cómo escapar del cambio climático (CARNE CRUDA #1534)
El clima está cambiando a una velocidad nunca vista por la humanidad y nos faltan herramientas para revertir o minimizar los impactos. Por eso hoy escapamos del fin del mundo junto a expertos y expertas en diferentes campos gracias a la Uni Climática. Lo hacemos con Xan López, escritor y coeditor de la revista ‘Corriente cálida’, Xavier Cugat, experto en energías renovables, Aitor Sánchez, nutricionista y autor de ‘Mi Dieta Cojea’, Francisca Puertas, profesora de Investigación del CSIC y experta en hormigón y Mercedes Vidal, coordinadora de Esquerra Unida i Alternativa y Ex presidenta de Transportes Metropolitanos de Barcelona. Culminamos con Rebeldes por Naturaleza, la sección de Amigas de la Tierra en Carne Cruda, donde hablamos con Miguel Díaz sobre la función de espacios como Sputnik.
Más información aquí: bit.ly/Soluciones1534
Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Estás preparada? No hay humano preparado para estas temperaturas, Javier.
Eso es cierto, por eso estamos aquí.
Empecemos.
Hola, soy la Game Master de Soluciones CC, una escape room en la que jugaremos a reducir emisiones, mitigar sus efectos y escapar de la crisis climática.
La doble C, por cierto, es por carne cruda, por cambio climático y por Creative Commons.
Necesitamos crear y creer en común.
¿Jugamos? Jugamos.
Bienvenido a Carne Cruda, cruda, cruda, mi álbum.
Acompáñanos en el peligro, exactitud, innovación...
Todos sabemos por qué estamos aquí.
Olas de calor, incendios arrasadores, fenómenos climáticos extremos, pérdida de diversidad en nuestras propias costas.
¿Os suena? Nos suena.
De hecho, 2024 fue el primer año desde que hay registros en el que la temperatura mundial aumentó por encima de un grado y medio.
Y las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global alcanzaron otro máximo histórico.
Eso es, 41.600 millones de toneladas.
Las causas las sabemos, industrias devoradoras, sistemas alimentarios destructivos, transportes y energías contaminantes...
¿Pero conocéis las soluciones? No, por eso me he venido a la Uni Climática.
Para aprender.
Como sabéis, la Uni es un espacio formativo virtual promovido por la revista Climática de La Marea.
Yo os dejo por el momento, volveré cuando me necesitéis.
Ahora os da la bienvenida a esta Escape Room la directora de La Marea, Magda Bandera.
Hola, es un gusto estar en carne cruda un año más presentando el programa de la Uni Climática.
El título de la sexta edición es De lo cotidiano a lo sistémico, soluciones para un mundo mejor.
Y me gustaría destacar que la palabra soluciones se escribe siempre en plural.
Porque no existen esas varitas mágicas tecno-optimistas sino que existen muchas soluciones en diferentes sectores en el de la energía, en el de la alimentación, la biodiversidad, la industria y el transporte que son realistas y que son replicables.
El programa coordinado por Eduardo Robaina incluye ponencias de más de 20 especialistas de referencia que nos van a dar la teoría, nos van a explicar qué son soluciones y qué no son soluciones y van a ofrecernos ejemplos prácticos sobre los que podremos, además, debatir de manera conjunta.
Y yo creo que, además de las actividades culturales y de todo este conocimiento, vamos a salir con mucha energía, con herramientas para combatir esos picos de ansiedad que tenemos de vez en cuando y, sobre todo, con una pequeña hoja de ruta para aplicar en nuestro entorno pero, sobre todo, para exigirlo porque hay muchísimo por hacer y solo debemos saber cómo.
Muchas gracias, Magda, por volver a confiar en nuestra República para difundir la Universidad Climática.
Que, por cierto, este año no será solo en verano.
Además de las actividades que tienen lugar del 16 al 18 de julio, cuando comienza esta uni, habrá clases en octubre, noviembre y diciembre y, como siempre, todas quedarán grabadas para quien no pueda disfrutarla en directo.
Bueno, ¿ahora sí estás preparada? Creo que sí.
Entramos.
Entramos para ver cómo salimos.
Vale, ya estamos dentro.
A ver, aquí hay unas instrucciones.
¿Y qué dicen? Que quien nos va a contar cómo distinguir soluciones de lo que no lo son es San López.
El escritor y coeditor de la revista Corriente Cálida.
Y también un agente provocador del activismo climático que acaba de publicar en Anagrama el ensayo El fin de la paciencia, donde analiza las dos crisis contemporáneas sobre las que tenemos que actuar, la falta de organización política y el cambio climático.
A ver, aquí hay un botón que dice hay que abandonar la teoría y apostar por un utopismo brutalmente pragmático.
¿Será la manera de hablar con él? Las dos crisis temporales que vivimos, histórica y geológica, contienen en sí mismas suficientes elementos para justificar una revisión de la tradición política emancipadora.
Podemos rescatar de entre las ruinas algunas piedras descartadas que serán útiles.
Insistiendo en ese pragmatismo obstinado que se nos impone, debemos primar los avances prácticos sobre las prescripciones teóricas.
Cualquier paso práctico, potencialmente sistematizable, vale más que 100 recetas abstractas.
Bueno, se está abriendo una puerta.
Y tú debes de ser San López.
Yo mismo.
Hablando del título de tu libro, ¿a quién se le ha acabado la paciencia? ¿Al planeta o a nosotros? Pues yo creo que el planeta va a tener paciencia para siempre.
El planeta va a estar aquí mucho después de que nosotros todos nos hayamos ido, pero creo que a nosotros y nosotras nos debería acabar la paciencia.
¿Por qué? Porque hay muy poco tiempo para hacer transformaciones gigantescas en nuestras sociedades si no queremos sufrir mucho y pasar muchas penalidades.
¿Y hay maneras de hacerlas? Yo creo que hay maneras, efectivamente.
Hay soluciones posibles.
La cosa es acumular suficiente voluntad y fuerza política para alcanzarlas.
¿Y las soluciones son fáciles o muy difíciles? Bueno, yo creo que son fáciles de imaginar, fáciles de ver, que son realizables, escalables, que podemos permitírnoslas, que ya existen las tecnologías que necesitábamos para conseguirlas, pero creo que es muy difícil alcanzarlas políticamente.
Comments of Soluciones: cómo escapar del cambio climático (CARNE CRUDA #1534)