EL SUICIDIO COMO CONSECUENCIA DEL COVID 19
Description of EL SUICIDIO COMO CONSECUENCIA DEL COVID 19
DR. PABLO ANALUISA, ESPECIALISTA EN PROMOCIÓN DE SALUD PÚBLICA DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y LA DRA. MARÍA FERNANDA SANDOVAL, SICÓLOGA CLÍNICA Y ESPECIALISTA EN JÓVENES.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Usted si usted que se sin miedo porque hoy le queremos hablar de bienestar de cuidados y de alimentación queremos hablarles de salud puntos salud con la conducción de rosa asaltos alvarado iniciamos desde el punto de vista de la salud pública del suicidio es considerado un acto practicado de forma deliberada con la intención de terminar con la vida de quien la lleva a cabo provocando se lesiones con grado variables y utilizando diferentes objetos y medio a continuación escucharemos el testimonio de una chica que intentó suicidarse soy una mujer veintisiete años que sufría depresión ansiedad ataques de pánico por varias circunstancias en la vida mi cuerpo reaccionó en manera negativa treinta en muchas problemáticas que estaba sucediendo en ese momento esto llevó a que muchas veces intenta acabar con mi vida atentar contra mi salud la salida que encontré para todo esto fue buscar la ayuda de profesionales carmen dios refugiarme y mi familia y mis amigos en mis compañeros de trabajo que no me dejaron sola ni por un solo momento a pesar de tener que estar médica casi las veinticuatro horas del día poco a poco la situación fue mejorando y poco a poco también me di cuenta de que nada valía la pena para que yo intenté acabar con mi vida nada vale la pena para que mis sueños terminen nada vale la pena para acabar con una vida llena de esperanza que me esperaba y que me sigue esperando y mi consejo para todas las personas que están pasando por este por este momento por estas circunstancias es que se aferran a las cosas positivas que se aferran a su familia que se hace reino de dios que busquen entornos de paz y sobre todo que se amen amen por sobre todas las cosas que se aferran a su vida porque nada nada vale la pena para atentar contra la salud y nuestra villa que tal todos hoy en el programa punto salud hablaremos del suicidio como secuela del coby diecinueve causa consecuencias en punto salud el confinamiento el estrés la violencia y la incertidumbre ante el futuro configuran la tormenta perfecta y el país no cuenta con las herramientas constitucionales para proteger a niños y adolescentes del suicidio experto abordar la problemática proponen alternativas para encender alarmas en el dos mil veinte fue un año récord en materia de suicidios de menores de edad en ecuador luis suicidios representan el uno punto siete por ciento de las muertes que ocurren en el país anualmente datos preliminares del eco novecientos once giran alrededor de doscientos cincuenta y ocho suicidios y cuatrocientos treinta y ocho intentos de lo que va del presente año para analizar este tema y abordarlo en profundidad saludamos la presencia del doctor francisco pablo ana luisa especialista en promoción de salud pública del ministerio de salud pública y la psicóloga clínica y especialista en casos de adolescentes la doctora maría fernanda sandoval el confinamiento las restricciones la movilidad la suspensión de clases y otros factores generaron afectaciones graves como el suicidio sobre ti todo en niños y adolescentes que me pueden decir al respecto les agradezco mucho por el espacio siempre es bueno tener estos cuentos de diálogo que permitan precisamente conversar sobre temas tan importantes como este que a la larga también se genera expectativa y que tiene que ver con la salud mental generar en voy a hablar esto desde los datos que tenemos como ministerio de salud pública por qué es importante también aparentar informar adecuadamente los números las cifras que teníamos porque precisamente esas son las que nos sirven y nos determina la generación de política algo importante que hay que recalcar desde que el tema de suicidio es un problema de salud pública en todos los padres es un problema de salud específicamente es un problema de salud pública que debe convocar necesariamente a todos los actores que están involucrados educación es actores locales quienes desde su competencia tienen las atribuciones y también la responsabilidad de corresponsabilidad de poder generar acciones para enfrentar este problema que cada año en el país causa la muerte de más de mil personas el último año tuvimos una cifra de mil doscientos treinta y siete personas que murieron con una taza alrededor de siete por cada cien mil habitantes de esta es una tasa que se mantienen