
T2025_1. Iniciativas Sostenibles: Proyecto CREA con Marian Moure

Description of T2025_1. Iniciativas Sostenibles: Proyecto CREA con Marian Moure
¡¡¡Estamos de vuelta!!!
En este 2025 volvemos con las Iniciativas Sostenibles, donde damos a conocer proyectos, empresas y organizaciones que cuidan el medio ambiente y/o a las personas.
Empezamos con el Proyecto CREA, de Marian Moure, un conjunto de talleres con propósito que te acompañarán en tu camino de autoconocimiento y crecimiento profesional y personal. No son únicamente talleres, son una experiencia única.
Porque para poder crear una sociedad mejor, más amable y humana, tenemos que empezar por nosotras mismas!
Marian nos habla de cómo surge el proyecto y lo que se hace en cada uno de los talleres ¡¡no te lo pierdas!!
Más info del proyecto: https://www.ecocreare.com/talleres-crea/
Síguenos en instagram: https://www.instagram.com/ecocreando_podcast/
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1184008
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, somos Marían Moure y Noemí González y estás escuchando Iniciativas Sostenibles,
las entrevistas de Cocream.
Trabajamos en marketing verde y socialmente responsable, ayudando a las empresas a poner
en valor los aspectos sostenibles de su marca o sus productos y también hacemos marketing
360 para empresas con productos y servicios en línea con la sostenibilidad, la economía
circular, la reutilización de materiales, etc.
Lanzamos Iniciativas Sostenibles, donde a través de entrevistas damos a conocer proyectos,
empresas y asociaciones que tienen como objetivo principal el cuidado del entorno.
Así conocerás de primera mano soluciones para los problemas medioambientales que además
podrás apoyar.
¿Comenzamos?
Buenos días, Noemí, ¿qué tal?
Hola, Marían, ¿cómo estás?
Mucho tiempo sin hablar por aquí, por el podcast, porque hablar sí que hablamos, pero por aquí
hace mucho tiempo que no conectábamos.
Estamos retomando las Iniciativas Sostenibles.
Tenemos una nueva temporada y si quieres presentar de lo que vamos a hablar hoy, haces
la introducción.
Empezamos las Iniciativas Sostenibles presentando el proyecto CREA con su impulsora facilitadora
que eres tú, Marían Moure, y concretamente, bueno, este proyecto nace con los talleres
con propósito, pero antes de entrar más en detalle y que nos cuentes por qué surge
esta idea y cómo funciona, quiero hacer énfasis en que la sostenibilidad no solamente es la
dimensión ambiental, sino que también tiene otras dos dimensiones, que es la social y
la económica.
Y la dimensión social, que es de lo que va un poco el proyecto CREA, hace énfasis o
pone foco sobre todo en las personas, en cómo cualquier acción que realicemos tiene un impacto
positivo en la vida de las personas, que puede ser de los individuos y las individuas o a
nivel un poco más colectivo, como la sociedad en general o pequeñas poblaciones.
Por eso, un proyecto que incita al crecimiento personal y profesional, como es este del que
vamos a hablar hoy, podemos considerarlo una iniciativa sostenible.
Así que, después de esta pequeña introducción, para dejar claro este contexto, cuéntanos
qué es el proyecto CREA.
Pues yo, uniendo un poco lo que estabas comentando sobre la dimensión social, que muchas veces
nos olvidamos cuando hablamos de sostenibilidad, sí que quiero recalcar la importancia de la
dimensión social y de por qué nace este proyecto, porque es que está muy vinculado.
Porque yo lo que me he dado cuenta, especialmente en el ámbito laboral, no sé si estás de
acuerdo, pero a veces siento que hay como una desconexión, como que nos olvidamos de
la parte personal, de nuestros valores, de quién somos y de lo que creemos.
Entonces, desconectamos esas dos partes y es como que muchas veces no construimos desde
el positivismo, pero el positivismo no de estar feliz, sino de construir con un propósito.
Es que además se nos educa mucho en separar la parte personal y la profesional, y realmente
es como desdoblarte, porque al final somos una persona, entonces no puedes tener un perfil
profesional y otro perfil personal, debería estar todo como mucho más integrado.
Unido, claro, es decir, de hecho tú y yo que compartimos la parte de marketing en el
ámbito profesional, nos hemos llevado nuestros valores a nuestro trabajo, porque a mí me
han enseñado en la universidad un tipo de marketing que no sé qué hago, porque no está
de acuerdo o en línea con mis valores. Entonces, cuando tú eres coherente a nivel personal
en lo que piensas, en lo que dices y en lo que haces, te lo acabas llevando al tema profesional.
Yo estaba como muy obsesionada en hacer cambios en las empresas o que la gente viera que en
su área profesional puede hacer muchas cosas, pero me di cuenta que realmente donde hay
que empezar el cambio es en lo personal, que cuando tú logras esa coherencia en todo,
porque sanas muchas cosas, es cuando te lo llevas a todos los ámbitos de tu vida, tanto
lo personal como lo profesional. Entonces, claro, la dimensión social pues lo es todo,
al final te das cuenta que lo es todo. Y que si yo quiero hacer cambios en el mundo, tengo
que trabajar esa dimensión social para que la gente haga esos cambios en el mundo.
Sí, sí, sí, es fundamental. Antes de ir a la parte más grande, que sería la parte
de mejorar toda la sociedad, sí que es cierto que quien quiere impulsar el cambio necesita
haber hecho ese trabajo personal de coherencia. Y al final muchas veces lo que pasa en las
empresas es que faltan valores y al final las empresas no nos olvidemos que están formadas
por personas, quiero decir.