Poco antes de la medianoche del 31 de diciembre de 2019, un algoritmo de inteligencia artificial de la startup canadiense BlueDot dio un aviso alarmante. Cuando la información fue analizada, se comprobó que BlueDot estaba advirtiendo sobre un posible brote de neumonía no identificada en Wuhan, China. Se trataba del Covid-19.
Un mes después de que BlueDot predijera la pandemia y su epicentro, la OMS dio la voz de alarma a nivel mundial. Este es tan solo un claro ejemplo de cómo los avances en inteligencia artificial y el análisis de datos masivos pueden tener un impacto profundo en el ámbito de la salud. En este sentido, ¿a qué retos se enfrenta la IA y qué podemos esperar en los próximos años?
Juan Francisco Vallalta es licenciado en ciencias físicas y especialista en análisis y minería de datos con más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos de Tecnología de la Información en hospitales. Se especializa en sistemas de información hospitalaria, historia clínica electrónica, modelado predictivo y visión por ordenador.
El interés por las aplicaciones de la IA en el ámbito médico impulsó a Vallalta a lanzar en 2019 un proyecto llamado HealthDataMiner, a fin de llevar el aprendizaje automático a los profesionales de la salud. Actualmente, lidera la oficina de inteligencia artificial de Laberit, empresa que ofrece soluciones para la transformación digital en entornos sanitarios, públicos e industriales.
Podrás encontrar más información visitando nuestra web https://www.sciling.com
También podrás agendar una reunión con nosotros en https://sciling.com/sesion
Comments