

Description of T2.7 - Mirada Crítica
La historia de Carmen, periodista que cree en la honestidad del periodismo. En un mundo lleno de bulos y mentiras, ella cree en la posibilidad de tener una mirada crítica. Una vida que le llevará a descubrir muchas miserias y carencias, pero que, precisamente eso, le hará poder ser libre. Porque lo que se aprende en la universidad dista mucho de lo que luego es la vida real.
Voces: Miguel Coll, Marta G. Navarro y Jesús López-Peláez
Guión y diseño sonoro: Jesús López-Peláez
Diseño gráfico, ilustraciones y comunicación: Eva Jiménez
Música: Epidemic Sound
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El atrapa cuentos tu podcast de relatos ilustrados sinceramente nadie sabe qué es lo que sucedió historias para escuchar con calma mi cuerpo me pedía me pedía jugar para hacer reflexionar porque otros niños de mi edad se movían con mayor facilidad que ella para unir el mundo sonoro con el visual estos blanco o negro en definitiva para transportar te a otras realidades quieres un pequeño consejo y bien todos coincidiremos en que uno de los fenómenos sociales que mayor impacto ha tenido los últimos veinte años son las noticias falsas lo que comúnmente conocemos como las news es inevitable pensar que las redes sociales son la principal causa ya que permiten interconectar sea a todo el mundo la denominada global oración que ha logrado incluso posicionará presidentes de esta una herramienta muy poderosa de la que han sabido aprovecharse en más de una ocasión pero antes de entrar en materia definamos primero que es una noticia falsa un bulo una fe y amigos es un contenido seudo periodístico difundido a través de un medio de información ya sea prensa escrita radio televisión o redes sociales con el objetivo de desinformar es decir lo contrario de informar pero esto no es algo nuevo vamos debería saberlo antes de que existiera en las redes sociales ya existían noticias falsas izquierda en mil novecientos treinta y tres orson wells lanzó al aire un abrazo mentiras más icónicas de la historia del periodismo a través de su programa de radio engañó a todos sus oyentes haciéndoles creer que el mundo estaba siendo invadido por marcianos el hecho provocó tal revuelo que millones de estado dense salieron a la calle para buscar a sus seres queridos y oír algún lugar lejano este suceso ha pasado a la historia como claro ejemplo del poder que pueden llegar a tener los medios de comunicación pero es este el primer face news de la historia pues miren no no lo es cien años antes se produjo la que los expertos consideran como la primera noticia falsa hablamos del año mil ochocientos veinticinco del diario de san el primer párrafo que leyeron miles de estadounidenses decía lo siguiente toma jesús le el otro perdón diremos día una vez que por medio de un telescopio de vastas dimensiones el joven jersey en su observatorio del hemisferio sur ya hecho los descubrimientos más extraordinarios en cada planeta de nuestro sistema solar obtuvo una vista distinta de los objetos en la luna resolviendo afirmativamente la cuestión de si éste satélite está habitado y por qué orden de seres evitemos la vida de que se trata de un lenguaje antiguo y que a vosotros quizás estas palabras nos hayan resultado del todo interesantes pero hacer un esfuerzo por imaginar cómo vivían las personas en el año mil ochocientos veinticinco era muy distinto a cómo se vive ahora verdad pues bien en esta época el texto era la verdad absoluta para la mayor parte de la población y más viniendo de un medio consolidar no existía forma de demostrar lo contrario al igual que tampoco existían pruebas de lo que se decía pero para mostrar gráficamente lo que se estaba narrando acompañaron el texto con dibujos de criaturas mitad hombre es mitad murciélagos que supuestamente vivían en la luna fueron un total de seis artículos titulados como descubrimientos celestiales los que conformaron la historia de deserción jersey un astrónomo reconocido en la vida real una crónica para hablar de la vida fuera del planeta eta una crónica para hablar de un telescopio capaz de ver cosas que nunca antes se habían visto sería fascinante que fuera cierto pero ojo valga me era una mentira bien gorda y por qué haría esto de san bueno pues resulta que de new york general era el periódico más leído en aquella época y también era su principal rival y como no podía conseguir más lectores haciendo el trabajo de un periódico es decir informar pues buscaron una historia sensacionalista que pudiera impulsarlos o suena de algo si es obvio que hoy en día esto que pasó hace tantos años se sigue repitiendo por todos los rincones del mundo en esta ocasión el artífice del engaño fue el escritor pánico richard adam blog y si su mentira funcionó de maravilla se fríe explicaron las ventas de ejemplares convirtiéndose en el medio más leída se crearon hasta sectas con el pretexto de realizar trabajos misioneros en la luna y así queridos alumnos es como a veces la realidad supera la ciencia ficción y así es como se creó la primera gran fe y news de la historia capítulo siete mirada crítica