iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Telón y Cuenta Nueva ENTREVISTAS - Telón y Cuenta Nueva
T.5.- Entrevista a Xavier Albertí

T.5.- Entrevista a Xavier Albertí

10/30/2021 · 30:15
0
126
0
126

Description of T.5.- Entrevista a Xavier Albertí

A Sin café como excusa ha venido el actor, dramaturgo y director Xavier Albertí. Nos acerca a Caravaggio, Vermeer y Velázquez en el Teatro de la Comedia.

¿Con quién se tomará un café Xavier Albertí?

Read the T.5.- Entrevista a Xavier Albertí podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Narraron siglo a través de su arte eso busca nuestra invitado de hoy hacen café como excusa en caraballo vermeer y velázquez en el teatro de la comedia de madrid saber alberti bienvenido y gracias por estar con nosotros empezamos nuestra entrevista con un breve cuestionario película para no olvidar estas respuestas son imposibles primer golpe de precio pues mira twitter ver película que no olvidar indebida porque diecisiete y descuentos su estreno que se infla onda ramón que quien conozca la película contra razones por las que película que no vaya a ver desde luego es algo provocador para para para llevar a alguien a verla un libro que siempre está en tu mesilla la autobiografía de tomás un poema al que volver cualquiera de sus una canción que forme parte de tu banda sonora su lado de jaime ovalle valles un compositor de música es decir era de principios de siglo veinte su lado pajarito azul su capacidad negociadora que conecta con esas zonas de la memoria que veces estén sobre que cuando una musicales despierta vuelves a vivir momentos maravillosos un concierto que viviste y te impacto pues el último concierto al que existe la roca el piano una obra que viste y que tienes completamente grabada en la retina el primer espectáculos de nombre ahora mismo es un director que adoro pero ya sabes que ciertas edades los hombres costaron brinde vengan el primer espectáculo que un director suizo que se llama que se llama no me viene pero es un aspecto lo hizo en la bolsa yo en ese momento era director del festival de barcelona barcelona y fue realmente el espectáculo que si bien acompañando en la memoria aunque no me vengan indirecto quiero disculparme vendrá durante la entrevista segura imaginemos por un momento que existieran unos reyes magos de la cultura que les dirías para la escena teatral española en primer lugar que hagan realidad definitivamente esta promesa secular tener un mercenario a todos los gobiernos comprometiendo la nariz cumple con nuestra promesa real mente españa necesita un nuevo marco legal para que la cultura crees que crees que de una forma importante creo que tenemos un pellizco una creatividad fascinante y tenemos una recursos que aún distan mucho de ser los que necesitamos cómo definiría es teatro la capacidad de poder intentar encontrar aquello invisible en un escenario aquello que no podemos ver la realidad y por último cuál es esa pregunta que siempre se te queda por hacer que quieres gran pregunta espero respuesta honda voz hoy en esta propuesta escenita no sé ni cómo definir la vamos a ir desmigado la poco a poco porque porque desde luego es una propuesta más que atractiva que es unir el teatro con con el arte con con la pintura algo que por cierto no sé muy bien porque no se hace habitualmente o no se ha hecho un poco yo tampoco porque realmente creo que es importantísimo entender que las épocas respiran juntas la expulsión sociológica económicas teológica filosóficas etcétera etcétera llegan a todos los rincones del arte que se produce en ese tiempo y muchas veces intentar entender la literatura dramática de un siglo las respuestas que fórmulas te dan otros artes como la música como la pintura como la arquitectura como la filosofía así es y al final es verdad que la fusión entre artes no deja no deja de sumar no hablamos de de caraballo vermeer y velázquez un título que ella dice mucho porque el título es el nombre de los precisamente tres autores que que van a definir la obra no propone el final condensar un siglo que es el siglo diecisiete en tres cuadros en tres piezas de música crees que al final es un siglo que ha pasado algo desapercibido al que no lo hemos prestado a lo mejor toda la atención que debiéramos pero podríamos decir lo mismo de dieciocho y podríamos decir lo mismo de diecinueve tenemos tenemos una cierta natural tensión así a vivir nuestro tiempo y a veces no nos da cuenta que para vivir en profundidad en nuestro tiempo tenemos que ser un poco más conscientes de nuestras raíces y

Comments of T.5.- Entrevista a Xavier Albertí

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Movies, TV and shows