
Sucesos en La Mancha. La desaparición de Ana Belén Jiménez Armiñana

Description of Sucesos en La Mancha. La desaparición de Ana Belén Jiménez Armiñana
El 8 de julio de 1994, Ana Belén Jiménez Armiñana abandonaba su casa en Villarrobledo (Albacete), inicialmente solo por unos días, ya que había discutido con sus padres. Desde aquel día de verano de 1994, la familia de la chica que hoy tendría 48 años, siguen buscándola con la esperanza de encontrarla. volver pasados un par de días. Nunca lo hizo. El padre de Ana Belén falleció a causa de un cáncer en 2006, pero su madre y sus hermanas Mari Carmen y María José no cesan en su intento de encontrarla volver a abrazarla.
El día de su desaparición, Ana Belén tenía 17 años. En su día —tal y como figura en la ficha de la desaparición que aparece en varios portales de personas desaparecidas—, Ana Belén medía 1,60 metros, pesaba 55 kilos y tenía el pelo largo y liso de color castaño. Los ojos, verdes. Uno de sus rasgos más distintivos es una cicatriz que posee en el maxilar izquierdo a causa de una operación.
Cuando Ana Belén salió de casa aquel 8 de julio lo hizo con lo puesto, sin documentación, 1.100 pesetas en el bolsillo y medicación para la epilepsia —enfermedad que sufría— para tres días, según relató su hermana al periódico El digital de Albacete.
Por el protocolo de la época, había que esperar 48 horas antes de denunciar una desaparición. Además, el caso de Ana Belén, que comunicó su intencionalidad de marcharse, se consideraba como ausencia voluntaria. Este dato es la clave del caso.
Nos ceñimos a la desaparición de Ana Belén
Natural de Villarrobledo (Albacete), Ana Belén vivía con sus padres. El 8 de julio de 1994, según relató su hermana, había tenido una riña con sus padres. El motivo es que Ana Belén quería ir a tomar un café. A pesar de que su madre intentó que no fuera debido al calor, Ana Belén salió. Prometió volver pronto, pero lo hizo cerca de las 11 de la noche. Esto provocó una pequeña discusión con sus padres que se solucionó rápido, según su hermana.
No obstante, unas horas después, en plena madrugada, su hermana Mari Carmen recibió una llamada de Ana Belén en la que le confesaba que necesitaba irse de casa un par de días. Llevaba medicación para ese tiempo, 1.100 pesetas y lo puesto. Pasados esos días, Ana Belén todavía no había vuelto.
Las pistas no cesaron de aparecer. Muchas personas dijeron haber visto a Ana Belén formando parte de una secta, entre las paredes de un prostíbulo y en diversas ciudades. Una de las más recurrentes: Valencia. Una de las últimas pistas ubicaba a Ana Belén en esta ciudad en el año 2015. Fueron varias personas las que dijeron haberla encontrado en el supermercado Mercadona de Patraix, en la calle de Sagunto, en la calle Játiva y en el Mercado de Ruzafa.
Otra de las pistas fue que alguien contactó con el Registro de Villarrobledo, cuando todo era en papel y presencial. Alguien llamó para pedir documentación de Ana Belén. El funcionario no supo gestionar la llamada. Era una buena oportunidad de recabar información, y sin embargo, le dijo que no podía darle ningún dato porque tenía que ir en persona. No volvió a llamar.
Los padres de Ana Belén, que se volcaron en buscar a su hija, fueron a Valencia así como al resto de lugares en los que diferentes testigos habían indicado que habían visto a Ana Belén. Ni rastro. Su padre, incluso, llegó a crear la Asociación de Desaparecidos de Castilla-La Mancha (AFADECAM) y a conseguir que el caso se moviera en los diferentes medios de comunicación.
En la época de las niñas de Alcàsser
Cuando Ana Belén desapareció, se investigó en los medios de transporte de la zona para ver si la joven había podido comprar un billete. Ni rastro. Eso llevó a los padres a pensar que se subió al coche de alguien. En aquella época, en el año 1994, el crimen de las niñas de Alcàsser todavía estaba fresco en la memoria, y los progenitores de Ana Belén tenían miedo de que la joven hubiera sufrido el mismo destino.
El terrible crimen marcó a la sociedad española de la época. Ana Belén desapareció poco más de año y medio después de hallar los cadáveres de las niñas. A diferencia de estas, no hay pistas sobre qué ocurrió con Ana Belén aquel día. Y 30 años después, su familia sigue luchando por encontrarlas y poder ver a la joven que desapareció con 18 años y que ya tendría 48.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Socuéllamos al día ni vox presenta sucesos en la mancha la desaparición de ana belén jiménez arminiana el ocho de julio de mil novecientos noventa y cuatro ana belén jiménez arminiana abandonaba su casa en villarrobledo inicialmente solo por unos días ya que había discutido con sus padres desde aquel día de verano de mil novecientos noventa y cuatro la familia de la chica que hoy tendría cuarenta y ocho años sigue buscándola con la esperanza de encontrarla nunca lo hizo el padre de anabel lee falleció a causa de un cáncer en dos mil seis pero su madre sus hermanas mari carmen y maría josé no cejan en su intento dónde encontrarla y volver a abrazarla el día de su desaparición ana belén tenía diecisiete años es un día tal y como figura en la ficha de desaparición que aparece en varios portales de personas desaparecidas annabel medía uno sesenta pesaba cincuenta y cinco kilos y tenía el pelo largo y liso de color castaño los ojos verdes y uno de sus rasgos más distintivos es una cicatriz que posee el maxilar izquierdo a causa de una operación cuando salió de casa aquel ocho de julio lo hizo con lo puesto sin documentación mil cien pesetas en el bolsillo y medicación para la epilepsia enfermedad que sufría para tres días según relató su hermana al periódico el digital de albacete por el protocolo de la época había que esperar cuarenta y ocho horas antes de denunciar una desaparición además el caso de ana belén que comunicó su intencionalidad de marcharse se consideraba como ausencia voluntaria y este dato es la clave del caso nos ceñimos a la desaparición de ana belén natural de villarrobledo ana belén vivía con sus padres el ocho de julio de mil novecientos noventa y cuatro según relató su hermana había tenido una riña con sus padres el motivo es que ana belén quería irse a tomar un café a pesar de que su madre intentó que no fuera debido al calor ana belén salió prometió volver pronto pero lo hizo cerca de las once de la noche esto provocó una pequeña discusión con sus padres que se solucionó rápido según su hermana no obstante unas horas después en plena madrugada sumaré su hermana mari carmen recibe una llamada de ana belén en la que le confesaba que necesitaba irse de casa un par de días llevaba medicación para ese tiempo mil cien pesetas y lo puesto pasados esos días ana belén todavía no había vuelto las pistas no cesaron en día parecer muchas personas dijeron haber visto ana belén formando parte de una secta entre las paredes de un prostíbulo y en diversas ciudades una de las más recurrentes valencia una de las últimas pistas ubicaba ana belén en esta ciudad en el año dos mil quince fueron varias personas las que dijeron haberla encontrado en un supermercado mercadona de patraix en la calle de sagunto en la calle játiva y en el mercado de ruzafa otra de las pistas fue que alguien contactó con el registro de villarrobledo cuando todo era en papel y presencial alguien llamó para pedir documentación de annabel en el futuro no supo gestionar la llamada era una buena oportunidad de recabar información y sin embargo le dijo que no podía darle ningún tipo de dato porque tenía que ir en persona no volví a llamar los padres de ana belén que se volcaron en búsqueda de su hija fueron a valencia así como el resto de lugares en los que diferentes testigos habían indicado que habían visto ana belén ni rastro su padre incluso llegó a crear la asociación de has perdido de castilla-la mancha y a conseguir que el caso se moviera en los diferentes medios de comunicación cuando ana belén desapareció se investigó los medios de transportes de la zona para ver si la jóven habia podido comprar un billete ni rastro eso llevó a los pobres a los padres a pensar que subió al coche de alguien en aquella época en el año mil novecientos noventa y cuatro el crimen de la niña es alcacer todavía estaba fresco la memoria y los propios progenitores ana belén tenía miedo de que la joven hubiera sufrido el mismo destino el terrible crimen marcó la sociedad española de la época ana belén y desapareció un poco más de un año y medio después de ahí a los cadáveres de las niñas a diferencia de éstas no hay pistas sobre qué ocurrió con anabel en aquel día y treinta años después su familia sigue luchando por encontrarlas y poder ver a la joven que desapareció con dieciocho años y que ya ten adria cuarenta y ocho socuéllamos al de ni vox sucesos en la mancha