iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Museo Nac. Thyssen-Bornemisza Thyssen
Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 2 : Lo que no se habla sí existe. Maruja Mallo, la otra generación del 27

Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 2 : Lo que no se habla sí existe. Maruja Mallo, la otra generación del 27

2/1/2024 · 34:44
0
2k
0
2k
Thyssen Episode of Thyssen

Description of Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 2 : Lo que no se habla sí existe. Maruja Mallo, la otra generación del 27

¿Por qué la Residencia de Estudiantes es un icono de lo que fue la cultura española del siglo XX y sin embargo la Residencia de Señoritas no es tan conocida? La artista Maruja Mallo formó parte de esta institución, fundada en 1915 a la sombra de la Residencia masculina, que buscaba la formación e integración total de las mujeres en el ámbito educativo, cultural y laboral, y por la que pasó hasta Marie Curie.

En este episodio descubrimos de la mano de Clara Marcellán, conservadora de Pintura Moderna del museo, cómo Mallo fue un referente como mujer transgresora, cómo desafió los límites de la época, quitándose el sombrero, ganando concursos de blasfemias y reivindicando su completa autonomía como mujer, sin ser reconocida como una de las grandes exponentes del surrealismo a la altura de Miró o Dalí.

Y con la viñetista e ilustradora Flavita Banana, primera ganadora mujer del premio Mingote, hablamos del presente para las artistas y humoristas gráficas de nuestro país, ¿son las mujeres vistas todavía hoy de manera condescendiente en todas las disciplinas culturales y científicas sin ser valoradas a la altura de los hombres?

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1171405

Read the Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 2 : Lo que no se habla sí existe. Maruja Mallo, la otra generación del 27 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Podium podcast lo mejor está por escuchar maruja mallo cometió uno de los errores más destructivos e imperdonables ser libre coño museo thyssen-bornemisza presenta sonoras antiguas pero modernas en qué se parece mi vida a la de un artista de hace un siglo episodio dos lo que no se habla si existe maruja mayo la otra generación del veintisiete y la primera astronauta española los errores con el tiempo dejan de serlo considerar que la libertad era un error tal y como dijo maría zambrano acerca de maruja mallo era un pensamiento muy arraigado a principios del siglo veinte en españa una época en la que la efervescencia creativa abría paso a todo tipo de vanguardia artísticas pero eso sí siempre en manos de los hombres es por eso que la creación de la residencia de señoritas fue un referente para la educación de las mujeres y la cultura y sobretodo de libertad porque el conocimiento nos hace libres y maruja mallo lo sabía ella formó parte de esta institución y por sus aulas pasaron mujeres que lo cambiaron todo como victoria kent josefina carabias clara campoamor o maría zambrano incluso marie curie hizo una visita a la residencia porque no es conocida la residencia de señoritas y la residencia de estudiantes es un icono de lo que fue la cultura española del siglo veinte por qué hablamos de nombres como buñuel dalí lorca alberti y no de mayo maruja mallo fue un referente como mujer transgresora que desafió los límites de la época quitándose el sombrero ganando concursos de blasfemias y reivindicando su completa autonomía como mujer por en otros países homólogas como georgia o'keeffe frida kahlo son justamente recordadas y mayo no lo es en españa porque no se reconoce como una de las grandes exponentes del surrealismo a la altura de miró o magritte son las mujeres aun vistas de manera condescendiente en todas las disciplinas culturales esta historia puede parecer lejana pero seguimos viviendo en una sociedad en la que el reconocimiento para los hombres en la cultura y en la vida pública es mucho mayor que para las mujeres por eso quién iba a decirnos que por fin una mujer española viajaría al espacio y que además conseguiría la proyección para inspirar a las niñas a ser científicas con el gran logro del astronauta sara garcía hemos conseguido ver la misma atención mediática que a los hombres porque de lo que no se habla si existe maruja mallo es una de las artistas presentes en la exposición maestras en el museo nacional thyssen-bornemisza ella siempre fue sinónimo de modernidad y vanguardia para conocerla mejor contamos con clara marcellán conservadora de pintura moderna del museo bienvenida buenos días maruja mallo fue y sigue siendo una gran transgresora para su época y para la nuestra casino quien fue esta artista maruja mallo yo diría que es una figura casi fundamental de la escena cultural de madrid en los años veinte y treinta del siglo pasado ella nace en vivero en galicia mil doscientos dos y mil novecientos veintidós ingresa en lo que antes llamaban la escuela especial de pintura escultura y grabado en madrid allí va pues va a coincidir con artistas como salvador dalí que se va a convertir en alguien muy importante para ella que la va a introducir en en otros círculos de la red ciencia de estudiantes y allí va a conocer a través de dalia a federico garcía lorca buñuel y va a entablar una relación muy muy estrecha con ellos va a ser una mujer que gozaba de una libertad inusitada llamativa para la época en parte pues gracias a su familia que la había animado pues ampliar sus estudios y

Comments of Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 2 : Lo que no se habla sí existe. Maruja Mallo, la otra generación del 27

A
We recommend you
Go to Art and literature