

Description of Sonia Guillén y El Principio de incertidumbre
Un thriller para no levantarse del sofá
¿Existe el Multiverso? ¿Podemos coexistir varias personas en superposición? ¿Y si un asesino en serie se obsesionase con la física cuántica y decidiese experimentar con la realidad o con su propia noción de la existencia? El Principio de incertidumbre es el primer thriller de la escritora catalana Sonia Guillén, una búsqueda contrarreloj que nos llevará a mirarnos al espejo y a preguntarnos si seríamos capaces de solucionar o sobrevivir el juego mortal en el que nos adentrará Squark, el asesino tras el que corren desesperados el inspector Estrada, la criminóloga Nadia Mateo y la doctora en física cuántica Berta Fernández.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Existe el multiverso? ¿Podemos coexistir varias personas en superposición? ¿Y si un asesino en serie se obsesionase con la física cuántica y decidiera experimentar con la realidad o con su propia noción de la existencia? El principio de incertidumbre es el primer thriller de la escritora catalana Sonia Guillén, una búsqueda contrarreloj que nos llevará a mirarnos al espejo y a preguntarnos si seríamos capaces de solucionar o sobrevivir al juego mortal que nos va a adentrar Square, el asesino tras el que van a correr desesperados el inspector Estrada, la criminóloga Nadia Mateo y la lectora en física cuántica Berta Fernández. Para hablarnos de esta novela tan trepidante tenemos con nosotros a su autora, Sonia Guillén. Sonia, bienvenida a Castillos en el Aire.
Muchas gracias Javier, gracias por invitarme. Bueno, un placer enorme tenerte con nosotros.
Bueno, una novela como ésta que pretende engancharnos desde el principio como cualquier thriller suele empezar de un modo bestial, con un crimen sangriento, con una escena macabra.
Tú la arrancas haciendo que nos pongamos en la piel de la primera víctima del asesino al que queremos perseguir. ¿Por qué este inicio para el principio de la incertidumbre? Bueno, es algo que está presente en todo el libro. Siempre hablamos de, oye, pues ha habido esta víctima y muchos asesinos se hacen famosos y nos olvidamos de la parte humana de toda aquella gente a la que destrozan la vida y a sus familiares. Entonces me interesa siempre la vertiente humana de los personajes y, por supuesto, aquí cada víctima es protagonista en una parte del libro. Eso es, eso es. Me ha sorprendido eso que nos haces encariñarnos mucho con este personaje y, bueno, en fin, no vamos a contar nada más.
También es curioso, Sonia, el tema que has escogido para que Squark decida asesinar la física cuántica. ¿Por qué un tema como este para convertirse en el fondo de toda la trama? Bueno, desde que era muy joven siempre me ha interesado un poco, me gusta muchísimo la ciencia ficción y, bueno, pues me había interesado un poco la cosmología, oye, de dónde procedemos, qué hay más allá y hace unos años me presenté a un concurso, el Manuel de Pedro, lo de ciencia ficción, donde ya tocaba un poco la física cuántica. Alguna teoría que dice que en la conciencia humana puede haber algunos procesos cuánticos.
Entonces me comenté mucho para el tema y, bueno, descubrí un mundo que es increíble, como a nivel muy, muy microscópico todo funciona muy diferente de lo que nosotros entendemos como realidad. Y entonces esto me llevó a la idea de decir, ¿qué pasaría si alguien pensara que esto es posible aplicarlo a personas? Y de ahí nació el principio de la incertidumbre. Pero no sé si hubo algún chispazo especial más allá de este relato o algo que te puso en marcha escribir esta novela. Bueno, ya te digo, la idea esta surgió en ese momento.
Me apasionó la posibilidad esta. Es decir, ¿cómo alguien podría retorcer de tal manera la ciencia, o lo que él considera que podría hacer, para aplicar una serie de experimentos que son muy sorprendentes, pero que solo es a nivel muy, muy, muy pequeño de partículas, en personas? Y todo esto, bueno, empecé a dar vueltas y empecé a leer más sobre física cuántica, escuchar podcasts, escuchar a algunos divulgadores científicos, y me enganché muchísimo a esta posibilidad, a esta historia.
Y claro, no es un tema sencillo. ¿Te ha dado mucho trabajo a ti este apartado de la física para escribir la novela? Aparte de la pasión que hayas generado. Claro, es un tema muy, muy complejo. Entonces yo, obviamente, es un poco interés, como cualquier persona de la calle, que lees un poco, empiezas a escuchar y te sorprende. Claro, aquí, al ser ficción, o sea, quien espere una novela científica se va a dar una gran decepción. Esto es un thriller puro y duro. Entonces, al ser ficción, pues yo, claro, además, está hablando de una cosa completamente imposible, que es aplicar mecánica cuántica a seres vivos.
Entonces, podía ser muy libre. Sí que es verdad de que todo tenía que tener una coherencia y tampoco podías inventarte nada, ¿no? Entonces, la parte científica la ha validado una directora en física, para que no hubiera dicho ninguna barbaridad, pero me lo pasé bien, la verdad. Documentarse también fue muy interesante. Claro, supongo que tiene que ser muy divertido hacerlo. Yo no sé si aquí, en esta novela, el asesino se ve más como alguien que está experimentando o casi alguien que es un artista y que está generando una realidad alternativa. Bueno, a ver, sin querer