
T.7.- Programa244 (27/04/2024) - Entrevista a Sandra Marchena - Telón y Cuenta Nueva

Description of T.7.- Programa244 (27/04/2024) - Entrevista a Sandra Marchena - Telón y Cuenta Nueva
Nos acompaña la actriz Sandra Marchena para acercarnos a la ultima obra que ha escrito ‘Catártica’ en los Teatros Luchana.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hablamos con sandra marchena actriz y protagonista de catártica una obra que está en los teatros luchana nuestra invitada de hoy a sin café como excusa nos lleva al impulso de la creación al impulso de la escritura también a las luces y las sombras que a veces tienen las artes y lo hace en catártica su última obra que se puede ver en los teatros luchana sandra marchena bienvenida a tener en cuenta nuevas y gracias por estar hoy con nosotros gracias a ti que me ha encantado coincidir otra vez cuando arrancamos esta temporada las entrevistas preguntamos a nuestros invitados e invitadas que qué percepción tienen de qué es lo lo que caracteriza al teatro de este siglo que dirías que caracteriza al teatro que se está haciendo qué estáis haciendo hoy qué buena pregunta pues el teatro bueno siempre todas las épocas y ahora yo creo que es bastante auto no sé el que el que se está haciendo actualmente veo que bastante autorreferencial he visto bastantes obras en las que se habla de el trabajo que hace la autora o el autor de hasta del teatro donde se está representando la obra y lo he visto repetido muchas obras y yo también peco de eso pero bueno es que yo escribo una mezcla de autoficción que no sé si algún día lo aventuraré bueno lucía carballal la tutora de bildu de mi última obra me ha dicho que quizá esta es mi última obra autorreferencial y pienso que adoro de ay pero hoy estaba pensando en muchas de las obras he visto últimamente no si decir el verbo explicar pero bueno tienen eso que te he contado no pero también supongo que el teatro de hoy en día estará un poco espantado de las cosas que están pasando a nivel planetario no tanto belicismo eso pues va acabar reflejándose reflejando ya también entonces creo que la gente tiene los los dramaturgos y dramaturgas tiene luz como la necesidad de mirarse y de comprender lo que está pasando en ellos y en el en el el mundo no sé si me he ido mucho por por los cerros de ubeda realmente hay hay ese denominador común yo creo que también es es una una idea bastante percibida por todos la obra de la que hablas de catar catártica que está ahora en los teatros luchana precisamente es una función que nos habla de la pasión por por la escritura de cómo a veces es es casi imposible no contar lo que se siente que esto realmente si todo el mundo lo hace o es algo muy mayoritario por algo será no es que existe esa necesidad sí sí sí hombre yo creo que es necesario lo que pasa que hay personas que lo hacen a través de las palabras otras personas no tienen mucha dificultad para llorar es bastante curativo otras personas no saben cómo hacerlo y y entonces un día y lloran de repente otras tus a lo mejor bailando lo sé hay muchas maneras de poder transformar eso que sentimos o vivirlo bueno en este caso es es interesante porque lo has hecho y te has llevado a tu profesión a tu a tu mundo en esta obra da da la impresión de que de que lo has escrito como por una por una necesidad de contar lo que había de lo que había pasado y entiendo que la primera persona a la que contárselo es a ti misma si además tengo muy claro el punto de arranque de esta obra yo fui a un curso o taller sobre una autora que escribe con drip sobre el pot el patriarcado y era y los profesores era en los profesores eran hombres y había una secretaria y además tuvieron durante todo el taller o casi todo el taller muchas reflexiones para mí machistas muchos comentarios machistas y de compadreo varonil y tal varonil en el mal sentido que no siempre está male st yo disfruto la cabeza y empecé a escribir sobre eso indignada lo contaban el trabajo donde estaba entonces la siguiente trabajaba entonces indignada muy pasional y curiosamente esa esa escena se ha caído de la obra pero fuese el arranque entender por qué por qué las paradojas de la vida