

Description of Sweet soul music
Iniciamos el programa de esta semana donde lo dejamos la semana anterior: en el Sweet soul music de Arthur Conley. Esto nos permite pasearnos por unos cuantos temas maravillosos de la música negra de los 60. R&B y soul con mitos como Otis Redding,The Supremes o Sam Cooke, entre otros. Y además The Commitments versionando la gran Mustang Sally o el tema principal de «los 7 magníficos» de Elmer Bernstein.
Luego peticiones, San queremos y un inesperado final en Arañas con Bad Bunny (sí, habéis leído bien) y su paseo por las raíces y ritmos de Puerto Rico.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Arañas de Marte! Hola, queridos seres arácnidos que habitáis al otro lado de las ondas, aquí estamos una semana más con todos vosotros y vosotras. Una semana así en la que no ha mejorado el mundo, fíjate en esta semana. Yo pensaba que igual de una semana a otra las cosas iban en mejor. No ha mejorado. Es verdad que es difícil, o sea, es difícil. Cómo mides si mejora o empeora el mundo. La sensación térmica de empeorar da la sensación de que sigue empeorando. Nosotros, tú y yo, gente como nosotros blancos heteronormativos, etcétera, viviendo en Euskadi, Cataluña, posiblemente no lo notamos tanto, pero la sensación es que la cosa está malamente.
A mí me sobrecogió la imagen, de verdad, es que es como un cómic, tío. Es que es el mundo real hecho cómic. O sea, la imagen de Miley entregándole la motosierra a Elon Musk, o sea, es todo como… y la gente allí… o sea, no sé. A veces me parece una especie de sueño o algo. Mira, mientras limpiaba la casa y llegaba tarde a esta grabación, estaba viendo un vídeo sobre la República de Weimar y comparando de una televisión alemana y la verdad es que, en fin, las comparaciones… Como dice Mark Twain, que dice en ese vídeo, la historia no se repite, pero rima, que es un poco como lo de Marx y Hegel, primero como tragedia, luego como farsa. Me ha encantado esa frase de Mark Twain, qué guay.
Bueno, vamos a hacer un programa empezando desde el final del programa anterior. La rogueta más aspirratia, dígame. Quería encargar un mundo mejor, con más justicia social, menos cambio climático, sin machismo, ni racismo, ni LGTBI-fobia, ni colonialismo, ni… Muy bien. ¿A dónde se lo enviamos? A mis oídos, porque pedir más estará más difícil. Sí, la verdad que sí. Marchando una de la rogueta más aspirratia. La rogueta más aspirratia. La radio que sueña. Bueno, pues empezamos con esta canción que estamos escuchando de Arthur Conley, la que os pusimos al final del programa anterior, Sweet Soul Music. Por cierto, yo oigo de Arthur Conley y me suena Sir Arthur Conley.
Sir Arthur Conley Doyle, en concreto, te suena. Bueno, lo que pasa es que no… Quiero decir, en realidad muy lejos de Sir, porque a este hombre ya sabéis que os contamos que sólo tuvo este éxito y que su condición de homosexual le trajo ciertos problemas, al final acabó viviendo en Holanda. Tuvo que huir básicamente de Estados Unidos, cambiarse de nombre y de personalidad y malvivir en Holanda hasta su muerte. Pero tuvo esta maravillosa canción que la hizo con Otis Redding y que está basada, ya sabéis que hubo líos legales que ya os contamos otro día. Plagio, plagio. Está basada, y es verdad que cuando la escuchéis vais a ver, en el Yeah Man de Sam Cooke, de su disco Shake. Vamos a escucharla.