iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By Crónicas de San Borondón Crónicas de San Borondón
[T16x41] Rarología española | Espectros Infantiles | Hitos y curiosidades canarias | La ciencia de Cavendish

[T16x41] Rarología española | Espectros Infantiles | Hitos y curiosidades canarias | La ciencia de Cavendish

6/15/2025 · 01:59:58
0
845
0
845

Description of [T16x41] Rarología española | Espectros Infantiles | Hitos y curiosidades canarias | La ciencia de Cavendish

[20250613] Crónicas de San Borondón
Este viernes Crónicas de San Borondón pone el foco en los mayores hitos y curiosidades que proyectan a Canarias más allá de nuestras fronteras, situándonos como referencia en materias tan diversas como la ciencia, las artes, la política o el deporte. Lo haremos en compañía de Airam González del Rosario, autor de una obra esencial en la que recoge más de un millar de estos éxitos, ORGULLO CANARIO.

Además, junto al veterano escritor y folklorista Jesús Callejo viajaremos por las España de las rarezas, para conocer historias como la de la silla del Diablo en Valladolid, el jamón incorrupto e indultado de Jaén, o la famosa Espada de San Pablo conservada en Toledo. En su nueva obra, «El gabinete de las maravillas y los misterios: los 101 objetos más asombrosos de la España insólita», también hay espacio para Canarias, con menciones a varias piezas singulares.

El programa de esta semana analizará el potencial del turismo mágico en Canarias con Carlos Jesús Pérez Simancas, y a través de la sección Crónicas de Prometeo que timonea Miguel Ángel Cabral, viajaremos a uno de los laboratorios más influyentes de la ciencia moderna, el de Cavendish, en Cambridge.

Finalmente, Ricardo Martín ofrecerá la última hora de la ALERTA OVNI que el programa promueve para el 5 de julio, y con el periodista Javier Pérez Campos se avanzarán los contenidos de la charla que ofrecerá el viernes 20 de junio en La Laguna sobre los mitos y tradiciones relativas a los espectros de los niños.

Read the [T16x41] Rarología española | Espectros Infantiles | Hitos y curiosidades canarias | La ciencia de Cavendish podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Una mirada alternativa. El mundo con otros ojos. Desde una tierra mágica. Crónicas de San Borondón.

Dirige y presenta José Gregorio González.

Un territorio mágico y misterioso. Un punto de encuentro para lo insólito.

Bienvenidos, bienvenidas a estos Crónicas de San Borondón en Canarias Radio.

En la Radio Canaria comenzamos a partir de este preciso instante una travesía de 120 minutos que hoy viene cargadísima de temas.

Por ejemplo, nos visitará Ricardo Martín para darnos la última hora sobre esa alerta OVNI que estamos preparando para el próximo sábado 5 de julio.

Tomen nota, alerta OVNI que llegará a través de todos ustedes por diferentes canales.

También nos visita Carlos Jesús Pérez Imancas para hablarnos de turismo mágico en el marco de las jornadas del evento con exposiciones, rutas y conferencias La Laguna Encantada que estamos promoviendo desde Crónicas de San Borondón.

Escucharemos esta noche a Javier Pérez Campo que nos viene a hablar de los fantasmas más temidos.

Los fantasmas de los niños que es el motivo de su conferencia el próximo viernes en La Laguna.

Y aún tendremos tiempo para irnos hasta el laboratorio de Cavendish en Cambridge de la mano de nuestro compañero Miguel Ángel Cabral en sus Crónicas de Prometeo.

Un informe sobre uno de los laboratorios más punteros e influyentes de la ciencia moderna.

Con Arián González repasaremos los hitos, los éxitos y las curiosidades de los canarios dentro y fuera de nuestro archipiélago.

Y con Jesús Callejo en este programa maratoniano nos iremos en busca de algunos de los enclaves de nuestro país más insólitos y curiosos donde se atesoran historias, objetos y acontecimientos que no deben pasar desapercibidos.

Este es nuestro menú, estos son nuestros argumentos, comenzamos.

Arrancamos nuestras Crónicas de Zamorondón aquí en la Radio Canaria, en Canarias Radio y lo hacemos sacando pecho, sintiéndonos orgullosos de todo lo que tiene que ver con nuestros colores, con nuestro territorio.

Ya saben que aquí siempre intentamos que nuestra bandera se vea bien alta, la defendemos con sangre, con sudor, con lágrimas, pero le ponemos mucha alegría en esa defensa.

Y bueno, alguien que está en la misma onda, que sigue la misma estela y que ha navegado por todo tipo de fuentes para componer su monumental trabajo es Airán González del Rosario.

Espero y deseo que una parte de nuestros oyentes le conozcan, lo tengan referenciado porque es el autor de Orgullo Canario, la mayor recopilación de curiosidades y éxitos internacionales de nuestra tierra y de nuestra gente.

Una obra, un libro, que lo decía hace poco, lo ponía por escrito, ahora le pongo voz a esas palabras puestas en papel, que debería estar en la librería, en la biblioteca de todos los canarios.

Un esencial, un inculable.

Airán González, amigo, buenas noches, ¿cómo estás? Buenas noches, bueno, emocionado con tus palabras, José Gregorio, la verdad.

Pero son merecidas y lo sabes, aunque uno evita decírselas a sí mismo, pero evidentemente en este caso te las digo porque te las mereces y porque cuando uno echa mano de Orgullo Canario, de este libro en el que he tenido el honor además de aparecer ahí, uno se da cuenta del trabajo colosal que ha supuesto reunir todas estas entradas, todas estas referencias.

O sea, esto no se hace la noche al día, ¿no? No, siete años, me lo preguntan mucho.

Me preguntan mucho, ¿cuánto has tardado o cómo se te ocurrió hacer este libro? Como, en plan, qué loco, ¿no? Se le ocurrió hacer estas cosas, ¿no? Siete años me pasé investigando.

Sí, sí, siete años recopilando, investigando, entrevistando a personas, a personalidades, que lo llamo yo.

Mira, ¿y sabías lo que querías al principio? ¿Es decir, lo tenías claro, querías hacer esta obra monumental o esto fue creciendo y te costó mantener a la fiera bajo control? Yo, a ver, la cosa es que yo sé para qué vine de la península.

Esto es una, bueno, voy a contarlo brevemente, porque cuando estás fuera como que sientes esa canariedad, ¿no? Esa necesidad, ¿verdad? Muchas veces.

Y vine de la península buscando un libro como este.

Y vine buscando, busqué, busqué y no existía.

Entonces, pues se me ocurrió hacerlo, escribirlo a mí, lo que nunca pensé que me iba a llevar tanto tiempo.

Yo calculo, bueno, en dos añitos me lo quito de encima y tal, sigo con mis proyectos.

Pero claro, una vez que ya está adentro, pues quieres más y quieres más.

Y una incluso se obsesiona, se obsesiona, odia incluso a su obra, porque no puede más con él y sigue para adelante, ya no puede desperdiciar todo el tiempo que le ha dedicado.

Y al final, hasta siete años, y la verdad que al final, pues he sido orgulloso de haberlo terminado.

Brutal, brutal. Es un trabajo brutal, un resultado increíble.

Bueno, tu vida formativa y tu vida profesional han cambiado.

Comments of [T16x41] Rarología española | Espectros Infantiles | Hitos y curiosidades canarias | La ciencia de Cavendish

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Mystery and other realities