

Description of SOMOS BUAP 2025 05 17
Espacio universitario que acerca a la comunidad con las investigaciones y los temas que interesan a la sociedad, desde el punto de vista de la cátedra de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Somos BUAP, espacio de ciencia y cultura. Somos BUAP. Programa donde convergen escritores, deportistas, investigadores, docentes y estudiantes. Conoce la labor universitaria del día a día. Somos BUAP. Excelente fin de semana. Le damos la bienvenida a Somos BUAP, con las mejores entrevistas de ciencia y cultura. Un espacio de la benemérita Universidad Autónoma de Puebla en la frecuencia de SICOM 105.9 FM. Este sábado, Ivonne Hernández Caballero y Jorge Márquez nos presentan dos importantes charlas. Iniciamos con la Facultad de Lenguas, con los cursos de extensión universitaria de inglés y convocatoria de la licenciatura de lengua francesa. En la segunda charla, la doctora Alicia Tecwanway del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Alfonso Vélez Pliego, platica del libro Viva Napoleón, Muera Bonaparte.
Somos BUAP. Iniciamos con la Facultad de Lenguas, la licenciada Isabel Muñoz y la maestra Estefanny Hassan, coordinadora de la licenciatura del francés. Somos BUAP. Se encuentra la licenciada Isabel Muñoz, ella es coordinadora de cursos de extensión universitaria a distancia y también se encuentra la maestra Estefanny Wassan, coordinadora de la licenciatura en enseñanza del francés. Esto de, bueno, ellas pertenecen a la Facultad de Lenguas de esta institución y nos van a hablar sobre, pues, dos, la licenciatura en lenguas, francesa, cultura y meditación, es el nombre, y también sobre el curso de idiomas para público en general. ¿Cómo están? Muy buenos días.
Muy bien. ¿Cuándo son estos cursos? ¿Hacia quiénes está dirigido? ¿Quién empieza? Bueno, pues, empezamos con los cursos. Maestra Isabel. Hola, ¿qué tal? Empezamos con los cursos de extensión universitaria. Estos son diseñados para el público en general. Bien. Sí, están compuestos de cuarenta y ocho horas de clase, cuarenta y ocho por nivel, doce a la semana son cuatro horas. Si son semanales, son en dos días, puede ser lunes y miércoles o martes y jueves. Si son de fin de semana, pueden ser viernes de cuatro horas o sábado de cuatro horas o domingo de cuatro horas. También domingo. También domingo. Depende de la sede.
Nosotros contamos con tres sedes presenciales y una sede a distancia, que es, bueno, trabajar en línea y que básicamente, bueno, es el, pues, otra de las oportunidades, ¿no? Que nos nos dejó la pandemia. Todo se migró a distancia, pero en estos momentos distancia continuó independientemente, bueno, de las áreas presenciales, ¿no? Que tenemos en tres sedes. Consolidada Facultad de Lenguas, o llamada Humboldt, están por consolidar también Ciudad Universitaria, que es aquí en el Cale, y el Complejo Cultural Universitario, son nuestras sedes presenciales. Y, bueno, pues, a distancia también hay todo esa distancia, desde registro, inscripción, las clases, toda la atención es totalmente en línea.
Las cosas buenas que se quedaron. Que se quedaron, exactamente. Pues, al utilizar este tipo de herramientas, que ya, pues, muchos las utilizamos y aprendemos por medio de las diferentes plataformas que hay, pues, sin duda alguna, esta institución, y en este caso la Facultad de Lenguas, pues, no se quedó atrás. Van ahí poniendo todo el empeño en cuanto al aprendizaje y los cursos que se pueden dar, ¿no? Y hay otros que se han ido adaptando también para plataformas y lo han hecho muy bien, ¿no? Y, en este caso, bueno, pues, el curso de, bueno, la licenciatura en lenguas francesa, cultural y mediación.
Gracias por el espacio. Es una licenciatura de nueva creación, es decir, que este otoño tendremos nuestra primera general. Entonces, a los enamorados de los idiomas que están interesados por el encuentro intercultural, pues, los esperamos, ¿no? Es una licenciatura presencial, con una duración mínima de cuatro años, máxima de seis años y medio, y nuestros alumnos saldrán con un muy buen nivel de francés, porque tendrán más de mil horas de aprendizaje del francés, lo que les permite, pues, les abre muchas puertas, ¿no?, en el mercado laboral. Esta nueva licenciatura la hicimos para ampliar el perfil profesional del alumno. Anteriormente teníamos, en la licenciatura actual, una formación como docente y dijimos, vamos a abrir un poco más, vamos a diversificar.
Entonces, ahora nuestros alumnos, desde el tercer semestre,
Comments of SOMOS BUAP 2025 05 17