
Soy TRANS, mexicana, y traje el culto de la Santa Muerte a Nueva York

Description of Soy TRANS, mexicana, y traje el culto de la Santa Muerte a Nueva York
En esta entrevista íntima y poderosa, Arely Vázquez, mujer trans mexicana, nos cuenta cómo trajo el culto de la Santa Muerte desde su tierra natal hasta el corazón de Nueva York.
A través de la fe, Arely desafió estigmas religiosos, discriminación de género y fronteras físicas y espirituales. Hoy, es una de las líderes más visibles del culto a la Santa Muerte en EE.UU.
Hablamos de espiritualidad, identidad, resistencia y del profundo significado que tiene la Santa para quienes han sido rechazados por el sistema, la sociedad o la religión institucional.
¿Puede un culto popular convertirse en refugio para los excluidos? ¿Cómo se vive la fe en los márgenes?
💬 Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte esta historia si te conmovió.
AVISO: Las opiniones expresadas en esta entrevista son exclusiva responsabilidad de los invitados y los testimonios y no representan necesariamente la postura de este canal ni de Mado Martínez. Este espacio busca ofrecer un debate abierto sobre temas de interés, promoviendo el pensamiento crítico y el respeto por todas las perspectivas.
#misterio #masalla #lgbt
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy tenemos el honor de conversar con una figura clave en la historia del culto a la santa muerte en Estados Unidos, desde Nueva York. Aquí la tenemos en conexión en directo con Arely Vázquez, porque su labor ha trascendido fronteras. Realmente es un ícono de fe, de resistencia y de comunidad. Arely Vázquez yo creo que no es solo una mujer transmexicana que ha desafiado los estereotipos y las adversidades, sino también una líder espiritual que ha dedicado su vida a guiar y apoyar a quienes buscan en la santa muerte, como ella lo buscó un refugio y una respuesta.
Tiene una celebración anual en honor a la santa muerte en una de las ciudades más importantes de la diáspora fuera de México, que es Nueva York nada más y nada menos. Y hoy vamos a hablar con ella de su camino, de los retos que ha enfrentado y del impacto de la santa muerte en su vida y en la de miles de seguidores y en concreto en esa comunidad neoyorquina.
Bienvenida Arely. Muchas gracias, gracias por la invitación, un placer estar aquí contigo. Arely, estoy encantada de tenerte aquí con ese fondo aquí que ya lo estamos viendo que tienes ahí de la de la santa muerte. ¿Tú cuántos años llevas en Nueva York? ¿Cómo empezó esto de la santa muerte? ¿Empezaste a rendirle culto allí? ¿Ya le rendías culto en México? ¿De dónde viene esta fe? Yo la conocí en México, pero todavía no era devota de ella.
Yo llegué aquí en el año 96 a la ciudad de Nueva York. De hecho, siempre he vivido en Nueva York, llevo 29 años ya. Y después al poco tiempo yo empecé a creer aquí en ella. Llevo casi 24 años exactos de creyendo en ella. Y después hubo una situación de salud en el cual yo le prometí a ella que me ayudara a salir de esa situación muy difícil, ¿verdad? Porque sentía yo que no podía.
Y estando en terapia intensiva, yo tenía un anillo de ella y yo le dije, déjame salir de esto y yo te prometo que voy a hacer una fiesta en tu honor y te voy a dar a conocer.
Y así fue. Yo caí al hospital en el mes de mayo. Estuve como mes y medio en el hospital y saliendo de ahí empecé a organizarme, a hacerle la primera celebración hace 19 años.
Este año, en el mes de agosto, cumplimos 19 años de esta gran celebración, de hecho una de las más grandes aquí en Estados Unidos, la cual se celebran dos días. Este año se va a llevar a cabo el día 8 y 9 de agosto y en la cual acuden diferentes devotos de diferentes lugares de aquí de Estados Unidos.
Guau, me encantaría estar ahí. De hecho, me lo voy a poner en el calendario y espero que todos los oyentes, todos los antenautas de esta audiencia se lo apunten también, porque esto no es una cosa que uno ve todos los días en Nueva York y nos acabas de decir que es una de las fiestas más importantes que se ha convertido ya en una cita anual.
Increíble.
Sí, porque vienen de diferentes estados de aquí de aquí de la Unión Americana, vienen ya hay algunos devotos que ya tienen más de 15 años viniendo de otros estados y pues yo me siento muy contenta, me siento feliz a veces pues de tenerlos aquí en la casa, aquí en el santuario, una vez al año por lo menos.
Eso me llena de euforia, de muchas cosas, de ver que la gente viene y cuando no viene alguien pues se le extraña, ¿verdad? Y también cada vez que yo voy a los diferentes altares en los diferentes estados que me invitan a ir a dar oración, yo voy con mucho gusto y también me da mucho gusto ver a toda la gente que está ahí y pues ¿qué te puedo decir? Es algo que ha ido creciendo día con día y al principio pues yo te podría decir que pues me dio miedo, sí en realidad tenía miedo de presentar esto porque no sabía cómo iba a reaccionar la gente, de repente dije bueno a lo mejor una persona pues loca o que esté en contra de lo que nosotros creemos ¿verdad? Y nos vaya a querer hacer algo malo y pero pues afortunadamente pues la primera celebración la hicimos muy sencilla, pusimos unas cartulinas en unas botánicas y con letras medias chicas, pero bueno el chiste es que lo invitábamos a la gente y ¿cuál fue nuestra sorpresa? Que llegó alrededor como de 80 personas ¿verdad? Es a la primera celebración y ya al segundo año pues ya fue en un lugar más grande y pues más y ya pues ¿qué te puedo decir? Que después del tercer año todo cambió, porque eso ya fue terrible, fue creciendo y ya yo me quedé sorprendido.
Comments of Soy TRANS, mexicana, y traje el culto de la Santa Muerte a Nueva York