iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By SICOM Radio 105.9 Barra Universitaria (Lunes a Viernes)
Somos Buap 2025 02 08

Somos Buap 2025 02 08

2/8/2025 · 30:38
0
3

Description of Somos Buap 2025 02 08

Espacio universitario que acerca a la comunidad con las investigaciones y los temas que interesan a la sociedad, desde el punto de vista de la cátedra de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Read the Somos Buap 2025 02 08 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Somos BUAP, espacio de ciencia y cultura. Somos BUAP. Programa donde convergen
escritores, deportistas, investigadores, docentes y estudiantes. Conoce la labor
universitaria del día a día. Somos BUAP. Ya se encuentra en Somos BUAP, espacio de
ciencia y cultura. Agradecemos a SICOM radio 105.9 FM las facilidades para la
transmisión de nuestro contenido. Los saluda Emanuel Sánchez. Este sábado y
viernes, Ivonne Hernández Caballero y Jorge Márquez nos presentan dos importantes
charlas. El médico veterinario y zootecnista Héctor Moisés Álvarez Peral, coordinador
del Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional con animales CAETO BUAP, nos
platica sobre los cuidados básicos para una mascota y cómo ser un propietario
responsable. En la segunda entrevista, la doctora Julia María Alatorre Cruz,
investigadora del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas
BUAP, platica de nuestra dieta mexicana después de las fiestas decembrinas. Somos BUAP.
Se encuentra el médico veterinario y zootecnista Héctor Moisés Álvarez Peral,
el ex coordinador del Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional con
animales, el que usted ya conoce, el CAETO, de esta institución. Y el tema que nos
trae es cuidados básicos para una mascota y cómo ser un propietario responsable.
Justamente ahora que estamos en pues en esto de hablar tanto de los animales, de
su bienestar, desafortunadamente escuchando muchas cosas de maltrato o
situaciones de maltrato con los animales, creo que debemos empezar por el principio,
¿no? Quienes tenemos un animalito, ¿qué tenemos que hacer con él? ¿Cómo debemos
tratarlo? ¿Y cómo ser un propietario responsable? Porque pareciera que es como
un muñequito de peluche y lo cierto es que no, creo que es como más parecido a
tener un hijo guardando las debidas proporciones, porque tener una mascota no
es algo sencillo, doctor. Sí, efectivamente, la responsabilidad que
implica adoptar, comprar lo que sea de un nuevo miembro de la familia es muy
amplia. Antes que tomar una decisión de adoptar a una mascota, debemos
preguntarnos si tenemos tiempo y si tenemos tiempo como familia, porque ellos
son, hablando de perritos y gatitos, son animalitos que les gusta estar en un
grupo familiar, la relación es parenteral, o sea, de padres a hijos, de
madres a hijos y esto se descubrió después de que se vino abajo la teoría
de la dominancia que tanto publicaba un excelente entrenador que era César
Millán y el antecesor, el doctor William, que decía que la relación de los perros
era de dominancia, y hasta se engallaban y le decían que no. Eso
pensaban que era lo que sucedía entre los lobos y resulta que no, que los
lobos en cautiverio, por el hacinamiento y la falta de desarrollo de sus
instintos, empezaban a hacer una dominancia unos a otros, con el alfa, el
beta, y ya cuando este investigador vio que en libertad los lobos no tenían una
relación de dominancia, sino una relación de familia, entre padres, entre hijos, y es
muy diferente y se tomó algo muy importante de pedir disculpas de que
esa teoría no era la adecuada, y bueno, a los que nos gusta el tema de la
etología, el entrenamiento, pues lo vimos con muy buenos ojos, porque esto ha
permitido tener grandes avances en la relación humano-animal, animal-humano,
para adelante sobre todo con los perritos. En esta ocasión, cuando uno
decide adoptar o integrar a la familia a un perrito, pues debe de preguntarse,
además del espacio, de los recursos, de la disposición, lo más importante es el
tiempo, porque ellos requieren de un tiempo de calidad, el espacio tal vez no
tanto, yo he visto algunos casos que tienen un perro muy grande, un rottweiler,
en un patio realmente pequeño, pero lo sacan a las seis y media de la mañana,
luego lo sacan a las doce, y luego lo sacan a las tres, y luego lo sacan en la
noche, y cada vez que lo saca el propietario o la familia a dar una
vuelta, pues el beneficio es mutuo, porque tienen un tiempo de convivencia en ese
andar, en ese caminar, tienen tiempo para relajar, inhibir el cortisol, promover la
secreción de oxitocina, platicar entre familia, obviamente...

Comments of Somos Buap 2025 02 08
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!