iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fonoteca Nacional Podcast de la Fonoteca Nacional
Los sonidos de México en la Memoria del Mundo: Nuestras culturas viven

Los sonidos de México en la Memoria del Mundo: Nuestras culturas viven

5/8/2025 · 16:39
0
437
0
437

Description of Los sonidos de México en la Memoria del Mundo: Nuestras culturas viven

"Nuestras culturas viven" es un acervo de 3,262 documentos sonoros que ha sido reunido por el Centro de Información y Documentación «Alberto Beltrán» de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas entre 1972 y 2021. Cuenta con una gran variedad de grabaciones de músicas regionales, populares y de las culturas indígenas, así como de múltiples testimonios orales, registradas en distintos lugares del país. Sin duda, una muestra única de la diversidad sonora y cultural de México que es resguardada por la Fonoteca Nacional.
Este episodio de “Los Sonidos de México en la Memoria del Mundo” está dedicado a las maravillas sonoras contenidas en este Fondo.

Read the Los sonidos de México en la Memoria del Mundo: Nuestras culturas viven podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Los sonidos de México en la memoria del mundo.

La importancia de la memoria en tiempos de lo efímero y la inmediatez.

El valor de capturar el tiempo en una fotografía o en una cinta de carrete abierto.

Nuestras culturas viven.

Música, voces y sonoridades de México.

El centro de información y documentación Alberto Beltrán pertenece a la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas.

Desde hace más de 50 años ha logrado recopilar uno de los acervos audiovisuales más importantes del México profundo.

Con miles de documentos de un enorme valor cultural, histórico y testimonial.

Comencemos compañeros, comencemos la jornada a ganar para frijoles porque la carne se acaba.

En un trabajo conjunto, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas y la Fonoteca Nacional se dieron a la tarea de revisar este acervo para presentar la candidatura al programa México en la memoria del mundo.

3262 documentos sonoros que constituyen una muestra única de la diversidad sonora y cultural de nuestro país.

Fonogramas editados, grabaciones de campo y programas radiofónicos con músicas regionales, populares y de las culturas indígenas así como múltiples testimonios orales, todos realizados en distintos lugares del país.

Una colección que lleva por título Nuestras culturas viven, música, voces y sonoridades de México que es resguardada por la Fonoteca y que desde 2023 forma parte del Registro de la Unesco.

Este episodio de la serie Los sonidos de México en la memoria del mundo producida por la Fonoteca Nacional está dedicado a las maravillas sonoras contenidas en este fondo.

Al inicio escuchamos dos fragmentos del disco Tradición Musical Tlaxcalteca con grabaciones de campo realizadas a mediados de la década de los 70 y ahora vamos con una de las tradiciones vocales más representativas del norte de nuestro país el canto cardenche canciones a capela que se han transmitido oralmente durante casi 100 años.

En 2004 la Dirección General de Culturas Populares el Instituto de Cultura de Coahuila y Ediciones Pentagrama publicaron el disco Canción Cardenche interpretado por Antonio Valles, Fidel Elizalde, Genaro Chavarría y Guadalupe Salazar.

Escuchemos Yo ya me voy a morir a los desiertos.

Comments of Los sonidos de México en la Memoria del Mundo: Nuestras culturas viven

A
We recommend you
Go to History and humanities