iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By pablo de lorenzo La mente y sus cicatrices
T.2 EP.25: Monstruos reales. Los asesinos en serie, con el escritor Gabriel Antonio Pombo

T.2 EP.25: Monstruos reales. Los asesinos en serie, con el escritor Gabriel Antonio Pombo

6/21/2025 · 36:22
7
930
7
930

Description of T.2 EP.25: Monstruos reales. Los asesinos en serie, con el escritor Gabriel Antonio Pombo

¿Qué hay en la mente de un asesino en serie?
En este episodio hablamos con Gabriel Antonio Pombo, escritor experto en criminología, sobre los perfiles más extremos de la violencia humana.

Hablamos de psicopatía, de infancia, de frialdad emocional… y de por qué algunos matan sin remordimiento.

Un episodio sin morbo, pero con mucha oscuridad. Ideal para quienes quieren entender lo que casi nadie se atreve a mirar de frente.

Muchas gracias por escuchar.

Música:
Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias)
Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz"

Si queréis aprender más sobre trauma complejo y apoyar al canal, tenéis mi primer ensayo literario en Amazon, cuesta bastante poco, en versión digital y tapa blanda. "El trauma como mentira aprendida" https://www.amazon.es/dp/B0F49GH9VS


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1787046

Read the T.2 EP.25: Monstruos reales. Los asesinos en serie, con el escritor Gabriel Antonio Pombo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a La Mente y sus Dicatrices. Soy Pablo de Lorezo, psicólogo experto en trauma y acoso.

Hoy tenemos con nosotros al escritor y abogado Gabriel Antonio Pombo. Quizás nos suene, es uruguayo, de Montevideo, y ha escrito varios libros sobre asesinos en serie, principalmente con un especial énfasis en Jack el Destripador. Y hoy vamos a hacer una pequeña disertación sobre qué son, cómo sienten y un poquito cómo es la figura del asesino en serie.

Esperemos que os guste y vamos con ello. Ya estamos con el escritor Gabriel Antonio Pombo, escritor sobre asesinos en serie. ¿Qué tal estás? Bueno, muy bien, sobre todo bien mi buen amigo Pablo de Lorezo por haber aceptado esta gentil invitación que tú me has hecho y poder estar en contacto con tu audiencia para este programa La Mente y sus Cicatrices, cuyo nombre dicho sea de paso coincide muy bien, encaja perfectamente con la temática que íbamos a abordar hoy de los asesinos seriales, porque vaya que estos personajes tienen cicatrices en sus mentes.

Cuéntanos un poco cuál es tu historia y trayectoria dentro de lo del mundo de la escritura, o tu historia en general, un poquito para que el espectador sepa de dónde viene Gabriel Antonio Pombo.

Bueno, Gabriel Antonio Pombo es un abogado y escritor William Walsh, o sea del pequeño país sudamericano, entre dos repúblicas gigantescas y hermanas, como son Argentina y Brasil, el cual ha trabajado de abogado hasta hace poco, que se jubiló después de 35 años de ejercicio profesional en la abogacía, incursionando en distintas materias del derecho, una de ellas el derecho penal, que es la que tiene más afinidad con la criminología, aunque obviamente estamos hablando de cosas bastante diferentes, pero por lo menos tiene alguna afinidad, y que en el curso de mi ejercicio profesional he sido invadido por el deseo de abordar e incursionar en otras temáticas, como la del tema de los asesinos en serie, también hay un caso paradigmático dentro de ello, que fue el caso de Jack el Destripador, y di origen a un deseo que tenía contenido y que tardé bastante tiempo, porque mis primeros libros publicados ya estaban bastante maduros, yo fue del 2008 en adelante, una serie de ensayos, de obras de investigación histórico y criminológico, y finalmente incluso los dos últimos libros pasé directamente a la novela, que era otra área que tenía escondida y que finalmente pude darle el debido lugar que correspondía, dejar de salir brotaba un poco la imaginación, lo cual me hizo escapar y fue una terapia para una profesión tan agobiante como la de abogado, en el ejercicio, como dirían ustedes en España, como autónomo, nosotros le llamamos ejercicio liberal e independiente de la profesión acá en nuestro país Uruguay, y en lo que tiene alguna relación con la temática que hoy abordaremos de asesinos en serie, diré que dentro de la serie de libros que publiqué ya hace bastante tiempo, en el año 2010, di cabida a un libro titulado historias de asesinos, que en realidad trataba el tema del asesino serial en general, con 25 casos muy conocidos, célebres, los cuales abordaba desde un punto de vista criminológico, pero sobre todo anecdótico, tratando de darle al lector una visión lo más amena posible, o sea, era una obra más bien para el profano, no pretendía ser una obra académica ni mucho menos, y también una monografía o pequeño libro sobre un asesino serial uruguayo, o sea compatriota mía, llamado Pablo Goncalves, también ambas obras coincidentemente las publiqué del año 2010, o sea, ya estamos a 15 años de aquellas publicaciones, y que hizo que la prensa

Comments of T.2 EP.25: Monstruos reales. Los asesinos en serie, con el escritor Gabriel Antonio Pombo

A
We recommend you
Go to Mind and psychology