Dani ya estuvo aquí en GAIKAN, pero regresa para hablar de un tema que nos apasiona a ambos; y en parte que condicionó su viaje a Japón: el retrohunting de videojuegos clásicos allí.
Hablamos de cómo fue su experiencia comprando juegos vintage en el país de sol naciente. Cuánto gastó, qué le parecieron los precios, anécdotas y demás cosas en su periplo en la búsqueda de esos particulares tesoros...
Os dejo el canal del amigo en Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCVazxgUZ-RjxUpZb6CwLjdA
¡Ah! Cuando digo Ehrgeiz quiero decir Einhander. Estoy mayor y en mi defensa diré que se me cruzaron los cables porque los dos son de Squaresoft 😆
¿Y vosotros? ¿Comprastéis muchos videojuegos cuando fuisteis al país nipón?
Zeros gastó mucho dinero en coleccionismo, pero no olvidó su seguro de viaje cuando fue a Japón.
Si lo tramitas con Chapka viajarás con tranquilidad y además ayudas a este pódcast.
No solo eso sino que tendrás un descuento de un 7% en tu seguro. Puedes hacerlo con el código GAIKAN, o a través de este enlace: https://www.chapkadirect.es/?app=cd_gaikanpodcast
Músicas usadas:
-Good Morning Tokyo por milton.(Milton Musical Capsules) | https://freesound.org/people/milton./sounds/79645
Reconocimiento-NoComercial 3.0 España (CC BY-NC 3.0 ES)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
Cambios realizados: Normalización, aparecer y desvanecer progresivamente (Audacity)
-Ueno Shamisen - Japan por RTB45 | https://freesound.org/people/RTB45/sounds/195521
Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)
Música en cuña publicitaria:
- Oboro por Peritune:
https://peritune.com/blog/2019/04/08/oboro/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios realizados: Normalización, autoduck, aparecer y desvanecer progresivamente (Audacity)
Imagen CC de miniatura para iVoox:
-"Akihabara - Super Potato Retro Game Shop" de IQRemix en flickr: https://bit.ly/3nST9cg
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/
Comments
Me ha encantado el podcast y me he reido mucho, y eso que a mi los videojuegos la verdad es que no me llaman, pero tb pienso llevarme dos maletas para llenarlas de compras, y no soy ni de videojuegos ni de ropa, jeje. Pero vamos, si de papeleria, vajilla, y chuminadas varias
jajajaja que risas escuchando el episiodio, y que ganas de volver a Japón a gastar dinero🤣
La verdad es que da envidia no haber podido ir a Japón 'de caza' antes. A ver si cuando vaya yo a final de año (si el Covid lo permite), me pueda hacer con algo. Esta serie de entrevistas de esta temática me encantan.
Muy contagiosa la risa de Dani, te hace pasártelo bien. Bueno, tengo que admitir que yo vendría a meterme más al club del puño cerrado, especialmente a la hora de viajes a Japón. Recuerdo que en mis primeras visitas a Fukuoka ahorraba de una manera que hoy ya no haría jaja, y en Kanazawa gasté menos de la mitad del presupuesto que me había llevado. Cuando cambié moneda antes de irme de regreso al aeropuerto empecé a sacar billetes y billetes de 10.000 yenes que tenía en el bolsillo del bolso jaja. Y bueno, lo único que lamento de estos episodios de videojuegos es que siempre giran en torno a precios y lugares dónde comprarlos, más que cómo son los juegos en sí (que yo no tengo ni idea...).
Y yo que me sentía que me había colado comprando videojuegos porque me traje unos 70 juegos y 3 consolas. En comparación lo mío es poca cosa jajajajaja Sobre todo por lo de ir con 4 maletas a la tienda que le recomendaste y gastarse tanto solo allí jajaja a saber a qué paraíso videojueguil lo mandaste 🤣 Tiene razón Dani en que es un país al que viajar con dinero para gastar, porque todos los días vas a querer comprar algún capricho, y siendo un lugar tan lejano merece la pena dejarse los yenes. Al volver a España te alimentas a base de arroz blanco cocido y ya está 🤣 Muchas gracias a los dos por el episodio! Un abrazo 😁
Uiba lo que me he reído con este episodio, iba con los cascos comprando en el carrefur y la gente me miraba... que buena la anécdota en la aduana de París. A mi me pasó algo parecido hace mil años volviendo de Tenerife y solo llevaba una NES! Ya lo comenté en el otro episodio, pero que majo se ve a Dani y que bien lo cuenta todo. Completamente de acuerdo en lo de que Japón es un país diseñado para arrastrarte al consumismo, pero en mi ha tenido un efecto contrario... una vez volvimos de allí y viendo las 2 maletas llenas de muñequitos y chorradas varias, me dije a mi mismo: hasta aquí hemos llegado. Y la verdad es que desde aquel viaje que a lo tonto este verano ya hará 4 años, me he comprado poquísimas cosas. Lo indispensable diría yo. Y no es por el tema económico. No me tiembla la tarjeta (Fire! Fire! ) si tengo que sacar unas entradas caras o pagar una cena de lujo... es por el hecho de no acumular cosas... una figura que la sacas de la caja , la colocas en su vitrina y no la vuelves a tocar en años, o un libraco gordo que lo lees una sola vez en tu vida... uf! No puedo con eso. Cuando volvamos compraré cosas, seguro, es inevitable, pero intentaré que sean o bien para regalar, o si son para mi que sean algo mínimo. Lo dicho, gran episodio, grande personaje. Queremos más Dani en Gaikan.
Muy interesante. chicos Dani sabe cómo sumergirnos en el ambiente friki japonés. Y la verdad es que en todo lo que habéis contado me he sentido super identificado xD. Un abrazo, Alexa
Me ha parecido muy interesante el Podcast de hoy, con ese enfoque a los retro games de Japón y sobretodo al cambio que ha ido efectuando a lo largo de los años. No soy muy entendido en este tema, pero ha sido de agradecer tener información de primerísima mano de profesionales en tema como vosotros 😉 Y es que escuchándote hablar, se nota que es parte de tus pasiones y eso lo transmites muy bien. Hasta tal punto de que me he planteado varias veces comprarme algún juego retro pero más que nada por tenerlo. Estilo Captain Tsubasa, Dragon Quest/Ball, Guilty Gear o el mítico Street Fighter 😁. Así puede ir de la mano de los mangas (que son mi gran pasión y mi vicio jejeje). Muchas gracias por el Podcast y a seguir así, Alfonso! Un abrazo, amigo!