Como diría Mary Poppins “Con un poco de azúcar esa píldora que os dan pasará mejor”, con permiso de la institutriz más famosa de la historia, nos atrevemos a completar con dos palabras más esta frase ; “Con un poco de azúcar, escuchando y hablando, esa píldora que os dan pasará mejor”
El ritmo de vida rápido y estresante, la complejidad del día a día, las exigencias sociales, los cambios de la estructura familiar, etc. Influyen en el tipo de escucha sesgada y los discursos lapidarios que en algunas ocasiones ofrecen los padres a sus hijos, ¿Busco el momento adecuado para hablar con mis hijos?¿Intento entender todo lo que me dicen? ¿Los juzgo en las conversaciones? ¿Busco comprender? ¿Les ayudo a encontrar soluciones a sus problemas o les digo directamente lo que tienen que hacer? Estas son solo algunos de los temas y dudas que debatimos en este episodio de Miedo a Diario, en el que intentamos mostrar a los padres, las herramientas que pueden fomentar una comunicación positiva con nuestros hijos adolescentes.
En la sección “Socialmente” abordamos las relaciones familiares y la transición de simplemente hijo a hijo y persona con una identidad propia independiente, desde el testimonio que ofrecen en tertulia Paola y Teresa, dos adolescentes en primera línea social de actualidad, con quienes tertuliamos sobre temas tan habituales e importantes en las relaciones entre padres e hijos, como los límites de la intimidad, la confianza, la forma de lanzar los mensajes y cómo afecta emocionalmente, el uso de las nuevas tecnologías y la brecha generacional, el respeto a la opción de cometer errores y aprender de ellos, la contradicción entre opinión propia y la opinión de los padres, aquello que SI o NO se le puede contar a los padres, hablar sin ser juzgados, etc.
Concluimos la sección, con la ya habitual reflexión del Sr. Muela, sobre lo comentado poniendo de manifiesto la importancia del cuidado parental hasta llegada la adolescencia, punto donde las cosas cambian y el desarrollo personal e independiente del adolescente empieza a ser relevante.
Por último en la sección “Mentalízate” hablamos con José Antonio Muela, profesor de la UJA y director del máster de psicología clínica de la Universidad de Jaén y con Lourdes Espinosa Fernandez, profesora titular de la Universidad de Jaén y directora del proyecto DIGITAS. Tratamos con ellos aspectos tan relevantes en las relaciones familiares como la emoción expresada de los padres a sus hijos a través de los discursos habituales, la sobreprotección, el miedo a la pérdida de autoridad, el manejo de problemas del adolescente y cómo los resuelven habitualmente los padres, ¿Usamos las fórmulas más adecuadas?. Esta sección se trata de un monográfico de entrevista, realizada con la finalidad de ofrecer ciertas soluciones efectivas de comunicación y un mayor conocimiento de su persona y mundo, con el fin de reforzar vínculos y lazos emocionales de forma efectiva, que acompañen el buen desarrollo de nuestros hijos adolescentes y su salud mental, hasta la edad adulta.
Os recordamos que podéis contactar con nosotros y dejarnos vuestras consultas y comentarios a través de diferentes medios como en los comentarios de este podcast a través de Ivoox, o nuestra cuenta de twitter @MiedoaDiario, la cuenta de Instagram @miedoadiario, nuestra web y el formulario de contacto miedoadiario.es o contactando directamente con Juan Pablo Molina, director de este podcast a su correo electrónico jpmolina@ujaen.es
Dirección proyecto DIGITAS: Lourdes Espinosa Fernández (Doctora en Psicología y profesora titular en la Universidad de Jaén)
Dirección y presentación: Juan Pablo Molina (Psicólogo y podcaster)
Contertulios: Sr. Muela (Álvaro Muela. Antropólogo), Josema (Antropólogo)
Invitados: Paola y Teresa
Ayuda a redacción: Antonio José Balboa
Diseño sonoro: Marcos David Cabrera
Técnicos en grabación de sonido y vídeo: Irene Martínez y Estefanía Calderón
Este es un podcast sobre psicología del proyecto DIGITAS, que trata las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes y adolescentes en su día a día. Una idea creada desde el departamento de psicología de la Universidad de Jaén, con la financiación de la Unión Europea - NextGenerationEU, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia y la Agencia Estatal de Investigación.
Comments
Gracias a escucharos en general y sobre todo a esos jovenes tan maduros que hay de contertulios me esforzaré en escuchar mas y genial el enfoque de como abordar las conversaciones, gracias muy buen trabajo de todo el equipo
Muy interesante. Muchas gracias. Yo tpoco escucho a mis hijos, pero mi marido y yo hicimos un gran descubrimiento. Hicimos unas etapas del Camino de Santiago con ellos y fue la gran experiencia de la escucha activa por ambas partes. Cada día 5 horas de charla con cada uno de ellos. Fue una sorpresa que repetiremos. Soy Marijose. Gracias y seguid así.