Description of SOR LUCÍA CARAM, la entrevista.
SOR LUCÍA CARAM es una voz activa en la defensa de la justicia social.
En esta entrevista descubrirás su gran labor humanitaria y a la persona que hay detrás.
Puedes acceder a más entrevistas en formato podcast o en vídeo y a nuestras RRSS a través del siguiente enlace: linktr.ee/elpresentesellamamujer
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes buenas noches o buenos días depende donde tú estés y nos escuches recuerda este programa lo escuchas en directo o te lo llevas puesto con nuestro podcast a cualquier hora y en cualquier lugar del mundo hoy tenemos un programa reivindicativo y social con un invítala que nos hablará sobre los conflictos de una guerra y los impactos profundos y devastadores que acarrean a la sociedad estos efectos pueden ser reveladores para crear conciencia sobre los conflictos armados y sus consecuencias en el siglo veintiuno es fundamental destacar la importancia de la paz ya que vivimos en un mundo globalizado donde les donde los efectos de la guerra no sólo afectan a las áreas de conflicto sino que también tienen repercusiones globales bienvenidas al presente se llama mujer un programa magacín tan contradictorio como cierto saludos de que nos habla maría josé asegura nuestra invitada de hoy sor lucía caram una monja de origen argentino residente en españa desde hace veintiuno años que pertenece a la orden dominicana contemplativa adén amas es activista social de izquierdas presentadora de televisión y cocinera nació en una familia tucumana tradicional del opus dei y es la quinta de siete hermanos su activismo y su participación como tertuliana en diferentes programas la han colocado en el centro de la polémica ha recibido diversos premios en su trayectoria como el premio memorial juan veintitrés para la paz por su labor en oenegés bienvenida a sor lucía qué tal cómo estamos muy bien encantada de tener de tenerla en el programa la verdad es que es un honor tener en el programa del presidente sea la mujer á sor lucía caram con todo lo que nos tiene que contar y los que nos tiene que explicar de su vida de su trayectoria y del presente tenemos un tema muy candente pero antes nos gustaría conocerla un poquito conocerla un poquito como persona que hay detrás de este hábito y cómo fueron sus inicios y cómo llegó a él bueno yo creo que la la previa es el haber nacido en una familia tucumán como hiciste la quinta de siete hermanos una familia de tradición cristiana con profundas convicciones en la que la fe se vivía con un compromiso so social y en la que el evangelio era como si dijéramos la norma de vida no como un dogma en principio sino como un estilo de vida y con una capacidad de servicio de fraternidad y esto es un poco lo que uno recibió en la familia pude disfrutarlo pude compartirlo con siete hermanos yo siempre digo que lo mejor que me dieron mis padres fue la vida la fe y los hermanos claro y bueno pues mi casa siempre parecía una casa de colonias y aprendí a compartir y yo creo que ahí está el inicio de todo el ver la figura de jesús como uno que pasa por el mundo haciendo el bien en que se compadece de las multitudes de la gente que sufría que viven la compasión que era la pasión compartida por el sufrimiento de los otros y que decide hacer de su vida o del agua de la vida de nosotros su causa para que todo el mundo le merezca la pena vivirlo bueno pues ahí su poco mi vocación el deseo de servir el hielo encontrar en ese momento en la argentina la iglesia tenía una presencia muy significativa y un compromiso con los pobres realmente transformador no y ahí es cuando un poco decidí bueno puedes vivir no a medias sino dándolo todo y vivir entregando toda mi vida para dedicarme a ayudar a las perso zonas esto es un poco la génesis de mi vocación en qué año se inició queda tenía yo soy del año sesenta y seis y cuando tenía diecisiete años decidí irme al convento y entré cuando tenía dieciocho años ya tenías que ser mayor de edad tenía que ser mayor de edad cuando le dije a mis padres que entraba al convento mis padres no lo entendieron a pesar de ser éste muy religiosos dicen que porque yo era muy anárquica y que al otro día me echarían del convento lo que soy anárquica tenía razón pero era muy cabeza dura