
T.2 Ep.24: Cuando los recuerdos se apagan. reflexiones sobre la demencia con el neurólogo Iñigo de Lorenzo

Description of T.2 Ep.24: Cuando los recuerdos se apagan. reflexiones sobre la demencia con el neurólogo Iñigo de Lorenzo
Hoy nos adentramos en un tema tan delicado como necesario: las demencias. Para ello, me acompaña Iñigo de Lorenzo, neurólogo con una amplia experiencia clínica y divulgativa, que nos ayudará a entender mejor qué ocurre en el cerebro cuando hablamos de deterioro cognitivo, cuáles son los primeros signos de alarma y cómo acompañar de forma respetuosa tanto a quienes lo padecen como a sus familias.
Hablaremos de Alzheimer, pero también de otros tipos de demencia menos conocidos, de los factores de riesgo y de los avances más recientes en su diagnóstico y tratamiento. Una conversación profunda, clara y sin sensacionalismos, que busca aportar luz sobre un fenómeno que, directa o indirectamente, nos afecta a todos.
Prepárate para un episodio que combina ciencia, empatía y reflexión.
Muchas gracias por escuchar
Música:
Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias)
Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz"
Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, tenéis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión kindel y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS
Música:
Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias)
Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz"
Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, tenéis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión kindel y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1787046
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a la mente y sus cicatrices. Soy Pablo de Lorenzo, psicólogo experto en trauma y acoso. Hoy tenemos un invitado que ya os sonará, Ñigo de Lorenzo, un gran neurólogo, gran conocedor de su área y con el que vamos hoy a indagar en lo que serían las demencias, ya sea de un origen o de otro. Para mucha gente este tema es totalmente desconocido y hoy vamos a intentar darle un poquito de luz. Vamos con ello.
Antes que nada, Ñigo, recuérdenos un poco quién eres para que nuestros oyentes o aquellos que no te hayan oído nunca sepan quién eres. Buenos días Pablo, yo soy Ñigo de Lorenzo, soy neurólogo, me formé en la Residencia de Neurología en Hospital de la Paz en Madrid y estuve un tiempo trabajando en el Hospital de Cuenca y actualmente trabajo como neurólogo general en el Hospital francés de Borja de Gandía. Muy bien Ñigo, pues como he dicho antes es un gran placer volver a contar contigo.
Bueno, la primera pregunta que te quiero hacer es ¿qué le ocurre al cerebro al envejecer? No sé si podrías darnos alguna pincelada de este evento vital. Buena pregunta Pablo. Al cerebro al envejecer, como cualquier otro órgano del cuerpo, va a presentar una lenta degeneración, una lenta atrofia o pérdida del volumen del cerebro que dentro de los parámetros razonables es algo normal.
Se pierden ciertas capacidades sino que otras se mejoran y eso es lo que nosotros llamamos un envejecimiento normal del cerebro. A veces la diferenciación entre un envejecimiento normal y algo patológico es complicado y definir adecuadamente qué es un cerebro anciano, un cerebro senil, sano y enfermo pues a veces es una frontera dificultosa porque cuanto más mayor se hace una persona más probable que en ese cerebro exista patología productora de una enfermedad neurodegenerativa. Vale, muy interesante.
Una de las dudas que tengo, bueno que siempre se habla de demencias pero yo creo que a veces se nos pasa un poco la complejidad del cuadro que es en sí mismo una demencia, desde el punto de vista cómo describirías las demencias en sí.
Antes de continuar efectivamente hay que aclarar qué es el concepto de demencia.
Demencia es un concepto sindrómico. Sindrómico quiere decir un conjunto de síntomas y signos. La demencia es la pérdida de capacidades de funciones cognitivas mentales superiores que llevan a la dependencia, a la pérdida de funciones de capacidad de adaptarse a su entorno de un individuo.
La causa que produce esta demencia, es decir, esta pérdida de capacidades cognitivas que llevan a la pérdida funcional, es muy amplia. Pueden ser primarias, es decir, propias del cerebro, degenerativas o secundarias por unas causas externas, ya sean traumatismos repetidos, ya sean causas tóxicas como el alcohol u otras drogas, otras muchas posibles etiologías o causas que lo produce. Es muy importante diferenciarlo dado que sólo podemos decir que existen demencias en personas sobre las que ya se ha adquirido una capacidad cognitiva y eso lo diferencia de la discapacidad intelectual o el retraso del neurodesarrollo.
Hay que diferenciarlo de eso. Y también hay que diferenciarlo de los cuadros confusionales agudos, que son episodios transitorios en los que la persona pierde las capacidades cognitivas, pierde el contacto con el entorno y que suele ser producido por un proceso orgánico, una infección u otras causas. En esos momentos el paciente es incapaz de atender y tiene una fluctuación del nivel de alerta. O sea que tenemos que diferenciar esos tres conceptos, que es la discapacidad intelectual o del retraso del neurodesarrollo
Comments of T.2 Ep.24: Cuando los recuerdos se apagan. reflexiones sobre la demencia con el neurólogo Iñigo de Lorenzo